Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mezquita»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: &#39iqāma → &#39iqāma, ŷanna → ŷanna, ŷumʿa → ŷumʿa, ŷumʿa → ŷumʿa (2), jaṭīb → jaṭīb, ṣalāt → ṣalāt (2), sunna → sun...)
(clean up, replaced: Selim II → Selim II)
Línea 17: Línea 17:
[[Archivo:Mecca skyline.jpg|La [[Masjid al-Haram|Masŷid al-Ḥaram]] en La Meca.|thumb|right|200px]]
[[Archivo:Mecca skyline.jpg|La [[Masjid al-Haram|Masŷid al-Ḥaram]] en La Meca.|thumb|right|200px]]


De acuerdo con las creencias islámicas, la primera mezquita en el mundo fue la Kaaba‏‎, construida por Abraham siguiendo un mandato de Dios. La mezquita más antigua que se conoce es la de [[mezquita de Quba|Quba]], en [[Medina]]. Cuando Mahoma vivió en La Meca, consideraba la Kaaba su primera y principal mezquita y celebraba allí sus oraciones junto con sus seguidores. Incluso durante la época en que los árabes paganos realizaban sus rituales dentro de la Kaaba, Mahoma siempre la tuvo en muy alta estima. La tribu de Quraysh, de La Meca, responsable de proteger la Kaaba, intentó excluir a los seguidores de Mahoma del santuario, lo que se convirtió en motivo de queja por parte de los musulmanes, como se recoge en el Corán.<ref name="Masdjid1"/> Cuando Mahoma conquistó La Meca en 630, convirtió la Kaaba en una mezquita,  y desde entonces ha sido conocida como ''[[Masjid al-Haram|Masŷid al-Ḥaram]]'', o ''"Mezquita Sagrada"''. La ''Masŷid al-Ḥaram'' fue considerablemente ampliada y mejorada en los primeros siglos del Islam para acoger al creciente número de musulmanes que vivían en el área o cumplían el haŷŷ, peregrinación anual a La Meca; adquirió su forma actual en 1577, durante el reinado del sultán otomano [[Selim II]].<ref name="Haram">{{Cite encyclopedia|last = Weinsinck|first = A.J|editor = P.J. Bearman, Th. Bianquis, C.E. Bosworth, E. van Donzel y W.P. Heinrichs|encyclopedia =Encyclopaedia of Islam en línea|title = Masdjid al-Haram.|publisher = Brill Academic Publishers|id = ISSN 1573-3912}}</ref>
De acuerdo con las creencias islámicas, la primera mezquita en el mundo fue la Kaaba‏‎, construida por Abraham siguiendo un mandato de Dios. La mezquita más antigua que se conoce es la de [[mezquita de Quba|Quba]], en [[Medina]]. Cuando Mahoma vivió en La Meca, consideraba la Kaaba su primera y principal mezquita y celebraba allí sus oraciones junto con sus seguidores. Incluso durante la época en que los árabes paganos realizaban sus rituales dentro de la Kaaba, Mahoma siempre la tuvo en muy alta estima. La tribu de Quraysh, de La Meca, responsable de proteger la Kaaba, intentó excluir a los seguidores de Mahoma del santuario, lo que se convirtió en motivo de queja por parte de los musulmanes, como se recoge en el Corán.<ref name="Masdjid1"/> Cuando Mahoma conquistó La Meca en 630, convirtió la Kaaba en una mezquita,  y desde entonces ha sido conocida como ''[[Masjid al-Haram|Masŷid al-Ḥaram]]'', o ''"Mezquita Sagrada"''. La ''Masŷid al-Ḥaram'' fue considerablemente ampliada y mejorada en los primeros siglos del Islam para acoger al creciente número de musulmanes que vivían en el área o cumplían el haŷŷ, peregrinación anual a La Meca; adquirió su forma actual en 1577, durante el reinado del sultán otomano Selim II.<ref name="Haram">{{Cite encyclopedia|last = Weinsinck|first = A.J|editor = P.J. Bearman, Th. Bianquis, C.E. Bosworth, E. van Donzel y W.P. Heinrichs|encyclopedia =Encyclopaedia of Islam en línea|title = Masdjid al-Haram.|publisher = Brill Academic Publishers|id = ISSN 1573-3912}}</ref>


