Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Puzol»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (quita corchetes)
 
Línea 67: Línea 67:
Sus monumentos más importantes, la Iglesia de los Santos Juanes y el Palacio Arzobispal, fueron construidos en el siglo XVII por el Arzobispo de Valencia, Joan de Ribera, que también construye uno de los primeros jardines botánicos de España.
Sus monumentos más importantes, la Iglesia de los Santos Juanes y el Palacio Arzobispal, fueron construidos en el siglo XVII por el Arzobispo de Valencia, Joan de Ribera, que también construye uno de los primeros jardines botánicos de España.


En el año [[1808]] se produce un acontecimiento importante que marca la lucha del pueblo contra la invasión francesa, la Batalla de Puzol.
En el año 1808 se produce un acontecimiento importante que marca la lucha del pueblo contra la invasión francesa, la Batalla de Puzol.


En el siglo XX, tras las primeras elecciones democráticas de 1979 ganadas por Josep Vicent Cuello, se produce la modernización de la población y se construyen las modernas infraestructuras de las que hoy en día dispone.
En el siglo XX, tras las primeras elecciones democráticas de 1979 ganadas por Josep Vicent Cuello, se produce la modernización de la población y se construyen las modernas infraestructuras de las que hoy en día dispone.
Línea 73: Línea 73:
== Monumentos ==
== Monumentos ==


*'''Iglesia Parroquial'''. Es su edificio más notable. Edificada en [[1607]] sobre otra más antigua de estilo Románico levantada en 1359. Está dedicada a los Santos Juanes y conserva algunas obras de arte, heredadas del pasado en que perteneció a la sede episcopal valentina. Cuenta con una amplia nave y altar dorado de estilo barroco con capillas laterales. Juan de Ribera construyó la iglesia y amplió el palacio episcopal, mientras que el arzobispo Mayoral se preocupó de la formación de un jardín botánico, aclimatando numerosas plantas y árboles de otras latitudes, por lo que mereció las alabanzas del botánico Cavanilles. El jardín y el palacio están hoy desaparecidos, quedando sólo un trozo de muro con torres semicirculares, recientemente restaurado, que cerraba el jardín. El crecimiento urbano motivó la edificación de una nueva parroquia en el otro extremo de la población, esta es de arquitectura moderna y se halla junto al barranco del Vallet.
*'''Iglesia Parroquial'''. Es su edificio más notable. Edificada en 1607 sobre otra más antigua de estilo Románico levantada en 1359. Está dedicada a los Santos Juanes y conserva algunas obras de arte, heredadas del pasado en que perteneció a la sede episcopal valentina. Cuenta con una amplia nave y altar dorado de estilo barroco con capillas laterales. Juan de Ribera construyó la iglesia y amplió el palacio episcopal, mientras que el arzobispo Mayoral se preocupó de la formación de un jardín botánico, aclimatando numerosas plantas y árboles de otras latitudes, por lo que mereció las alabanzas del botánico Cavanilles. El jardín y el palacio están hoy desaparecidos, quedando sólo un trozo de muro con torres semicirculares, recientemente restaurado, que cerraba el jardín. El crecimiento urbano motivó la edificación de una nueva parroquia en el otro extremo de la población, esta es de arquitectura moderna y se halla junto al barranco del Vallet.


*'''La Torreta'''. Situada en la calle de la Torreta esquina con la calle Sant Pere, es la muestra más antigua que se conserva en el casco urbano de torre de vigilancia. Construida alrededor del siglo XIV, es propiedad de un particular y no se puede visitar por dentro, pero se puede admirar su estructura de ladrillo de barro y piedra desde su exterior. Cuenta con una altura de 10 m y una anchura de 5,5 m. La Torreta posee una gran belleza, es muy bonita. Toda persona que pase se debe de quedar sorprendida con esta esquina, excepcional.
*'''La Torreta'''. Situada en la calle de la Torreta esquina con la calle Sant Pere, es la muestra más antigua que se conserva en el casco urbano de torre de vigilancia. Construida alrededor del siglo XIV, es propiedad de un particular y no se puede visitar por dentro, pero se puede admirar su estructura de ladrillo de barro y piedra desde su exterior. Cuenta con una altura de 10 m y una anchura de 5,5 m. La Torreta posee una gran belleza, es muy bonita. Toda persona que pase se debe de quedar sorprendida con esta esquina, excepcional.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Puzol