Diferencia entre revisiones de «Ferdinando Fuga»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{B}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:
==Obras destacadas==
==Obras destacadas==
[[Archivo:Palazzo della Consulta Roma 2006.jpg|thumb|right|300px|Palazzo della Consulta de Roma, obra de '''Ferdinando Fuga'''.]]
[[Archivo:Palazzo della Consulta Roma 2006.jpg|thumb|right|300px|Palazzo della Consulta de Roma, obra de '''Ferdinando Fuga'''.]]
*Palazzo della Consultà, Roma (1732 – 1737): último gran palacio del barroco romano. Fue mandado construir por Clemente XII para abergar el tribunal de la Sacra Consulta. Se presenta como un volumen cúbico, pero variado por la pluralidad de ejes y el ritmo de las pilastras.  
*Palazzo della Consultà, Roma (1732 – 1737): último gran palacio del barroco romano. Fue mandado construir por Clemente XII para abergar el tribunal de la Sacra Consulta. Se presenta como un volumen cúbico, pero variado por la pluralidad de ejes y el ritmo de las pilastras.
*Santa Maria dell’ Orazione e Morte, Roma (1733 – 1737)  
*Santa Maria dell’ Orazione e Morte, Roma (1733 – 1737)
*Fachada de Santa Maria Maggiore, Roma (1735 – 1743): fachada abierta en doble loggia, fraccionada en dos órdenes, una de las obras maestras de la arquitectura romana del setecientos.
*Fachada de Santa Maria Maggiore, Roma (1735 – 1743): fachada abierta en doble loggia, fraccionada en dos órdenes, una de las obras maestras de la arquitectura romana del setecientos.
*Palazzo Corsini, Roma (a partir de 1736): presenta una severa fachada al Lungotevere y otra más abierta y movida al jardín.
*Palazzo Corsini, Roma (a partir de 1736): presenta una severa fachada al Lungotevere y otra más abierta y movida al jardín.
*Sant’ Apollinare, Roma (1742 – 1748)  
*Sant’ Apollinare, Roma (1742 – 1748)
*Albergo dei poveri, Nápoles (a partir de 1751; no terminado hasta 1819): edificio hospitalario de enorme desarrollo, planta rectangular, crujías en el centro en cruz de San Andrés y dos gigantescos patios laterales.
*Albergo dei poveri, Nápoles (a partir de 1751; no terminado hasta 1819): edificio hospitalario de enorme desarrollo, planta rectangular, crujías en el centro en cruz de San Andrés y dos gigantescos patios laterales.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512222