Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Universidad Literaria»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Valencia-LA NAU4.JPG|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valencia-LA NAU4.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Universidad Literaria''' sita en la calle de la Nave de la ciudad de [[Valencia]] (España) es un edificio Neoclásico que arranca de una de las épocas más brillantes de la arquitectura valenciana, personificada en el gran Pere Compte, de cuyo arte son vivas o elocuentes muestras, ante todo, la [[Lonja de la Seda]], también la Puerta o [[Torres de Serranos]], ingreso ambitorreado de la ciudad por el puente del mismo nombre y brillante eco de la Puerta Real de Poblet; el paso abovedado, sin nervios en su última fase, de hacia 1494-1497, de acceso al Miguelete y los ventanales del Palacio de la Generalidad, en la Universidad, recién instalada, donde aún perdura, construyó obra de 1493-98... con el albañil Benia, obra luego sustituida, no toda, pues quedan aulas, locales, o más bien los grandes arcos carpanales que las cruzan transversalmente, recayentes a la panda claustral opuesta al Paraninfo, antes "teatro", o sea junto a la calle precisamente "de la Universidad", frecuente y modernamente entendida, o nombrada, como prolongación de la inmediata "de comedias", "creció así el local con los sucesivos acrecentamientos y reformas " dice Cruilles, "hasta los términos en que hoy le vemos" (octubre de 1875). "La parte moderna más antigua -añade-, es la que forma el ángulo de la calle de la Nave y la de la Universidad: el resto lo hemos visto reedificar en nuestros días y desaparecer las pequeñas y ojivas puertas que se conservan".
La '''Universidad Literaria''' sita en la calle de la Nave de la ciudad de [[Valencia]] (España) es un edificio Neoclásico que arranca de una de las épocas más brillantes de la arquitectura valenciana, personificada en el gran Pere Compte, de cuyo arte son vivas o elocuentes muestras, ante todo, la [[Lonja de la Seda]], también la Puerta o [[Torres de Serranos]], ingreso ambitorreado de la ciudad por el puente del mismo nombre y brillante eco de la Puerta Real de Poblet; el paso abovedado, sin nervios en su última fase, de hacia 1494-1497, de acceso al Miguelete y los ventanales del Palacio de la Generalidad, en la Universidad, recién instalada, donde aún perdura, construyó obra de 1493-98... con el albañil Benia, obra luego sustituida, no toda, pues quedan aulas, locales, o más bien los grandes arcos carpanales que las cruzan transversalmente, recayentes a la panda claustral opuesta al Paraninfo, antes "teatro", o sea junto a la calle precisamente "de la Universidad", frecuente y modernamente entendida, o nombrada, como prolongación de la inmediata "de comedias", "creció así el local con los sucesivos acrecentamientos y reformas " dice Cruilles, "hasta los términos en que hoy le vemos" (octubre de 1875). "La parte moderna más antigua -añade-, es la que forma el ángulo de la calle de la Nave y la de la Universidad: el resto lo hemos visto reedificar en nuestros días y desaparecer las pequeñas y ojivas puertas que se conservan".


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Universidad_Literaria