Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Aguas negras»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: digestor → digestor, coagulante → Coagulante, fangos → Fangos, preaireación → Preaireación, anhídrido sulfuroso → Anhídrido sulfuroso, desbaste → Desbaste, elutriación → Elu...)
(clean up, replaced: ácido propiónico → Ácido propiónico, bromación → Bromación, coliformes → Coliformes, disolución → Disolución, precipitación química → Precipitación química, cadena trófica → Cadena tr...)
Línea 10: Línea 10:


*Fracción suspendida: Desbaste, [[decantación]], Filtración.
*Fracción suspendida: Desbaste, [[decantación]], Filtración.
*Fracción coloidal: [[precipitación química]].
*Fracción coloidal: Precipitación química.
*Fracción soluble: [[oxidación química]], [[tratamientos biológicos]], etc.
*Fracción soluble: [[oxidación química]], [[tratamientos biológicos]], etc.


Línea 44: Línea 44:
* [[Coliforme]]s totales
* [[Coliforme]]s totales
* [[Escherichia coli|Coliformes fecales]]
* [[Escherichia coli|Coliformes fecales]]
* [[Salmonella]]s
* Salmonellas
* virus
* virus


Línea 59: Línea 59:


#Vertido de sustancias orgánicas degradables: producen una disminución del oxígeno disuelto, ya que los microorganismos que degradan la materia orgánica consumen oxígeno para su oxidación. Si la demanda de oxígeno es superior a la aireación por disolución de oxígeno atmosférico, se puede llegar a un ciclo anaerobio: se consume oxígeno combinado en lugar de molecular, creándose un ambiente reductor, con la aparición de amoníaco, nitrógeno y ácido sulfhídrico, y la reducción de sulfatos a sulfuros; el agua se torna oscura, de olor desagradable y con gérmenes patógenos.
#Vertido de sustancias orgánicas degradables: producen una disminución del oxígeno disuelto, ya que los microorganismos que degradan la materia orgánica consumen oxígeno para su oxidación. Si la demanda de oxígeno es superior a la aireación por disolución de oxígeno atmosférico, se puede llegar a un ciclo anaerobio: se consume oxígeno combinado en lugar de molecular, creándose un ambiente reductor, con la aparición de amoníaco, nitrógeno y ácido sulfhídrico, y la reducción de sulfatos a sulfuros; el agua se torna oscura, de olor desagradable y con gérmenes patógenos.
#Incorporación de compuestos tóxicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Eliminan los organismos depuradores, o bien inhiben su desarrollo impidiendo reacciones enzimáticas. Intoxican también el penea varios niveles de la [[cadena trófica]], desde microorganismos hasta animales superiores.
#Incorporación de compuestos tóxicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Eliminan los organismos depuradores, o bien inhiben su desarrollo impidiendo reacciones enzimáticas. Intoxican también el penea varios niveles de la Cadena trófica, desde microorganismos hasta animales superiores.
#Incorporación de materia en suspensión, que reduce la entrada de luz y atasca los órganos respiratorios y filtradores de muchos animales.
#Incorporación de materia en suspensión, que reduce la entrada de luz y atasca los órganos respiratorios y filtradores de muchos animales.
#Alteración del equilibrio salino (balance en sodio, calcio, etc…) y del pH
#Alteración del equilibrio salino (balance en sodio, calcio, etc…) y del pH
Línea 92: Línea 92:
Normalmente las plantas están diseñadas para tratar un [[Volumen (física)|volumen]] de agua constante, lo cual debe adaptarse a que el agua servida producida por una comunidad no es constante. Hay horas, generalmente durante el día, en las que el volumen de agua producida es mayor, por lo que deben instalarse sistemas de regulación de forma que el caudal que ingrese al sistema de tratamiento sea uniforme.
Normalmente las plantas están diseñadas para tratar un [[Volumen (física)|volumen]] de agua constante, lo cual debe adaptarse a que el agua servida producida por una comunidad no es constante. Hay horas, generalmente durante el día, en las que el volumen de agua producida es mayor, por lo que deben instalarse sistemas de regulación de forma que el caudal que ingrese al sistema de tratamiento sea uniforme.


