Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Vicens»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Antoni Gaudí» por «Antonio Gaudí»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:


En la fecha en la que se construyó el edificio, ''Gràcia'' era todavía un núcleo urbano independiente de Barcelona y poseedor de Ayuntamiento propio, con la categoría de villa, aunque actualmente sea un barrio de la ciudad.
En la fecha en la que se construyó el edificio, ''Gràcia'' era todavía un núcleo urbano independiente de Barcelona y poseedor de Ayuntamiento propio, con la categoría de villa, aunque actualmente sea un barrio de la ciudad.
 
{{clear}}
== Historia y descripción ==
== Historia y descripción ==
Construida entre los años 1883 y 1889, la casa de Manuel Vicens i Montaner es un proyecto muy imaginativo encargado como segunda residencia veraniega por una familia adinerada propietaria de una fábrica de cerámica. Ello queda de manifiesto en la fachada del inmueble, cuya decoración está basada precisamente en la cerámica ([[azulejo]]s). La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio. Sin embargo, algunos autores indican que Manuel Vicens no era propietario de una fábrica de cerámica, sino corredor de Comercio.<ref>http://www.barcelonahovergallery.com/cas/menu1%BF6.htm</ref>
Construida entre los años 1883 y 1889, la casa de Manuel Vicens i Montaner es un proyecto muy imaginativo encargado como segunda residencia veraniega por una familia adinerada propietaria de una fábrica de cerámica. Ello queda de manifiesto en la fachada del inmueble, cuya decoración está basada precisamente en la cerámica ([[azulejo]]s). La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio. Sin embargo, algunos autores indican que Manuel Vicens no era propietario de una fábrica de cerámica, sino corredor de Comercio.<ref>http://www.barcelonahovergallery.com/cas/menu1%BF6.htm</ref>
Línea 13: Línea 13:


Gaudí se encontraba en ese momento en su primer período de su carrera arquitectónica, que se caracterizaba por la utilización de un lenguaje arquitectónico de gran simplicidad constructiva, en el que primaba la línea recta sobre la línea curva.
Gaudí se encontraba en ese momento en su primer período de su carrera arquitectónica, que se caracterizaba por la utilización de un lenguaje arquitectónico de gran simplicidad constructiva, en el que primaba la línea recta sobre la línea curva.
 
{{clear}}
== Premios y figuras legales de protección ==
== Premios y figuras legales de protección ==
[[Archivo:Barcelona, casa Vicens (Antonio Gaudí) balcón.jpg|225px|thumb|Balcón de la casa Vicens.]]
[[Archivo:Barcelona, casa Vicens (Antonio Gaudí) balcón.jpg|225px|thumb|Balcón de la casa Vicens.]]
Línea 21: Línea 21:


En julio del año 2005 la Casa Vicens fue declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO‏‎<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/39000/0/ Véase, por ejemplo, la noticia en ''20 Minutos'']</ref>
En julio del año 2005 la Casa Vicens fue declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO‏‎<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/39000/0/ Véase, por ejemplo, la noticia en ''20 Minutos'']</ref>
 
{{clear}}
== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==


Línea 31: Línea 31:
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
[[Categoría:Antonio Gaudí]]
[[Carpeta:Antonio Gaudí]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Vicens