Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Arzobispal de Lima»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up)
m (añade clear)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Lima's Archbishop Palace.jpg|thumb|350px|right|<center>Vista nocturna de la fachada principal del Palacio Arzobispal el cual aparece iluminado</center>]]
[[Archivo:Lima's Archbishop Palace.jpg|thumb|350px|right|<center>Vista nocturna de la fachada principal del Palacio Arzobispal el cual aparece iluminado</center>]]
El '''Palacio Arzobispal''' de [[Lima]], capital del Perú, es la residencia del Arzobispo de Lima y la sede administrativa de la Arquidiócesis de Lima y también en el se encuentran las oficinas del Cardenal-Arzobispo de Lima que actualmente es el monseñor Juan Luis Cipriani.
El '''Palacio Arzobispal''' de [[Lima]], capital del Perú, es la residencia del Arzobispo de Lima y la sede administrativa de la Arquidiócesis de Lima y también en el se encuentran las oficinas del Cardenal-Arzobispo de Lima que actualmente es el monseñor Juan Luis Cipriani.
 
{{clear}}
== Ubicación en la ciudad ==
== Ubicación en la ciudad ==
El '''Palacio Arzobispal''' de [[Lima]], se encuentra en la [[Plaza Mayor de Lima|Plaza de Armas]] y en la esquina que forman los jirones [[Jirón Junín|Junín]] y Carabaya.
El '''Palacio Arzobispal''' de [[Lima]], se encuentra en la [[Plaza Mayor de Lima|Plaza de Armas]] y en la esquina que forman los jirones [[Jirón Junín|Junín]] y Carabaya.
 
{{clear}}
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
La fachada del '''Palacio Arzobispal de Lima''' es de estilo arquitectónico neocolonial, presenta elementos característicos del [[barroco]] y está hecha totalmente de piedra reintegrada. Sobre la puerta central ó principal, que es de estilo neoplateresco, se hallan dos grandes balcones, de estilo neobarroco, tallados en madera de cedro y que reflejan el sensualismo de Andalucía. En la parte final rematando el edificio se halla la escultura en granito de Santo Toribio de Mogrovejo patrono protector del Arzobispado, también presenta en la fachada dos astas: una para la Bandera Peruana y otra para la del [[Vaticano]].
La fachada del '''Palacio Arzobispal de Lima''' es de estilo arquitectónico neocolonial, presenta elementos característicos del [[barroco]] y está hecha totalmente de piedra reintegrada. Sobre la puerta central ó principal, que es de estilo neoplateresco, se hallan dos grandes balcones, de estilo neobarroco, tallados en madera de cedro y que reflejan el sensualismo de Andalucía. En la parte final rematando el edificio se halla la escultura en granito de Santo Toribio de Mogrovejo patrono protector del Arzobispado, también presenta en la fachada dos astas: una para la Bandera Peruana y otra para la del [[Vaticano]].
 
{{clear}}
== Descripción del interior ==
== Descripción del interior ==
Interiormente es totalmente ornamentado; Puede verse una escultura, muy hermosa, de Santa Bárbara patrona de [[Cuba]], el techo está iluminado con un famoso vitral de lunas francesas que permiten la entrada de la luz, las escaleras, de estilo imperio, son de mármol y con barandales de madera que dan acceso al segundo piso en el cual hay una capilla con altar [[barroco]].
Interiormente es totalmente ornamentado; Puede verse una escultura, muy hermosa, de Santa Bárbara patrona de [[Cuba]], el techo está iluminado con un famoso vitral de lunas francesas que permiten la entrada de la luz, las escaleras, de estilo imperio, son de mármol y con barandales de madera que dan acceso al segundo piso en el cual hay una capilla con altar [[barroco]].
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Ubicado en la manzana que Francisco Pizarro destinó, luego de la fundación de la ciudad el [[18 de enero]] de 1535, para que sea la casa episcopal, la edificación actual fue inaugurada el [[8 de diciembre]] de [[1924]], dia de la purísima, como símbolo de la armonía existente entre la Santa Iglesia Católica y el Estado, siendo Arzobispo de Lima Monseñor Emilio Lissón Chávez y es considerada el primer ejemplo del estilo arquitéctónico ''neocolonial'' que se desarrolló en Lima durante el [[siglo XX]].<ref>Arqandina, El Portal Peruano de Arquitectura, [http://www.arqandina.com/pages/p3/f306.htm ''El Palacio Arzobispal'']</ref>
Ubicado en la manzana que Francisco Pizarro destinó, luego de la fundación de la ciudad el [[18 de enero]] de 1535, para que sea la casa episcopal, la edificación actual fue inaugurada el [[8 de diciembre]] de [[1924]], dia de la purísima, como símbolo de la armonía existente entre la Santa Iglesia Católica y el Estado, siendo Arzobispo de Lima Monseñor Emilio Lissón Chávez y es considerada el primer ejemplo del estilo arquitéctónico ''neocolonial'' que se desarrolló en Lima durante el [[siglo XX]].<ref>Arqandina, El Portal Peruano de Arquitectura, [http://www.arqandina.com/pages/p3/f306.htm ''El Palacio Arzobispal'']</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Arzobispal_de_Lima