Asimismo, es impresionante ver las cosas que el agua servida contiene: palos, pañales, botellas plásticas, granos de maíz, etcétera, por lo que es necesario retirarlas para que el proceso pueda efectuarse normalmente. Las estructuras encargadas de esta función son las ''rejillas'', ''tamices'', ''trituradores'' (a veces), [[desgrasador]]es y [[desarenador]]es. En esta etapa también se puede realizar la Preaireación, cuyas funciones son: a) Eliminar los ''compuestos volátiles'' presentes en el agua servida, que se caracterizan por ser malolientes, y b) Aumentar el contenido de oxígeno del agua, lo que ayuda a la disminución de la producción de malos olores en las etapas siguientes del proceso de tratamiento.
Asimismo, es impresionante ver las cosas que el agua servida contiene: palos, pañales, botellas plásticas, granos de maíz, etcétera, por lo que es necesario retirarlas para que el proceso pueda efectuarse normalmente. Las estructuras encargadas de esta función son las ''rejillas'', ''tamices'', ''trituradores'' (a veces), Desgrasadores y [[desarenador]]es. En esta etapa también se puede realizar la Preaireación, cuyas funciones son: a) Eliminar los ''compuestos volátiles'' presentes en el agua servida, que se caracterizan por ser malolientes, y b) Aumentar el contenido de oxígeno del agua, lo que ayuda a la disminución de la producción de malos olores en las etapas siguientes del proceso de tratamiento.


=== Etapa primaria ===
=== Etapa primaria ===
Línea 102: Línea 102:


=== Etapa secundaria ===
=== Etapa secundaria ===
Tiene como objetivo eliminar la materia orgánica en [[disolución]] y en estado coloidal mediante un proceso de oxidación de naturaleza biológica seguido de sedimentación. Este proceso biológico es un ''proceso natural controlado'' en el cual participan los microorganismos presentes en el agua residual, y que se desarrollan en un reactor o cuba de aireación, más los que se desarrollan, en menor medida en el decantador secundario. Estos microorganismos, principalmente bacterias, se alimentan de los sólidos en suspensión y estado coloidal produciendo en su degradación en Anhídrido carbónico y agua, originándose una biomasa bacteriana que precipita en el ''decantador secundario''. Así, el agua queda limpia a cambio de producirse unos fangos para los que hay que buscar un medio de eliminarlos.
Tiene como objetivo eliminar la materia orgánica en Disolución y en estado coloidal mediante un proceso de oxidación de naturaleza biológica seguido de sedimentación. Este proceso biológico es un ''proceso natural controlado'' en el cual participan los microorganismos presentes en el agua residual, y que se desarrollan en un reactor o cuba de aireación, más los que se desarrollan, en menor medida en el decantador secundario. Estos microorganismos, principalmente bacterias, se alimentan de los sólidos en suspensión y estado coloidal produciendo en su degradación en Anhídrido carbónico y agua, originándose una biomasa bacteriana que precipita en el ''decantador secundario''. Así, el agua queda limpia a cambio de producirse unos fangos para los que hay que buscar un medio de eliminarlos.


En el decantador secundario, hay un flujo tranquilo de agua, de forma que la biomasa, es decir, los [[flóculo]]s bacterianos producidos en el reactor, sedimentan. El sedimento que se produce y que, como se dijo, está formado fundamentalmente por bacterias, se denomina [[fango activo]].
En el decantador secundario, hay un flujo tranquilo de agua, de forma que la biomasa, es decir, los Flóculos bacterianos producidos en el reactor, sedimentan. El sedimento que se produce y que, como se dijo, está formado fundamentalmente por bacterias, se denomina Fango activo.


