Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pietro Lingeri»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Línea 7: Línea 7:
Su diseño para la sede del club de motonáutica AMILO en Tremezzo (1926), fue uno de los primeros proyectos que se construirían del racionalismo italiano y fue publicado por Giuseppe Pagano en la revista Casabella.
Su diseño para la sede del club de motonáutica AMILO en Tremezzo (1926), fue uno de los primeros proyectos que se construirían del racionalismo italiano y fue publicado por Giuseppe Pagano en la revista Casabella.


Lingeri también rediseñó La Galería Il Milione de Milán (1930). Entre 1926 y 1940 colaboró regularmente con el líder racionalista [[Giuseppe Terragni]] en una serie de obras importantes, como el proyecto para el Memorial de la Guerra en Como (1926), el bloque de viviendas Novocomum también en Como (1927-8) , y cinco bloques más en Milán. De estos últimos la Casa Rustici (1935) situada en Corso Sempione 36, es el más importante, expresando un intento radical de revisar las fórmulas convencionales para viviendas de alquiler a través de innovaciones en el volumen y la distribución de espacios.
Lingeri también rediseñó La Galería Il Milione de Milán (1930). Entre 1926 y 1940 colaboró regularmente con el líder racionalista [[Giuseppe Terragni]] en una serie de obras importantes, como el proyecto para el Memorial de la Guerra en Como (1926), el bloque de viviendas Novocomum también en Como (1927-8), y cinco bloques más en Milán. De estos últimos la Casa Rustici (1935) situada en Corso Sempione 36, es el más importante, expresando un intento radical de revisar las fórmulas convencionales para viviendas de alquiler a través de innovaciones en el volumen y la distribución de espacios.


En colaboración con Terragni y con otros, entre ellos el pintor Mario Sironi, Lingeri también trabajó en proyectos no ejecutados encargados por el gobierno fascista, como el Palazzo del Littorio (1937), en el Foro Romano, Roma, el edificio de recepción (1937) previsto para la Exposición Universal de Roma (1942, Cancelado) y el Danteum (1938), Roma.
En colaboración con Terragni y con otros, entre ellos el pintor Mario Sironi, Lingeri también trabajó en proyectos no ejecutados encargados por el gobierno fascista, como el Palazzo del Littorio (1937), en el Foro Romano, Roma, el edificio de recepción (1937) previsto para la Exposición Universal de Roma (1942, Cancelado) y el Danteum (1938), Roma.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pietro_Lingeri