Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Antonio de Padua (Granadilla de Abona)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
(clean up)
Línea 7: Línea 7:


La torre, de planta cuadrada, se emplaza a los pies del templo -en el lado de la Epístola- y consta de tres cuerpos separados por cornisas de cantería y paramentos de mampostería con pilastras esquineras. Como remate existe un cuerpo octogonal, configurado por ocho arcos de medio punto separados por pilares con medias columnas adosadas y cubierta por una cupulilla bulbosa, de reminiscencias bizantinas.
La torre, de planta cuadrada, se emplaza a los pies del templo -en el lado de la Epístola- y consta de tres cuerpos separados por cornisas de cantería y paramentos de mampostería con pilastras esquineras. Como remate existe un cuerpo octogonal, configurado por ocho arcos de medio punto separados por pilares con medias columnas adosadas y cubierta por una cupulilla bulbosa, de reminiscencias bizantinas.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOC|096|19 de mayo de 2006|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2006/096/00059-00063.pdf}}
{{Boletin|BOC|096|19 de mayo de 2006|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2006/096/00059-00063.pdf}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Antonio_de_Padua_(Granadilla_de_Abona)