Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Abelardo L. Rodríguez → Abelardo L. Rodríguez, Museo del Palacio de Bellas Artes → Museo del Palacio de Bellas Artes)
(→‎Historia del edificio: clean up, replaced: Eje Central Lázaro Cárdenas → Eje Central Lázaro Cárdenas, Federico Mariscal → Federico Mariscal)
Línea 15: Línea 15:
[[Archivo:Palacio bellas artes mexico df.JPG|thumb|250px|Palacio de Bellas Artes]]
[[Archivo:Palacio bellas artes mexico df.JPG|thumb|250px|Palacio de Bellas Artes]]
[[Archivo:Palacio interior.jpg|thumb|right|Interior del Palacio de Bellas Artes]]
[[Archivo:Palacio interior.jpg|thumb|right|Interior del Palacio de Bellas Artes]]
El edificio debía ocupar el área comprendida entre las calles La Mariscala, Puente de San Francisco, Santa Isabel y Mirador de la alameda (hoy llamadas avenida Hidalgo, avenida Juárez, [[Eje Central Lázaro Cárdenas]] y Ángela Peralta).  Debido a problemas técnicos de hundimiento de suelo, problemas económicos, la salida de Boari del país y la Revolución Mexicana, la construcción fue suspendida y reanudada varias veces durante treinta años, en vez de terminarse en los cuatro años originalmente programados.
El edificio debía ocupar el área comprendida entre las calles La Mariscala, Puente de San Francisco, Santa Isabel y Mirador de la alameda (hoy llamadas avenida Hidalgo, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Ángela Peralta).  Debido a problemas técnicos de hundimiento de suelo, problemas económicos, la salida de Boari del país y la Revolución Mexicana, la construcción fue suspendida y reanudada varias veces durante treinta años, en vez de terminarse en los cuatro años originalmente programados.


El hundimiento de suelo comenzó a hacerse manifiesto en 1907, y es un problema que aún hoy se puede apreciar, pues el Palacio se encuentra varios metros por debajo del nivel de la calle.  Con el estallido de la guerra civil en 1910, la obra fue perdiendo velocidad hasta finalmente se suspendió en 1916 y Boari abandonó México, dejando en el país más de cuatro mil documentos para la continuación del proyecto.  La obra se intentó retomar entre 1919 y 1928, con pocos avances.
El hundimiento de suelo comenzó a hacerse manifiesto en 1907, y es un problema que aún hoy se puede apreciar, pues el Palacio se encuentra varios metros por debajo del nivel de la calle.  Con el estallido de la guerra civil en 1910, la obra fue perdiendo velocidad hasta finalmente se suspendió en 1916 y Boari abandonó México, dejando en el país más de cuatro mil documentos para la continuación del proyecto.  La obra se intentó retomar entre 1919 y 1928, con pocos avances.


[[Archivo:Palacio de Bellas Artes al atardecer.jpg|thumb|250px|Palacio de Bellas Artes al atardecer]]
[[Archivo:Palacio de Bellas Artes al atardecer.jpg|thumb|250px|Palacio de Bellas Artes al atardecer]]
Cuando México estaba en una época más estable en términos económicos y sociales, la obra fue retomada en 1931 bajo el mando del arquitecto [[Federico Mariscal]] pasando con el nombre de Palacio de Bellas Artes, y  fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934, por el Presidente Abelardo L. Rodríguez
Cuando México estaba en una época más estable en términos económicos y sociales, la obra fue retomada en 1931 bajo el mando del arquitecto Federico Mariscal pasando con el nombre de Palacio de Bellas Artes, y  fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934, por el Presidente Abelardo L. Rodríguez


===Enlaces externos===
===Enlaces externos===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Bellas_Artes_(Ciudad_de_México)