Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de El Castañar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «==Fuente==» por «{{Referencias}}»)
(→‎Descripción: quito espacios antes de referencias)
Línea 17: Línea 17:


La Capilla es de estilo historicista, y fue construida en el último cuarto de siglo XIX. Consta de una sola nave, con torre campanario, sobre la cubierta de pizarra, cuyos elementos decorativos son los chapiteles y pináculos que circundan la fachada principal. El juego cromático producido por el empleo de ladrillo en paramentos, y piedra en la cornisa y en las pilastras, enriquece el efecto decorativo.
La Capilla es de estilo historicista, y fue construida en el último cuarto de siglo XIX. Consta de una sola nave, con torre campanario, sobre la cubierta de pizarra, cuyos elementos decorativos son los chapiteles y pináculos que circundan la fachada principal. El juego cromático producido por el empleo de ladrillo en paramentos, y piedra en la cornisa y en las pilastras, enriquece el efecto decorativo.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|25|25 de fecha 29|url=http://www.boe.es/boe/dias/2002/01/29/pdfs/A03650-03652.pdf}}
{{Boletin|BOE|25|25 de fecha 29|url=http://www.boe.es/boe/dias/2002/01/29/pdfs/A03650-03652.pdf}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_El_Castañar