Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Eulalia de Erill-la-Vall»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Imaginería policromada románica: clean up, replaced: Ribagorza → Ribagorza)
(clean up, replaced: bóveda de cañón → Bóveda de Cañón (2))
Línea 9: Línea 9:
[[Archivo:Planta santaeulalia Erill3.jpg|thumb|200px]]
[[Archivo:Planta santaeulalia Erill3.jpg|thumb|200px]]
[[Archivo:ERILLVALL005.JPG|thumb|Descendimiento en el interior de la iglesia.]]
[[Archivo:ERILLVALL005.JPG|thumb|Descendimiento en el interior de la iglesia.]]
Consta de una sola nave muy alargada que en origen se cubrió con [[bóveda de cañón]]. La nave terminaba en un ábside y a ambos lados como remate de lo que se puede considerar el crucero se inscribían otros dos absidiolos, dando la forma de trébol a la cabecera; es lo que se llama ''cabecera triconque''.
Consta de una sola nave muy alargada que en origen se cubrió con Bóveda de Cañón. La nave terminaba en un ábside y a ambos lados como remate de lo que se puede considerar el crucero se inscribían otros dos absidiolos, dando la forma de trébol a la cabecera; es lo que se llama ''cabecera triconque''.


En el muro norte se abre la puerta de acceso, de medio punto, con [[dovela]]s que conservan algo de la decoración pintada en el intradós. En los muros se abren dos ventanas, más otra en el ábside. Años más tarde de su construcción se añadió la torre, muy esbelta, de seis pisos divididos por impostas de arquillos ciegos y esquinillas, como corresponde a la decoración lombarda‏‎. Como el resto de torres de la zona corresponde al grupo de torres contemporáneas de las italianas edificadas en el siglo XII, que se construyeron mucho más elegantes que las de la etapa anterior. A continuación de la torre (y en el lado norte) se añadió un pórtico cuyos arcos de medio punto descansan sobre columnas. Todas las torres del valle de Boí siguen el canon (o proporción de medidas) de los minaretes, que consiste en que la altura es igual al perímetro.
En el muro norte se abre la puerta de acceso, de medio punto, con [[dovela]]s que conservan algo de la decoración pintada en el intradós. En los muros se abren dos ventanas, más otra en el ábside. Años más tarde de su construcción se añadió la torre, muy esbelta, de seis pisos divididos por impostas de arquillos ciegos y esquinillas, como corresponde a la decoración lombarda‏‎. Como el resto de torres de la zona corresponde al grupo de torres contemporáneas de las italianas edificadas en el siglo XII, que se construyeron mucho más elegantes que las de la etapa anterior. A continuación de la torre (y en el lado norte) se añadió un pórtico cuyos arcos de medio punto descansan sobre columnas. Todas las torres del valle de Boí siguen el canon (o proporción de medidas) de los minaretes, que consiste en que la altura es igual al perímetro.
Línea 31: Línea 31:
*Siglo XI (comienzos): Una sola nave más corta que la actual que terminaba en un ábside de cabecera más los otros dos ábsides enfrentados formando la figura de un trébol.
*Siglo XI (comienzos): Una sola nave más corta que la actual que terminaba en un ábside de cabecera más los otros dos ábsides enfrentados formando la figura de un trébol.
*Siglo XI (años más tarde): Ampliación de la nave longitudinalmente por el lado oeste. En el tramo ampliado y por el muro norte se abre la puerta románica de acceso. De esta época es la pila bautismal tronco-cónica, fabricada con mortero de caliza, encontrada en las excavaciones.
*Siglo XI (años más tarde): Ampliación de la nave longitudinalmente por el lado oeste. En el tramo ampliado y por el muro norte se abre la puerta románica de acceso. De esta época es la pila bautismal tronco-cónica, fabricada con mortero de caliza, encontrada en las excavaciones.
*Siglo XII (hacia 1123): Se sustituyó la cubierta de madera por una [[bóveda de cañón]] corrido. Hubo que reformar los arcos torales como consecuencia.
*Siglo XII (hacia 1123): Se sustituyó la cubierta de madera por una Bóveda de Cañón corrido. Hubo que reformar los arcos torales como consecuencia.
*Construcción de la torre-campanario y del pórtico de la fachada norte.
*Construcción de la torre-campanario y del pórtico de la fachada norte.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_Eulalia_de_Erill-la-Vall