Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Maekawa Kunio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Obras: clean up, replaced: <hovergallery widths="160px" heights="160px" > → <hovergallery>)
(→‎Obras: clean up)
Línea 11: Línea 11:
La biblioteca y el auditorio de Kanagawa (Yokohama, 1954) son los primeros de una serie de edificios famosos realizados en hormigón en bruto, unas veces vaciado in situ y otras prevaciado y ensamblado en obra por elementos, una técnica de la que es precursor. De este período datan las viviendas Harumi en Tokio (1958), el centro de educación de Fukushima (1956), los auditorios de Kioto (1960) y Tokio (1961) -célebres por su marquesina monumental inspirada en el Parlamento de Chandigarh de Le Corbusier-, la sede social de la empresa de máquinas de coser Janome (Tokio, 1965), así como el Ayuntamiento y el auditórium de Setegaya (Tokio, 1960). A partir de mediados de los años sesenta, Maekawa va abandonando progresivamente el hormigón visto para recubrirlo de cerámica o ladrillo. El centro comunitario de Saitama, terminado en 1966, es significativo de esta evolución estilística. Sin embargo, la organización en planta de sus edificios de volumen cúbico, a partir de una trama ortogonal, sigue fiel a la herencia de sus maestros modernos. Contrariamente a otros arquitectos de su época, Maekawa creía firmemente que para modernizar la arquitectura japonesa era esencial desprenderse de sus orígenes culturales para comprometerse en la vía de la racionalización y la industrialización, una vía de la que él mismo fue uno de los más brillantes promotores en el Japón. Su apego a las teorías del [[Movimiento moderno]] y su actitud sin concesiones a la hora de ponerlas en práctica hacen de él, en Japón, un jefe de filas indiscutido.
La biblioteca y el auditorio de Kanagawa (Yokohama, 1954) son los primeros de una serie de edificios famosos realizados en hormigón en bruto, unas veces vaciado in situ y otras prevaciado y ensamblado en obra por elementos, una técnica de la que es precursor. De este período datan las viviendas Harumi en Tokio (1958), el centro de educación de Fukushima (1956), los auditorios de Kioto (1960) y Tokio (1961) -célebres por su marquesina monumental inspirada en el Parlamento de Chandigarh de Le Corbusier-, la sede social de la empresa de máquinas de coser Janome (Tokio, 1965), así como el Ayuntamiento y el auditórium de Setegaya (Tokio, 1960). A partir de mediados de los años sesenta, Maekawa va abandonando progresivamente el hormigón visto para recubrirlo de cerámica o ladrillo. El centro comunitario de Saitama, terminado en 1966, es significativo de esta evolución estilística. Sin embargo, la organización en planta de sus edificios de volumen cúbico, a partir de una trama ortogonal, sigue fiel a la herencia de sus maestros modernos. Contrariamente a otros arquitectos de su época, Maekawa creía firmemente que para modernizar la arquitectura japonesa era esencial desprenderse de sus orígenes culturales para comprometerse en la vía de la racionalización y la industrialización, una vía de la que él mismo fue uno de los más brillantes promotores en el Japón. Su apego a las teorías del [[Movimiento moderno]] y su actitud sin concesiones a la hora de ponerlas en práctica hacen de él, en Japón, un jefe de filas indiscutido.
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery>
<center>{{Hg|<hovergallery>
International House of Japan.jpg|Casa Internacional de Japón, Minato-ku Tokyo (1955)
International House of Japan.jpg|Casa Internacional de Japón, Minato-ku Tokyo (1955)
Kanagawa Concert Hall 2009.jpg|Auditorio y biblioteca de Yokohama (1956)
Kanagawa Concert Hall 2009.jpg|Auditorio y biblioteca de Yokohama (1956)
Línea 22: Línea 22:
Tokyo metropolitan art museum01 1920.jpg|Museo Metropolitano de Arte, Tokio (1975)
Tokyo metropolitan art museum01 1920.jpg|Museo Metropolitano de Arte, Tokio (1975)
Museum für ostasiatische Kunst (0480-82).jpg|Museo del Arte Asiatico, [[Colonia]] (1977)  
Museum für ostasiatische Kunst (0480-82).jpg|Museo del Arte Asiatico, [[Colonia]] (1977)  
</hovergallery></center>
</hovergallery>}}</center>
*1952 : ''Banca Nihon Sogo'' en Tokio  
*1952 : ''Banca Nihon Sogo'' en Tokio  
*1954 : ''Auditorio y biblioteca'' de [[Yokohama]].  
*1954 : ''Auditorio y biblioteca'' de [[Yokohama]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Maekawa_Kunio