Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: bóveda pétrea de cañón → bóveda pétrea de cañón, Caballeros de Santiago → Caballeros de Santiago, parroquia de San Martín → Parroquia de San Martín, premostratense → Premostratens...)
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
Línea 46: Línea 46:
=== Los primeros monasterios hispanos ===
=== Los primeros monasterios hispanos ===
{{AP|Monasterio hispano}}
{{AP|Monasterio hispano}}
Durante los siglos VI y VII la cultura hispano visigoda se manifestó en una riqueza monacal donde aun florecía la tradición antigua y donde los propios monjes hispanos redactaban las reglas de convivencia monástica. Surgen en este periodo gran cantidad de monasterios.
Durante los siglos VI y VII la cultura hispano visigoda se manifestó en una riqueza monacal donde aun florecía la tradición antigua y donde los propios monjes hispanos redactaban las reglas de convivencia monástica. Surgen en este periodo gran cantidad de monasterios.


Línea 347: Línea 346:
Fundado por San Pedro de Alcántara en Pedroso de Acim ([[provincia de Cáceres]]) en 1557, era considerado ''el más pequeño del mundo''. Ampliado posteriormente, se conserva la zona original con la denominación de ''el conventico''. En un espacio diminuto, se construyeron varias piezas: una capilla para los oficios donde sólo cabía el oficiante y un acólito, y adosada la celda del fundador,<ref>http://www.revistaiberica.com/rutas_y_destinos/extr/palancar/index.htm</ref> que describe Santa Teresa de Jesús de esta manera:
Fundado por San Pedro de Alcántara en Pedroso de Acim ([[provincia de Cáceres]]) en 1557, era considerado ''el más pequeño del mundo''. Ampliado posteriormente, se conserva la zona original con la denominación de ''el conventico''. En un espacio diminuto, se construyeron varias piezas: una capilla para los oficios donde sólo cabía el oficiante y un acólito, y adosada la celda del fundador,<ref>http://www.revistaiberica.com/rutas_y_destinos/extr/palancar/index.htm</ref> que describe Santa Teresa de Jesús de esta manera:
{{Cita|Paréceme fueron cuarenta años los que me dijo había dormido sola hora y media entre noche y día, y que éste era el mayor trabajo de penitencia que había tenido en los principios de vencer el sueño; y para esto estaba siempre o de rodillas o en pie. Lo que dormía era sentado y la cabeza arrimada a un maderillo que tenía hincado en la pared. Echado, aunque quisiera, no podía, porque su celda –como se sabe– no era más larga de cuatro pies y medio.|''Libro de su vida''<ref>Citado en [http://www.gratisdate.org/Lecturas-web/LH-3-Santos-Indice.pdf Lecturas espirituales de la Iglesia: ''19 de octubre, San Pedro de Alcántara'']</ref>}}
{{Cita|Paréceme fueron cuarenta años los que me dijo había dormido sola hora y media entre noche y día, y que éste era el mayor trabajo de penitencia que había tenido en los principios de vencer el sueño; y para esto estaba siempre o de rodillas o en pie. Lo que dormía era sentado y la cabeza arrimada a un maderillo que tenía hincado en la pared. Echado, aunque quisiera, no podía, porque su celda –como se sabe– no era más larga de cuatro pies y medio.|''Libro de su vida''<ref>Citado en [http://www.gratisdate.org/Lecturas-web/LH-3-Santos-Indice.pdf Lecturas espirituales de la Iglesia: ''19 de octubre, San Pedro de Alcántara'']</ref>}}
=== Monasterio de El Escorial ===
=== Monasterio de El Escorial ===
{{AP|Monasterio de El Escorial}}
{{AP|Monasterio de El Escorial}}
Línea 365: Línea 363:
== Notas ==
== Notas ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
== Bibliografía consultada ==
== Bibliografía consultada ==
*ARADILLAS, Antonio e ÍÑIGO, José. ''Monasterios de España''. PPC editores, S.A. ISBN 84-288-1381-7
*ARADILLAS, Antonio e ÍÑIGO, José. ''Monasterios de España''. PPC editores, S.A. ISBN 84-288-1381-7
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/El_monasterio_en_España