Los microorganismos del reactor aireado pueden estar en suspensión en el agua (''procesos de crecimiento suspendido'' o fangos activados), adheridos a un medio de suspensión (''procesos de crecimiento adherido'') o distribuidos en un sistema mixto (''procesos de crecimiento mixto'').
Los microorganismos del reactor aireado pueden estar en suspensión en el agua (''procesos de crecimiento suspendido'' o fangos activados), adheridos a un medio de suspensión (''procesos de crecimiento adherido'') o distribuidos en un sistema mixto (''procesos de crecimiento mixto'').
Línea 116: Línea 116:


=== Desinfección ===
=== Desinfección ===
Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que sobreviven a las etapas anteriores de tratamiento. Las cantidades de microorganismos van de 10.000 a 100.000 [[coliformes]] totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua, como también se aíslan algunos virus y huevos de parásitos. Por tal razón es necesario proceder a la [[desinfección]] del agua. Esta desinfección es especialmente importante si estas aguas van a ser descargadas a aguas de uso recreacional, aguas donde se cultivan mariscos o aguas que pudieran usarse como fuente de agua para consumo humano.
Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que sobreviven a las etapas anteriores de tratamiento. Las cantidades de microorganismos van de 10.000 a 100.000 Coliformes totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua, como también se aíslan algunos virus y huevos de parásitos. Por tal razón es necesario proceder a la [[desinfección]] del agua. Esta desinfección es especialmente importante si estas aguas van a ser descargadas a aguas de uso recreacional, aguas donde se cultivan mariscos o aguas que pudieran usarse como fuente de agua para consumo humano.


Los métodos de desinfección de las aguas servidas son principalmente la [[cloración]] y la [[ozonización]], pero también se ha usado la [[bromación]] y la radiación ultravioleta. El más usado es la cloración por ser barata, fácilmente disponible y muy efectiva. Sin embargo, como el cloro es tóxico para la vida acuática el agua  
Los métodos de desinfección de las aguas servidas son principalmente la Cloración y la [[ozonización]], pero también se ha usado la Bromación y la radiación ultravioleta. El más usado es la cloración por ser barata, fácilmente disponible y muy efectiva. Sin embargo, como el cloro es tóxico para la vida acuática el agua  
tratada con este elemento debe ser sometida a [[decloración]] antes de disponerla a cursos de agua natural.
tratada con este elemento debe ser sometida a Decloración antes de disponerla a cursos de agua natural.


Desde el punto de vista de la salud pública se encuentra aceptable un agua servida que contiene menos de 1.000 coliformes totales por 100 ml y con una DBO inferior a 50 mg/L.
Desde el punto de vista de la salud pública se encuentra aceptable un agua servida que contiene menos de 1.000 coliformes totales por 100 ml y con una DBO inferior a 50 mg/L.
Línea 128: Línea 128:
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan Fangos. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan Fangos. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.


La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado digestor y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a [[ácido propiónico]], [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de Amoníaco, Nitrógeno, Anhídrido sulfuroso e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.
La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado digestor y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a Ácido propiónico, [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de Amoníaco, Nitrógeno, Anhídrido sulfuroso e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.


La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
Línea 134: Línea 134:
El ''compostaje'' es la mezcla del fango digerido aeróbicamente con madera o llantas trituradas, con el objetivo de disminuir su humedad para posteriormente ser dispuesto en un [[relleno sanitario]].
El ''compostaje'' es la mezcla del fango digerido aeróbicamente con madera o llantas trituradas, con el objetivo de disminuir su humedad para posteriormente ser dispuesto en un [[relleno sanitario]].


El '''acondicionamiento químico''' se puede aplicar tanto a los fangos crudos como digeridos e incluye la aplicación de Coagulantes tales como el [[sulfato de aluminio]], el [[cloruro férrico]] y los Polímero‏‎s, los que tienen como función ayudar a la sedimentación de las materias en suspensión y solución en el fango; la Elutriación o lavado del fango, la [[cloración]] y la aplicación de Floculante.
El '''acondicionamiento químico''' se puede aplicar tanto a los fangos crudos como digeridos e incluye la aplicación de Coagulantes tales como el Sulfato de aluminio, el [[cloruro férrico]] y los Polímero‏‎s, los que tienen como función ayudar a la sedimentación de las materias en suspensión y solución en el fango; la Elutriación o lavado del fango, la Cloración y la aplicación de Floculante.


El '''tratamiento físico''' incluye el tratamiento por calor y el congelamiento de los fangos.
El '''tratamiento físico''' incluye el tratamiento por calor y el congelamiento de los fangos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Aguas_negras