Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Vicente del Pino»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (→‎top: añade clear)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Monforte vista san vicente.JPG|right|350px|Vista trasera del conjunto histórico-artístico de San Vicente del Pino, hoy Parador de Turismo‏‎]] El '''Monasterio de San Vicente del Pino''' es un conjunto monumental situado en Monforte de Lemos, flanqueado por los restos del [[castillo]], del cual se conserva parte de la muralla y los cubos defensivos, y la [[torre del homenaje]], desde la cual se puede contemplar todo el conjunto del valle de Lemos, y los restos del palacio de los Condes de Lemos, edificación de la cual se perdió la mayor parte en un devastador indendio. El Monasterio, junto con los restos del palacio, constituyen actualmente el Parador Nacional de Turismo de Monforte de Lemos.
[[Archivo:Monforte vista san vicente.JPG|right|350px|Vista trasera del conjunto histórico-artístico de San Vicente del Pino, hoy Parador de Turismo‏‎]] El '''Monasterio de San Vicente del Pino''' es un conjunto monumental situado en Monforte de Lemos, flanqueado por los restos del [[castillo]], del cual se conserva parte de la muralla y los cubos defensivos, y la [[torre del homenaje]], desde la cual se puede contemplar todo el conjunto del valle de Lemos, y los restos del palacio de los Condes de Lemos, edificación de la cual se perdió la mayor parte en un devastador indendio. El Monasterio, junto con los restos del palacio, constituyen actualmente el Parador Nacional de Turismo de Monforte de Lemos.
 
{{clear}}
== Historia y Descripción ==
== Historia y Descripción ==
Se trata de la localización más probable del primitivo Castro Dactonio, asentamiento de la tribu céltica de los Lemavos, un asentamiento recogido por Plinio y Ptolomeo. Documentos medievales recogen la siguiente expresión latina; "''Dactonium, quod dicitur "Pinus""'' ("Dactonio, al que llaman del pino"), lo cual revela una fase de uso conjunto de ambos topónimos (Dactonio y pino); aunque la localización del Castro Dactonio ha sido disputada en numerosas ocasiones, debido a la aparición de restos castreños en otros lugares próximos a la zona como Castellón, la de San Vicente del Pino ha sido a la que se ha otorgado una mayor credibilidad, tanto por lo característico de su orografía, propicia a usos defensivos, como por la toponimia del lugar. Durante el 2007 excavaciones en la falda del monte, dejaron al descubierto restos de un [[Castro]] y diversos vestigios prerromanos,<ref>[http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2007/11/22/0003_6338843.htm Comienza la prospección arqueológica del Castro hallado en San Vicente (en Gallego) [[La Voz de Galicia]], publicado el 22 del 11 del 2007, consultado el 31 de enero de 2008]</ref> lo cual vino a reforzar la teoría que situaría el Castro Dactonio en el monte de San vicente del Pino.  
Se trata de la localización más probable del primitivo Castro Dactonio, asentamiento de la tribu céltica de los Lemavos, un asentamiento recogido por Plinio y Ptolomeo. Documentos medievales recogen la siguiente expresión latina; "''Dactonium, quod dicitur "Pinus""'' ("Dactonio, al que llaman del pino"), lo cual revela una fase de uso conjunto de ambos topónimos (Dactonio y pino); aunque la localización del Castro Dactonio ha sido disputada en numerosas ocasiones, debido a la aparición de restos castreños en otros lugares próximos a la zona como Castellón, la de San Vicente del Pino ha sido a la que se ha otorgado una mayor credibilidad, tanto por lo característico de su orografía, propicia a usos defensivos, como por la toponimia del lugar. Durante el 2007 excavaciones en la falda del monte, dejaron al descubierto restos de un [[Castro]] y diversos vestigios prerromanos,<ref>[http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2007/11/22/0003_6338843.htm Comienza la prospección arqueológica del Castro hallado en San Vicente (en Gallego) [[La Voz de Galicia]], publicado el 22 del 11 del 2007, consultado el 31 de enero de 2008]</ref> lo cual vino a reforzar la teoría que situaría el Castro Dactonio en el monte de San vicente del Pino.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Vicente_del_Pino