Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Biblioteca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]A» por «]] A»)
Línea 92: Línea 92:
En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del Alifato semítico, permitió democratizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la [[Biblioteca de Alejandría]] o la de [[Biblioteca de Pérgamo]], que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.  
En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del Alifato semítico, permitió democratizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la [[Biblioteca de Alejandría]] o la de [[Biblioteca de Pérgamo]], que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.  


En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. [[Archivo:Ancientlibraryalex.jpg|thumb|200px|Imagen idealizada de la antigua Biblioteca de Alejandría]]Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas romanas acostumbraban a tener una sección griega y otra romana.
En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. [[Archivo:Ancientlibraryalex.jpg|thumb|200px|Imagen idealizada de la antigua Biblioteca de Alejandría]] Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas romanas acostumbraban a tener una sección griega y otra romana.


Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice de pergamino y la lectura empieza a desplazarse de las instituciones paganas, en franca decadencia a las de la naciente Iglesia cristiana.
Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice de pergamino y la lectura empieza a desplazarse de las instituciones paganas, en franca decadencia a las de la naciente Iglesia cristiana.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Biblioteca