Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura del Antiguo Egipto»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
Línea 13: Línea 13:


Las construcciones más originales de la '''arquitectura egipcia''' monumental son los Complejos de las [[pirámide]]s, los [[templo]]s y las [[tumba]]s ([[mastaba]]s e [[hipogeo]]s)
Las construcciones más originales de la '''arquitectura egipcia''' monumental son los Complejos de las [[pirámide]]s, los [[templo]]s y las [[tumba]]s ([[mastaba]]s e [[hipogeo]]s)
[[Archivo:Maler der Grabkammer des Rechmirê 002.jpg|right|thumb|350px|Trabajadores egipcios. Pintura en la tumba de Rejmira]]
[[Archivo:Maler der Grabkammer des Rechmirê 002.jpg|thumb|right|350px|Trabajadores egipcios. Pintura en la tumba de Rejmira]]


== Características ==
== Características ==
Línea 70: Línea 70:
Durante el Imperio Antiguo los templos son parte del complejo de la pirámide, o templos Solares. En el Imperio Nuevo se construyen templos monumentales en Deir el-Bahari, Karnak, Luxor, Abidos, y Medinet Habu; posteriormente en Edfu, Dendera, Kom Ombo y File.
Durante el Imperio Antiguo los templos son parte del complejo de la pirámide, o templos Solares. En el Imperio Nuevo se construyen templos monumentales en Deir el-Bahari, Karnak, Luxor, Abidos, y Medinet Habu; posteriormente en Edfu, Dendera, Kom Ombo y File.


[[Archivo:Abu Simbel, Ramesses Temple, angle, Egypt, Oct 2004.jpg|right|thumb|350px|Speos de Ramsés II en Abu Simbel]]
[[Archivo:Abu Simbel, Ramesses Temple, angle, Egypt, Oct 2004.jpg|thumb|right|350px|Speos de Ramsés II en Abu Simbel]]


== El speos ==
== El speos ==
Línea 82: Línea 82:
La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una vez depositado el cadáver. Las mayores tienen hasta cincuenta cámaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el ajuar.
La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una vez depositado el cadáver. Las mayores tienen hasta cincuenta cámaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el ajuar.


[[Archivo:Egypt.KV34.01.jpg|right|thumb|220px|Hipogeo de Thutmose III en el Valle de los Reyes]]  
[[Archivo:Egypt.KV34.01.jpg|thumb|right|220px|Hipogeo de Thutmose III en el Valle de los Reyes]]  
== El hipogeo ==
== El hipogeo ==
Los [[hipogeo]]s eran galerías abiertas en la roca, con recintos anexos, que conducen a la cámara del [[sarcófago]].  
Los [[hipogeo]]s eran galerías abiertas en la roca, con recintos anexos, que conducen a la cámara del [[sarcófago]].  
Línea 89: Línea 89:


== La vivienda egipcia ==
== La vivienda egipcia ==
[[Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-p1010921.jpg|right|thumb|220px|Maquetas de viviendas]]
[[Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-p1010921.jpg|thumb|right|220px|Maquetas de viviendas]]
La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. La arquitectura popular se carcterizó por su buena adaptación al clima, seco y cálido, de Egipto.  
La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. La arquitectura popular se carcterizó por su buena adaptación al clima, seco y cálido, de Egipto.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_del_Antiguo_Egipto