Diferencia entre revisiones de «Oratorio de San Felipe Neri (Albacete)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Escario aborda el proyecto rechazando la literalidad de los esquemas tradicionales y piensa el espacio religioso desde una perspectiva ética, buceando por las heterodoxas fuentes tipológicas que le ofrece la arquitectura sacra del siglo XX. En esta opera prima se perciben nítidamente referencias foráneas como la capilla de [[Notre-Dame-du Haut]] (1950-1954) en Ronchamp de [[Le Corbusier]], o las renombradas cubiertas-ala de [[Félix Candela]] para el panteón de la familia Núñez (1958) en el cementerio Colón de la Habana y sobre todo las del santuario misionero de Nuestra Señora de la Soledad del Altillo (1955) en Coyoacán (México DF).
Escario aborda el proyecto rechazando la literalidad de los esquemas tradicionales y piensa el espacio religioso desde una perspectiva ética, buceando por las heterodoxas fuentes tipológicas que le ofrece la arquitectura sacra del siglo XX. En esta opera prima se perciben nítidamente referencias foráneas como la capilla de [[Notre-Dame-du Haut]] (1950-1954) en Ronchamp de [[Le Corbusier]], o las renombradas cubiertas-ala de [[Félix Candela]] para el panteón de la familia Núñez (1958) en el cementerio Colón de la Habana y sobre todo las del santuario misionero de Nuestra Señora de la Soledad del Altillo (1955) en Coyoacán (México DF).


Sin embargo es con [[Frank Lloyd Wright]] y su [[Iglesia Unitaria]] de Shorewood Hills (Wisconsin) donde la influencia resulta más palpable: geometría de traza triangular, cubierta a dos aguas que sube en diagonal, muros portantes formando un zócalo de piedra caliza, iluminación cenital,…Uno de los principales postulados preconizados por Wright es la armonización de la construcción con el medio ambiente. Y el Oratorio se extiende sobre el terreno subrayando las líneas estructurales del lugar como forma de expresar su voluntad de conjunción con el ámbito vegetal exterior.
Sin embargo es con [[Frank Lloyd Wright]] y su [[Casa de Reuniones de la Primera Sociedad Unitaria|Iglesia Unitaria]] de Shorewood Hills (Wisconsin) donde la influencia resulta más palpable: geometría de traza triangular, cubierta a dos aguas que sube en diagonal, muros portantes formando un zócalo de piedra caliza, iluminación cenital,…Uno de los principales postulados preconizados por Wright es la armonización de la construcción con el medio ambiente. Y el Oratorio se extiende sobre el terreno subrayando las líneas estructurales del lugar como forma de expresar su voluntad de conjunción con el ámbito vegetal exterior.


Incluso hoy, cuando el entorno se exhibe descontextualizado ante la irreverente desmesura volumétrica que emerge alrededor del parque, el santuario continúa desvelando esa aspiración por el diálogo con la naturaleza y la longevidad espacial.
Incluso hoy, cuando el entorno se exhibe descontextualizado ante la irreverente desmesura volumétrica que emerge alrededor del parque, el santuario continúa desvelando esa aspiración por el diálogo con la naturaleza y la longevidad espacial.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/518439