Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuerte Reina Luisa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: río Rahue → Río Rahue, Ambrosio O'Higgins → Ambrosio O'Higgins, Tomás de Figueroa → Tomás de Figueroa, Carlos Buschmann → Carlos Buschmann)
(→‎Creación: clean up, replaced: Manuel Olaguer Feliú de Olorra → Manuel Olaguer Feliú de Olorra)
Línea 7: Línea 7:
Cuando Tomás de Figueroa toma posesión de Osorno en noviembre de 1792 para comenzar su repoblación, se dispuso la construcción de un fuerte a orillas del río de las canoas (hoy Rahue) para protegerse de un eventual ataque de piratas o de los mapuches. En ese periodo se encontraba en desarrollo la [[Guerra de Arauco]].  
Cuando Tomás de Figueroa toma posesión de Osorno en noviembre de 1792 para comenzar su repoblación, se dispuso la construcción de un fuerte a orillas del río de las canoas (hoy Rahue) para protegerse de un eventual ataque de piratas o de los mapuches. En ese periodo se encontraba en desarrollo la [[Guerra de Arauco]].  


Así, a mediados de agosto de 1793 se establece un destacamento de 60 hombres, y como jefe del destacamento militar el subteniente Julián Pinuer Zurita. Las obras estuvieron a cargo del "Ingeniero ordinario de los Reales Ejercitos" don [[Manuel Olaguer Feliú|Manuel Olaguer Feliú de Olorra]], español nacido en [[Ceuta]], África, quien también fue el primer gobernador de Osorno.<ref>Fuente: Portal Región de los Lagos http://www.regionloslagos.cl/osorno/fuertereinaluisa.htm</ref>  
Así, a mediados de agosto de 1793 se establece un destacamento de 60 hombres, y como jefe del destacamento militar el subteniente Julián Pinuer Zurita. Las obras estuvieron a cargo del "Ingeniero ordinario de los Reales Ejercitos" don Manuel Olaguer Feliú de Olorra, español nacido en [[Ceuta]], África, quien también fue el primer gobernador de Osorno.<ref>Fuente: Portal Región de los Lagos http://www.regionloslagos.cl/osorno/fuertereinaluisa.htm</ref>  


En sus comienzos el fuerte fue construido con empalizadas y para construir el fuerte definitivo se extrajo piedra cancagua de las ruinas de la antigua ciudad, y se ocupó a presidiarios traídos de Valdivia. La obra quedó terminada en junio de 1794.
En sus comienzos el fuerte fue construido con empalizadas y para construir el fuerte definitivo se extrajo piedra cancagua de las ruinas de la antigua ciudad, y se ocupó a presidiarios traídos de Valdivia. La obra quedó terminada en junio de 1794.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fuerte_Reina_Luisa