Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Algemesí»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: 1473 → 1473)
(clean up)
Línea 62: Línea 62:
*'''Iglesia del Apóstol San Jaime'''. Construida de [[1550]] a [[1582]] por Doménec Gamieta en colaboración con Joan d’Alacant y Joan Matalí. Reformada a finales del XVIII (1789) y recubierta modernamente (1890 y 1927). Esta iglesia tiene una pequeña peculiaridad y es que, a diferencia del resto de iglesias en que al entrar hallamos delante de nosotros el altar, lugar donde se personifica la presencia de Dios y desde donde el sacerdote realiza las misas, en este caso éste lugar se encuentra a la derecha. La razón de este hecho radica en que en cierto momento se necesitó ampliar la calle que se encuentra justo al lado, y se decidió "recortar" un pedazo de la iglesia, justo donde se hallaba la puerta. Entre sus tesoros artísticos se encuentra el retablo mayor de la Basílica Menor que refleja pasajes de la vida del apóstol San Jaime. Fue realizado por Francisco Ribalta entre 1603 y 1610 y completado por José Segrelles en 1954.
*'''Iglesia del Apóstol San Jaime'''. Construida de [[1550]] a [[1582]] por Doménec Gamieta en colaboración con Joan d’Alacant y Joan Matalí. Reformada a finales del XVIII (1789) y recubierta modernamente (1890 y 1927). Esta iglesia tiene una pequeña peculiaridad y es que, a diferencia del resto de iglesias en que al entrar hallamos delante de nosotros el altar, lugar donde se personifica la presencia de Dios y desde donde el sacerdote realiza las misas, en este caso éste lugar se encuentra a la derecha. La razón de este hecho radica en que en cierto momento se necesitó ampliar la calle que se encuentra justo al lado, y se decidió "recortar" un pedazo de la iglesia, justo donde se hallaba la puerta. Entre sus tesoros artísticos se encuentra el retablo mayor de la Basílica Menor que refleja pasajes de la vida del apóstol San Jaime. Fue realizado por Francisco Ribalta entre 1603 y 1610 y completado por José Segrelles en 1954.
*'''Antiguo convento San Vicente Ferrer'''. Erigido por orden del patriarca Ribera en 1590. Ha sufrido varias reformas y se ha destinado a diferentes usos desde cuartel de la Guardia Civil hasta asilo. Ha sido totalmente restaurado y dedicado a Museo de la Fiesta, que pretende el estudio y divulgación de las fiestas valencianas y la conservación de objetos y documentos propios.
*'''Antiguo convento San Vicente Ferrer'''. Erigido por orden del patriarca Ribera en 1590. Ha sufrido varias reformas y se ha destinado a diferentes usos desde cuartel de la Guardia Civil hasta asilo. Ha sido totalmente restaurado y dedicado a Museo de la Fiesta, que pretende el estudio y divulgación de las fiestas valencianas y la conservación de objetos y documentos propios.
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Algemesí