Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de retiro espiritual»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Descripción: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 16: Línea 16:
La casa se ​​centra alrededor del patio cuadrado al que abren todas las habitaciones, en la tradición árabe-andaluza. Este patio cuadrado es una extensión al aire libre de las estancias de la casa ya que las paredes de vidrio pueden apilarse permitiendo el libre movimiento entre interior y exterior. Un deambulatorio, orientado para estar siempre a la sombra, define el patio de los otros dos lados, y sirve como transición entre la casa y el patio. El interior de la casa consiste, simplemente, de un gran espacio continuo, definido por un lado por largas paredes sinuosas, con diferentes áreas definidas por suaves cavidades excavadas en el suelo y reflejadas por la cubierta. Los muros perimetrales están bañadas por la luz difusa suave que desciende de las claraboyas. Todas las necesidades prácticas y servicios (cocina, baños, almacén, etc) están situados en diversos contenedores situados junto a la sala de estar. Se descansa y se duerme bien tanto en las zonas de vida como en las alcobas de reposo encerrados dentro de las paredes laterales. El segundo patio informal curvilínea asegura una ventilación cruzada y permite un acceso más directo e informal con el exterior.
La casa se ​​centra alrededor del patio cuadrado al que abren todas las habitaciones, en la tradición árabe-andaluza. Este patio cuadrado es una extensión al aire libre de las estancias de la casa ya que las paredes de vidrio pueden apilarse permitiendo el libre movimiento entre interior y exterior. Un deambulatorio, orientado para estar siempre a la sombra, define el patio de los otros dos lados, y sirve como transición entre la casa y el patio. El interior de la casa consiste, simplemente, de un gran espacio continuo, definido por un lado por largas paredes sinuosas, con diferentes áreas definidas por suaves cavidades excavadas en el suelo y reflejadas por la cubierta. Los muros perimetrales están bañadas por la luz difusa suave que desciende de las claraboyas. Todas las necesidades prácticas y servicios (cocina, baños, almacén, etc) están situados en diversos contenedores situados junto a la sala de estar. Se descansa y se duerme bien tanto en las zonas de vida como en las alcobas de reposo encerrados dentro de las paredes laterales. El segundo patio informal curvilínea asegura una ventilación cruzada y permite un acceso más directo e informal con el exterior.


El balcón, otra característica que recuerda a la arquitectura andaluza y un ejemplo notable de la artesanía regional compuesto por más de 3.000 piezas, proporciona una vista conmovedora del lago y el paisaje circundante. El conjunto de la casa y su balcón, aunque no por la intención consciente, recuerda las torres de observación andaluzas, las atalayas, que se utilizaban para observar los movimientos de las tropas moras y piratas.  
El balcón, otra característica que recuerda a la arquitectura andaluza y un ejemplo notable de la artesanía regional compuesto por más de 3.000 piezas, proporciona una vista conmovedora del lago y el paisaje circundante. El conjunto de la casa y su balcón, aunque no por la intención consciente, recuerda las torres de observación andaluzas, las atalayas, que se utilizaban para observar los movimientos de las tropas moras y piratas.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Revisión}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_retiro_espiritual