Diferencia entre revisiones de «Retranqueo»

20 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: alineación principal → Alineación principal, asoleo → Asoleo, lindero → Lindero, linderos → Linderos (2)
(clean up, replaced: alineación → Alineación, posición → Posición)
(clean up, replaced: alineación principal → Alineación principal, asoleo → Asoleo, lindero → Lindero, linderos → Linderos (2))
Línea 3: Línea 3:


== Criterios de medición ==
== Criterios de medición ==
Perpendicularmente a [[fachada]] medimos la distancia entre la edificación y el límite de parcela que deberá coincidir con la Alineación o con alguno de los [[linderos]].
Perpendicularmente a [[fachada]] medimos la distancia entre la edificación y el límite de parcela que deberá coincidir con la Alineación o con alguno de los Linderos.


== Retranqueo frontal ==
== Retranqueo frontal ==
En relación con el frente de parcela o [[alineación principal]] puede medirse en relación al eje de la calle, o bien, en relación con otras edificaciones. Es recomendable que la separación entre edificios, medida desde el plano de fachada a dicho eje, sea coincidente con la altura (H) del edificio.
En relación con el frente de parcela o Alineación principal puede medirse en relación al eje de la calle, o bien, en relación con otras edificaciones. Es recomendable que la separación entre edificios, medida desde el plano de fachada a dicho eje, sea coincidente con la altura (H) del edificio.
El espacio libre resultante puede destinarse a usos de jardín o aparcamiento en superfcie.
El espacio libre resultante puede destinarse a usos de jardín o aparcamiento en superfcie.


== Retranqueo lateral ==
== Retranqueo lateral ==
En relación con los [[linderos]] laterales, es recomedable considera la mitad de la altura (H/2), con un mínimo de tres metros (3m.)
En relación con los Linderos laterales, es recomedable considera la mitad de la altura (H/2), con un mínimo de tres metros (3m.)


== Retranqueo trasero ==
== Retranqueo trasero ==
En relación con el testero o [[lindero]] trasero, también es recomedable considera la mitad de la altura (H/2), con un mínimo de tres metros (3m.).
En relación con el testero o Lindero trasero, también es recomedable considera la mitad de la altura (H/2), con un mínimo de tres metros (3m.).


== Criterios de separación entre edificaciones ==
== Criterios de separación entre edificaciones ==
Es aconsejable que los planos de fachadas queden separados de los de las edificaciones colindantes  en una dimensión igual a la altura (H) del mayor de los dos edificios<ref>para garantizar un correcto [[asoleo]] e [[iluminación]] entre ambos edificios</ref> . Esta dimensión podría reducirse a un tercio de la altura (H/3), con un mínimo de cuatro metros (4m.) cuando las dos fachadas enfrentadas sean paramentos ciegos o los huecos de una o ambas fachadas correspondan a piezas no habitables.
Es aconsejable que los planos de fachadas queden separados de los de las edificaciones colindantes  en una dimensión igual a la altura (H) del mayor de los dos edificios<ref>para garantizar un correcto Asoleo e [[iluminación]] entre ambos edificios</ref> . Esta dimensión podría reducirse a un tercio de la altura (H/3), con un mínimo de cuatro metros (4m.) cuando las dos fachadas enfrentadas sean paramentos ciegos o los huecos de una o ambas fachadas correspondan a piezas no habitables.


{{VT|Urbanismo|Planeamiento urbanístico|Gestión|Clasificación }}
{{VT|Urbanismo|Planeamiento urbanístico|Gestión|Clasificación }}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459946