Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Copiapó → Copiapó)
(clean up, replaced: Emilio Sotomayor → Emilio Sotomayor, pino oregón → Pino oregón)
Línea 11: Línea 11:
En 1885 pasó a llamarse '''Muelle Oficial de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta''' tras ser traspasado a la Minera de Huanchaca de [[Bolivia]]. En 1888 pasó a manos de The Antofagasta and Bolivia Railway Co. Ltda.
En 1885 pasó a llamarse '''Muelle Oficial de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta''' tras ser traspasado a la Minera de Huanchaca de [[Bolivia]]. En 1888 pasó a manos de The Antofagasta and Bolivia Railway Co. Ltda.


Es vestigio histórico de gran importancia, ya que es acá donde se realizó el desembarco de las tropas chilenas comandadas por el coronel [[Emilio Sotomayor]] el 14 de febrero de 1879, suceso que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.
Es vestigio histórico de gran importancia, ya que es acá donde se realizó el desembarco de las tropas chilenas comandadas por el coronel Emilio Sotomayor el 14 de febrero de 1879, suceso que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.


En 1962 pasó a manos de la Corfo y posteriormente en 1972 a Astilleros Hydrotherm. Fue declarado Monumento histórico nacional el 12 de julio de 1978. Nuevamente fue licenciada a otra empresa, la Compañía Explotadora de Minas San Andrés Ltda. y finalmente en 1988 pasó a manos de la Sociedad Muviña S.A., la cual perdió la propiedad en 1999, pasando nuevamente a manos de la Compañía Explotadora de Minas San Andrés Ltda. de Copiapó, la cual tasó su remodelación en $ 600.000.000.
En 1962 pasó a manos de la Corfo y posteriormente en 1972 a Astilleros Hydrotherm. Fue declarado Monumento histórico nacional el 12 de julio de 1978. Nuevamente fue licenciada a otra empresa, la Compañía Explotadora de Minas San Andrés Ltda. y finalmente en 1988 pasó a manos de la Sociedad Muviña S.A., la cual perdió la propiedad en 1999, pasando nuevamente a manos de la Compañía Explotadora de Minas San Andrés Ltda. de Copiapó, la cual tasó su remodelación en $ 600.000.000.
Línea 24: Línea 24:
En la actualidad el antiguo muelle mantiene la totalidad de su estructura original en un constante deterioro, motivo de la erosión de sus cimientos y de la fricción generada por sus materiales, que poseen coeficientes de elasticidad distintos. Actualmente la estructura presenta socavamientos en la madera y grietas en el cemento, además del hundimiento de algunos de sus pilares.
En la actualidad el antiguo muelle mantiene la totalidad de su estructura original en un constante deterioro, motivo de la erosión de sus cimientos y de la fricción generada por sus materiales, que poseen coeficientes de elasticidad distintos. Actualmente la estructura presenta socavamientos en la madera y grietas en el cemento, además del hundimiento de algunos de sus pilares.


En 2002, un estudio reveló que el 95% de los rieles de acero de la base presentan algún grado de corrosión y que la cubierta de [[pino oregón]] y roble americano presenta un 50% de deterioro. Sus cimientos se encuentran desgastados por la erosión marina. Otros estudios han declarado que es inminente el derrumbe de la estructura, ya sea por efecto del viento, una marejada o algún sismo.
En 2002, un estudio reveló que el 95% de los rieles de acero de la base presentan algún grado de corrosión y que la cubierta de Pino oregón y roble americano presenta un 50% de deterioro. Sus cimientos se encuentran desgastados por la erosión marina. Otros estudios han declarado que es inminente el derrumbe de la estructura, ya sea por efecto del viento, una marejada o algún sismo.


[[Archivo:MuelleHistorico.png|thumb|center|550px|Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark]]
[[Archivo:MuelleHistorico.png|thumb|center|550px|Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Muelle_Salitrero_Compañía_Melbourne_Clark