Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Juan de la Peña»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:San Juan de la Peña.jpg|right|300px|San Juan de la Peña]]El '''Monasterio de San Juan de la Peña''' está situado al suroeste de [[Jaca (Huesca)|Jaca]], [[Huesca]], [[Aragón]] (España), es el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media.  
[[Archivo:San Juan de la Peña.jpg|right|300px|San Juan de la Peña]]El '''Monasterio de San Juan de la Peña''' está situado al suroeste de [[Jaca (Huesca)|Jaca]], [[Huesca]], [[Aragón]] (España), es el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media.


Construido en fases sucesivas a partir de un núcleo prerrománico de finales del siglo IX, comienzos del siglo X. De esa época se conserva la llamada iglesia baja, con dos pequeñas naves separadas por dos arcos de herradura y cabecera recta y doble, entallada en la roca, y decorada en el siglo XII con pinturas murales con representaciones de los santos Cosme y Damián. Durante el siglo XI, a partir del momento (hacia 1025) en que el monasterio pasa a depender de la orden cluniacense se producen importantes ampliaciones. La principal es la llamada iglesia alta, construida sobre la iglesia preexistente, por lo que fue necesario prolongar sus dos naves primitivas que permitirían sostener el segundo nivel de edificaciones.Anexas a la iglesia baja se levantaron otras dependencias. Hoy queda una gran e irregular sala abovedada, adosada a su costado izquierdo, que recibe el nombre de Sala del Concilio.  
Construido en fases sucesivas a partir de un núcleo prerrománico de finales del siglo IX, comienzos del siglo X. De esa época se conserva la llamada iglesia baja, con dos pequeñas naves separadas por dos arcos de herradura y cabecera recta y doble, entallada en la roca, y decorada en el siglo XII con pinturas murales con representaciones de los santos Cosme y Damián. Durante el siglo XI, a partir del momento (hacia 1025) en que el monasterio pasa a depender de la orden cluniacense se producen importantes ampliaciones. La principal es la llamada iglesia alta, construida sobre la iglesia preexistente, por lo que fue necesario prolongar sus dos naves primitivas que permitirían sostener el segundo nivel de edificaciones.Anexas a la iglesia baja se levantaron otras dependencias. Hoy queda una gran e irregular sala abovedada, adosada a su costado izquierdo, que recibe el nombre de Sala del Concilio.


La iglesia alta, consagrada en el año 1094, consta de planta rectangular distribuida en tres zonas: cabecera triabsidial, presbiterio y nave única rectangular.Los ábsides, cerrados por bóveda de horno presentan embocaduras en arco de medio punto moldurado y trasdós ajedrezado; los paramentos están recorridos por una arquería ciega apoyada en columnas de fustes cilíndricos, con capiteles, basa y plinto; sobre la arquería corre una imposta.Al presbiterio lo cubre directamente la roca. Mediante un triple arco triunfal comunica con la nave, que consta de tres tramos cubiertos con bóveda de medio cañón sobre arcos fajones.En el muro de la epístola se abre la puerta de paso al claustro. Ésta fue construida con elementos de un antiguo acceso, seguramente localizado en la iglesia baja.  
La iglesia alta, consagrada en el año 1094, consta de planta rectangular distribuida en tres zonas: cabecera triabsidial, presbiterio y nave única rectangular.Los ábsides, cerrados por bóveda de horno presentan embocaduras en arco de medio punto moldurado y trasdós ajedrezado; los paramentos están recorridos por una arquería ciega apoyada en columnas de fustes cilíndricos, con capiteles, basa y plinto; sobre la arquería corre una imposta.Al presbiterio lo cubre directamente la roca. Mediante un triple arco triunfal comunica con la nave, que consta de tres tramos cubiertos con bóveda de medio cañón sobre arcos fajones.En el muro de la epístola se abre la puerta de paso al claustro. Ésta fue construida con elementos de un antiguo acceso, seguramente localizado en la iglesia baja.


El claustro conserva en dos de sus lados las primitivas arcadas de medio punto, aunque los capiteles que hoy soportan están recolocados y reorganizados respecto a su emplazamiento original. El autor y fecha de ejecución de este claustro han sido intensamente tratados y estudiados; tradicionalmente se ha dado el nombre de Maestro de San Juan de la Peña o Maestro de Agüero a su artífice, y las fechas de realización propuestas eran el siglo XII y XIII. En cuanto a la temática de los capiteles figurados, se pueden establecer tres ciclos temáticos: Génesis, vida de Cristo y de san Juan Bautista.  
El claustro conserva en dos de sus lados las primitivas arcadas de medio punto, aunque los capiteles que hoy soportan están recolocados y reorganizados respecto a su emplazamiento original. El autor y fecha de ejecución de este claustro han sido intensamente tratados y estudiados; tradicionalmente se ha dado el nombre de Maestro de San Juan de la Peña o Maestro de Agüero a su artífice, y las fechas de realización propuestas eran el siglo XII y XIII. En cuanto a la temática de los capiteles figurados, se pueden establecer tres ciclos temáticos: Génesis, vida de Cristo y de san Juan Bautista.
En este claustro se abren dos capillas, la de San Victorián, con planta cuadrada, bóveda de crucería y profusa decoración gótica del siglo XV, y la de los Santos Voto y Félix, de planta cuadrada, cubierta con cúpula y portada clasicista de 1630.  
En este claustro se abren dos capillas, la de San Victorián, con planta cuadrada, bóveda de crucería y profusa decoración gótica del siglo XV, y la de los Santos Voto y Félix, de planta cuadrada, cubierta con cúpula y portada clasicista de 1630.


Distintas excavaciones realizadas en su entorno demuestran que en origen el monasterio debió contar con muchas dependencias que no han llegado en pie hasta nuestros días.  
Distintas excavaciones realizadas en su entorno demuestran que en origen el monasterio debió contar con muchas dependencias que no han llegado en pie hasta nuestros días.
En 1675 un incendio obligó a abandonar las dependencias y a que la orden tomara la decisión de construir un nuevo edificio en el llano de San Indalecio.
En 1675 un incendio obligó a abandonar las dependencias y a que la orden tomara la decisión de construir un nuevo edificio en el llano de San Indalecio.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Juan_de_la_Peña