Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Sully»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:
El interventor de cuentas Mesme Gallet se hizo construir entre los años 1625 y 1630 un palacio cuyo jardín y [[orangerie]] dieran acceso a la place Royale (actualmente [[Plaza de los Vosgos]]); en pleno Marais (en un momento en que dicho barrio estaba muy de moda).
El interventor de cuentas Mesme Gallet se hizo construir entre los años 1625 y 1630 un palacio cuyo jardín y [[orangerie]] dieran acceso a la place Royale (actualmente [[Plaza de los Vosgos]]); en pleno Marais (en un momento en que dicho barrio estaba muy de moda).


El edificio fue comprado el 23 de febrero de 1634 por Maximilien de Béthune, 1er duque de Sully y antiguo ministro de finanzas y superintendente de construcciones del rey Henri IV. Él se encargará de terminar la decoración y vivirá allí sus últimos años. Su nieto Maximilien, segundo duque de Sully, construirá en 1960 un ala suplementaria al oeste del ala noble al lado del jardín.  
El edificio fue comprado el 23 de febrero de 1634 por Maximilien de Béthune, 1er duque de Sully y antiguo ministro de finanzas y superintendente de construcciones del rey Henri IV. Él se encargará de terminar la decoración y vivirá allí sus últimos años. Su nieto Maximilien, segundo duque de Sully, construirá en 1960 un ala suplementaria al oeste del ala noble al lado del jardín.


Los Sully seguirán habitando el palacio hasta el Siglo XVIII a partir de cuando pasará por las manos de distintos propietarios, lo que no evita que hoy en día se le siga conociendo con el nombre de Palacio de Sully.
Los Sully seguirán habitando el palacio hasta el Siglo XVIII a partir de cuando pasará por las manos de distintos propietarios, lo que no evita que hoy en día se le siga conociendo con el nombre de Palacio de Sully.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Sully