Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Poblet»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «]]El » por «]] El »)
Línea 178: Línea 178:


{{AP|Sepulcros Reales del monasterio de Poblet}}
{{AP|Sepulcros Reales del monasterio de Poblet}}
[[Archivo:Tombs of royalty.jpg|thumb|200px|<small>Sepulcros reales, lado del Evangelio.</small>]]El [[monasterio de Santes Creus]] y el de Poblet son los poseedores de los panteones reales de los reyes de la Corona {{CA-Ar}}. Fue Pedro IV el Ceremonioso, junto con el abad Copons en el año 1340, el que decidió hacer realidad los deseos de Alfonso II de convertir el monasterio en un panteón real. Se encargaron las obras al maestro Aloi, a Jaime Cascalls y también Jordi de Déu en el año 1380.
[[Archivo:Tombs of royalty.jpg|thumb|200px|<small>Sepulcros reales, lado del Evangelio.</small>]]
El [[monasterio de Santes Creus]] y el de Poblet son los poseedores de los panteones reales de los reyes de la Corona {{CA-Ar}}. Fue Pedro IV el Ceremonioso, junto con el abad Copons en el año 1340, el que decidió hacer realidad los deseos de Alfonso II de convertir el monasterio en un panteón real. Se encargaron las obras al maestro Aloi, a Jaime Cascalls y también Jordi de Déu en el año 1380.


=== Otros enterramientos ===
=== Otros enterramientos ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Poblet