Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Sacsayhuamán»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: ritual → ritual)
(→‎Datos adicionales: clean up, replaced: cruz del sur → Cruz del Sur, Huamanmarca → Huamanmarca)
Línea 64: Línea 64:


==Datos adicionales==
==Datos adicionales==
*De acuerdo a imágenes obtenidas por medio de [[radar]], Saqsaywaman se comunica en ''línea recta'' con el ''Koricancha'', con ''Marcahuasi'' (Convento de Santa Catalina en Cusco), el ''templo de Inca Huiracocha'' (hoy la Catedral de Cuzco), el ''Palacio de Huáscar'', el ''templo de Manco Cápac'' (Colcampata) y [[Huamanmarca]].
*De acuerdo a imágenes obtenidas por medio de [[radar]], Saqsaywaman se comunica en ''línea recta'' con el ''Koricancha'', con ''Marcahuasi'' (Convento de Santa Catalina en Cusco), el ''templo de Inca Huiracocha'' (hoy la Catedral de Cuzco), el ''Palacio de Huáscar'', el ''templo de Manco Cápac'' (Colcampata) y Huamanmarca.


*Las investigaciones sugieren que la ''perfecta alineación astronómica'' de los templos descartaría la antigua presunción que los incas solo tenían al planeta [[Venus (planeta)|Venus]] como referencia astral, sino que partir del descubrimiento se podría establecer que también se guiaron por el sol, la luna, la [[cruz del sur]] y [[Pléyades (astronomía)|las pléyades]] (estrellas de la constelación de Tauro).
*Las investigaciones sugieren que la ''perfecta alineación astronómica'' de los templos descartaría la antigua presunción que los incas solo tenían al planeta [[Venus (planeta)|Venus]] como referencia astral, sino que partir del descubrimiento se podría establecer que también se guiaron por el sol, la luna, la Cruz del Sur y [[Pléyades (astronomía)|las pléyades]] (estrellas de la constelación de Tauro).


*Actualmente se puede apreciar sólo el 20% de lo que fue el grupo arqueológico, ya que en la época colonial los españoles desarmaron sus muros para construir casas e iglesias en el Cuzco.
*Actualmente se puede apreciar sólo el 20% de lo que fue el grupo arqueológico, ya que en la época colonial los españoles desarmaron sus muros para construir casas e iglesias en el Cuzco.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Sacsayhuamán