Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villa Grimaldi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Centro de detención y tortura: clean up, replaced: Michelle Bachelet → Michelle Bachelet)
(clean up, replaced: Irán 3037 → Irán 3037, Hacienda de Peñalolén → Hacienda de Peñalolén, Juan Egaña → Juan Egaña, DINA → DINA, Venda Sexy → Venda Sexy)
Línea 3: Línea 3:
== Antecedentes históricos ==
== Antecedentes históricos ==


En los terrenos donde se construiría la Villa Grimaldi, se ubicaban unas casas de adobe habitadas por el administrador de la antigua [[Hacienda de Peñalolén]], que en la primera mitad del siglo XIX perteneció a la familia del destacado abogado y humanista chileno [[Juan Egaña]]. En este lugar se desarrolló  una intensa vida cultural, propiciada por el mismo Egaña, teniendo como invitados a personas de la talla de don Andrés Bello, Manuel de Salas o Benjamín Vicuña Mackenna‏‎. En la segunda mitad del siglo XIX la propiedad estaba en manos de don [[José Arrieta]] (quien le da el nombre a la avenida que colinda con el recinto), continuando con la tradición cultural establecida por Egaña.  
En los terrenos donde se construiría la Villa Grimaldi, se ubicaban unas casas de adobe habitadas por el administrador de la antigua Hacienda de Peñalolén, que en la primera mitad del siglo XIX perteneció a la familia del destacado abogado y humanista chileno Juan Egaña. En este lugar se desarrolló  una intensa vida cultural, propiciada por el mismo Egaña, teniendo como invitados a personas de la talla de don Andrés Bello, Manuel de Salas o Benjamín Vicuña Mackenna‏‎. En la segunda mitad del siglo XIX la propiedad estaba en manos de don [[José Arrieta]] (quien le da el nombre a la avenida que colinda con el recinto), continuando con la tradición cultural establecida por Egaña.  


== Centro de detención y tortura ==
== Centro de detención y tortura ==
[[Archivo:Villa Grimaldi 3.jpg|thumb|Nombres de los hombres y mujeres torturados en Villa Grimaldi]]
[[Archivo:Villa Grimaldi 3.jpg|thumb|Nombres de los hombres y mujeres torturados en Villa Grimaldi]]
Con posterioridad al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, la [[Dirección de Inteligencia Nacional]] ([[DINA]]) empieza a buscar un recinto donde podría instalar un gran centro operativo. Viendo las cualidades que para ese fin tenía este terreno, presionan a su dueño, Emilio Vasallo para que les traspase el fundo. Fue rebautizado con el nombre de '''Cuartel Terranova''', y se inició su preparación para ser campo de concentración a fines de 1973.  
Con posterioridad al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, la [[Dirección de Inteligencia Nacional]] (DINA) empieza a buscar un recinto donde podría instalar un gran centro operativo. Viendo las cualidades que para ese fin tenía este terreno, presionan a su dueño, Emilio Vasallo para que les traspase el fundo. Fue rebautizado con el nombre de '''Cuartel Terranova''', y se inició su preparación para ser campo de concentración a fines de 1973.  


En 1974 el campo empezó a recibir a sus primeros ocupantes, estando en plena capacidad operativa a fines de ese año. Este era el cuartel de la ''Brigada de Inteligencia Metropolitana'' de la DINA, y su primer jefe fue el mayor '''César Manríquez Moyano'''. En esta época, la más dura en materia de torturas y desapariciones forzadas, operaban en Santiago los centros [[Londres 38]] (conocido como ''[[Londres 38|Yucatán]]''), [[José Domingo Cañas]] e [[Venda Sexy|Irán 3037]] (la ''[[Venda Sexy]]'').  
En 1974 el campo empezó a recibir a sus primeros ocupantes, estando en plena capacidad operativa a fines de ese año. Este era el cuartel de la ''Brigada de Inteligencia Metropolitana'' de la DINA, y su primer jefe fue el mayor '''César Manríquez Moyano'''. En esta época, la más dura en materia de torturas y desapariciones forzadas, operaban en Santiago los centros [[Londres 38]] (conocido como ''[[Londres 38|Yucatán]]''), [[José Domingo Cañas]] e Irán 3037 (la ''Venda Sexy'').  


Se estima que cerca de 4.500 personas pasaron en algún  momento detenidas dentro de Villa Grimaldi. De este total 226 fueron hechos desaparecer por las fuerzas de la represión. La principal función de la Villa era ser un macabro centro de tortura y detención, a grandes niveles. En un comienzo la persecución estuvo dirigida contra militantes del [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR) y a partir de 1975 contra el Partido Comunista. Uno de los más destacados prisioneros de este recinto fue [[Carlos Lorca Tobar]], ex diputado y la Presidenta de la República Michelle Bachelet junto a su madre.
Se estima que cerca de 4.500 personas pasaron en algún  momento detenidas dentro de Villa Grimaldi. De este total 226 fueron hechos desaparecer por las fuerzas de la represión. La principal función de la Villa era ser un macabro centro de tortura y detención, a grandes niveles. En un comienzo la persecución estuvo dirigida contra militantes del [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR) y a partir de 1975 contra el Partido Comunista. Uno de los más destacados prisioneros de este recinto fue [[Carlos Lorca Tobar]], ex diputado y la Presidenta de la República Michelle Bachelet junto a su madre.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Villa_Grimaldi