Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neoclásica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Academia → Academia)
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
Línea 18: Línea 18:


El periodo neoclásico de México abarca sólo cuarenta años, once los cuales se gestan fatigosamente en la guerra de independencia que empobrece al país; debido a estas circunstancias lo corto de la época y su pobreza, los monumentos neoclásicos son mucho menos abundantes que los barrocos.
El periodo neoclásico de México abarca sólo cuarenta años, once los cuales se gestan fatigosamente en la guerra de independencia que empobrece al país; debido a estas circunstancias lo corto de la época y su pobreza, los monumentos neoclásicos son mucho menos abundantes que los barrocos.
{{Historia}}
{{Historia}}
{{VO-H}}
{{VO-H}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_neoclásica