Lo primero que hizo Mahoma cuando llegó con sus seguidores a [[Medina]] (entonces llamada ''Yaṯrib''), tras la Hégira, en el año 622, fue construir la [[mezquita de Quba]] en una aldea de las afueras de Medina.<ref>{{Cite web|url=http://www.hajinformation.com/main/h2022.htm|publisher=Ministerio de Hajj - Reino de Arabia Saudi|accessdate=15/04/2006|title=Masjid Quba'}}</ref> Los musulmanes creen que permaneció en la mezquita de Quba durante tres días antes de trasladarse con el resto a Medina.<ref name="first-state">{{Cite book|title=The Prophet Mohammad and the First Muslim State|last=Ghali|first=Mohammad|accessdate=07/04/2006|url= http://www.islamic-council.org/lib/first-muslim-states/allch1/allCHAPTER1.html|chapter=El primer estado musulmán}}</ref>
Lo primero que hizo Mahoma cuando llegó con sus seguidores a [[Medina]] (entonces llamada ''Yaṯrib''), tras la Hégira, en el año 622, fue construir la [[mezquita de Quba]] en una aldea de las afueras de Medina.<ref>{{Cite web|url=http://www.hajinformation.com/main/h2022.htm|publisher=Ministerio de Hajj - Reino de Arabia Saudi|accessdate=15/04/2006|title=Masjid Quba'}}</ref> Los musulmanes creen que permaneció en la mezquita de Quba durante tres días antes de trasladarse con el resto a Medina.<ref name="first-state">{{Cite book|title=The Prophet Mohammad and the First Muslim State|last=Ghali|first=Mohammad|accessdate=07/04/2006|url= http://www.islamic-council.org/lib/first-muslim-states/allch1/allCHAPTER1.html|chapter=El primer estado musulmán}}</ref>
Línea 73: Línea 73:
Las primeras mezquitas carecían de minaretes, e incluso hoy en día los movimientos islámicos más conservadores, como el Wahhabismo, evitan construirlos, ya que los consideran ostentosos e innecesarios. El primer minarete fue construido en 665 en Basora durante el reinado del califa Omeya‏‎ Muʿāwiyya I. Muʿāwiyya impulsó la construcción de minaretes, pues se suponía que igualarían a las mezquitas con los [[campanario]]s de las [[iglesia]]s cristianas. Consecuentemente, los arquitectos de las mezquitas tomaron prestada la forma de los campanarios para sus minaretes, que eran utilizados esencialmente para el mismo propósito — llamar a los fieles a la oración.<ref name="Manara">{{Cite encyclopedia|last = Hillenbrand|first = R|editor = P.J. Bearman, Th. Bianquis, C.E. Bosworth, E. van Donzel y W.P. Heinrichs|encyclopedia =Encyclopaedia of Islam en línea|title = Manara, Manar|publisher = Brill Academic Publishers|id = ISSN 1573-3912}}</ref>
Las primeras mezquitas carecían de minaretes, e incluso hoy en día los movimientos islámicos más conservadores, como el Wahhabismo, evitan construirlos, ya que los consideran ostentosos e innecesarios. El primer minarete fue construido en 665 en Basora durante el reinado del califa Omeya‏‎ Muʿāwiyya I. Muʿāwiyya impulsó la construcción de minaretes, pues se suponía que igualarían a las mezquitas con los [[campanario]]s de las [[iglesia]]s cristianas. Consecuentemente, los arquitectos de las mezquitas tomaron prestada la forma de los campanarios para sus minaretes, que eran utilizados esencialmente para el mismo propósito — llamar a los fieles a la oración.<ref name="Manara">{{Cite encyclopedia|last = Hillenbrand|first = R|editor = P.J. Bearman, Th. Bianquis, C.E. Bosworth, E. van Donzel y W.P. Heinrichs|encyclopedia =Encyclopaedia of Islam en línea|title = Manara, Manar|publisher = Brill Academic Publishers|id = ISSN 1573-3912}}</ref>


Antes de las cinco oraciones diarias obligatorias, un Almuédano llama a los adoradores a orar desde el [[minarete]]. En muchos países donde los musulmanes no son mayoría, se prohíbe que las mezquitas hagan el llamado ('''aḏān'') demasiado sonoramente, a pesar de que se debería hacer así para avisar a la comunidad circundante. No es obligatorio el '''aḏān'' antes de cada oración. Sin embargo, casi todas las mezquitas asignan un almuédano para cada una de las cinco oraciones, pues es una de las prácticas recomendadas o ''sunna'' del profeta Mahoma. En las mezquitas que no tienen minaretes, el '''aḏān'' se realiza desde el interior de la mezquita o en alguna otra parte en el suelo.<ref name="teach-islam ;"/> La ''&#39iqāma'', que es similar al '''aḏān'' y se lleva a cabo inmediatamente antes del comienzo del rezo, no se anuncia desde el minarete incluso si se dispone de uno.
Antes de las cinco oraciones diarias obligatorias, un Almuédano llama a los adoradores a orar desde el [[minarete]]. En muchos países donde los musulmanes no son mayoría, se prohíbe que las mezquitas hagan el llamado ('''aḏān'') demasiado sonoramente, a pesar de que se debería hacer así para avisar a la comunidad circundante. No es obligatorio el '''aḏān'' antes de cada oración. Sin embargo, casi todas las mezquitas asignan un almuédano para cada una de las cinco oraciones, pues es una de las prácticas recomendadas o ''sunna'' del profeta Mahoma. En las mezquitas que no tienen minaretes, el '''aḏān'' se realiza desde el interior de la mezquita o en alguna otra parte en el suelo.<ref name="teach-islam ;"/> La ''&39iqāma'', que es similar al '''aḏān'' y se lleva a cabo inmediatamente antes del comienzo del rezo, no se anuncia desde el minarete incluso si se dispone de uno.


[[Archivo:Khatem Al Anbiyaa Mosque Detail.jpg|250px|right|thumb|Las cúpulas de la mezquita Khatem Al Anbiyaa en Beirut, [[Líbano]].]]
[[Archivo:Khatem Al Anbiyaa Mosque Detail.jpg|250px|right|thumb|Las cúpulas de la mezquita Khatem Al Anbiyaa en Beirut, [[Líbano]].]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Mezquita