Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Interiores: clean up, replaced: ágata → Ágata)
(clean up, replaced: arco ojival → arco ojival, Borbones → Borbones, esposa → esposa)
Línea 30: Línea 30:
[[Archivo:Palermo Piazza Pretoria1.jpg|thumb|200px|Ilustración 5: Piazza Pretoria, [[Palermo]]. La [[fuente]] de 1554, diseñada por Francesco Camiliani, es el único ejemplo de arte del alto renacimiento en la capital de la isla. Dominando esta obra se encuentra la Iglesia de Santa Catalina (1556), con su espectacular cúpula del barroco tardío.]]
[[Archivo:Palermo Piazza Pretoria1.jpg|thumb|200px|Ilustración 5: Piazza Pretoria, [[Palermo]]. La [[fuente]] de 1554, diseñada por Francesco Camiliani, es el único ejemplo de arte del alto renacimiento en la capital de la isla. Dominando esta obra se encuentra la Iglesia de Santa Catalina (1556), con su espectacular cúpula del barroco tardío.]]


La volcánica Sicilia, en el Mediterráneo central, costas afuera de la península italiana, fue colonizada por los antiguos [[Antigua Grecia|griegos]], oprimida por la Antigua Roma, gobernada por [[Bizancio]], conquistada por el Islam -que fundó allí un emirato-, luego ducado de la dinastía Normanda, un reino de los Hohenstaufen, un dominio de la Casa de Anjou‏‎, entregada a España y luego a los [[Dinastía Borbón|Borbones]] de [[Nápoles]], para ser finalmente absorbida dentro del Reino {{Italia}} en 1860. De esta forma, los sicilianos estuvieron expuestos a una rica secuencia de culturas dispares, lo que se refleja en la extraordinaria diversidad arquitectónica de la isla.
La volcánica Sicilia, en el Mediterráneo central, costas afuera de la península italiana, fue colonizada por los antiguos [[Antigua Grecia|griegos]], oprimida por la Antigua Roma, gobernada por [[Bizancio]], conquistada por el Islam -que fundó allí un emirato-, luego ducado de la dinastía Normanda, un reino de los Hohenstaufen, un dominio de la Casa de Anjou‏‎, entregada a España y luego a los Borbones de [[Nápoles]], para ser finalmente absorbida dentro del Reino {{Italia}} en 1860. De esta forma, los sicilianos estuvieron expuestos a una rica secuencia de culturas dispares, lo que se refleja en la extraordinaria diversidad arquitectónica de la isla.


Alrededor de 1530 comenzó a desarrollarse una forma de arquitectura clásica decorada propia de Sicilia. Inspirada en las ruinas de la arquitectura griega, y en las catedrales normandas de la isla, incorporó frecuentemente motivos arquitectónicos como la Clave griega en diseños normandos tardíos con elementos góticos como el [[arco apuntado|arco ojival]] y la apertura de amplias ventanas.
Alrededor de 1530 comenzó a desarrollarse una forma de arquitectura clásica decorada propia de Sicilia. Inspirada en las ruinas de la arquitectura griega, y en las catedrales normandas de la isla, incorporó frecuentemente motivos arquitectónicos como la Clave griega en diseños normandos tardíos con elementos góticos como el arco ojival y la apertura de amplias ventanas.


La arquitectura normanda en Sicilia había incorporado algunos elementos bizantinos raramente utilizados en otros lugares, y como el resto de la [[arquitectura románica]], tendió a incorporar progresivamente características góticas.
La arquitectura normanda en Sicilia había incorporado algunos elementos bizantinos raramente utilizados en otros lugares, y como el resto de la [[arquitectura románica]], tendió a incorporar progresivamente características góticas.
Línea 198: Línea 198:
Otra razón para el declive del barroco en Sicilia, y de la construcción en general, fue la realidad económica; ya no se disponía de tanta riqueza. Durante el Siglo XVII la aristocracia había vivido principalmente en sus tierras, cuidándolas y mejorándolas, con lo que también eran buenos los ingresos. Ya en el Siglo XVIII, la nobleza emigró gradualmente a las ciudades, especialmente a Palermo y a Catania, para disfrutar de las delicias sociales de la corte del virrey. Sus ''palazzi'' urbanos crecieron en tamaño y esplendor, en detrimento de sus tierras abandonadas, de donde se suponía que provenían los ingresos. Los encargados de los establecimientos rurales fueron perdiendo eficiencia o aumentando su nivel de corrupción, o ambas cosas a la vez.
Otra razón para el declive del barroco en Sicilia, y de la construcción en general, fue la realidad económica; ya no se disponía de tanta riqueza. Durante el Siglo XVII la aristocracia había vivido principalmente en sus tierras, cuidándolas y mejorándolas, con lo que también eran buenos los ingresos. Ya en el Siglo XVIII, la nobleza emigró gradualmente a las ciudades, especialmente a Palermo y a Catania, para disfrutar de las delicias sociales de la corte del virrey. Sus ''palazzi'' urbanos crecieron en tamaño y esplendor, en detrimento de sus tierras abandonadas, de donde se suponía que provenían los ingresos. Los encargados de los establecimientos rurales fueron perdiendo eficiencia o aumentando su nivel de corrupción, o ambas cosas a la vez.


La aristocracia tomó préstamos usando los campos como fianza, hasta que el valor de las descuidadas propiedades cayó por debajo del monto de las deudas contraídas. Además, Sicilia perdía estabilidad política en la medida en que su nobleza se endeudaba. Gobernada desde Nápoles por el débil Fernando IV y su dominante [[María Carolina de Austria|esposa]], Sicilia declinó hasta un punto sin retorno después e 1798, y nuevamente en [[1806]] cuando el rey fue forzado por los invasores franceses a huir desde Nápoles a Sicilia. Los franceses fueron alejados de Sicilia por una fuerza expedicionaria de 17.000 soldados británicos, y la isla pasó entonces a ser dominada de hecho, aunque no oficialmente, por Inglaterra. El rey Fernando decretó en 1811 el primer impuesto, ganándose la antipatía de la aristocracia.
La aristocracia tomó préstamos usando los campos como fianza, hasta que el valor de las descuidadas propiedades cayó por debajo del monto de las deudas contraídas. Además, Sicilia perdía estabilidad política en la medida en que su nobleza se endeudaba. Gobernada desde Nápoles por el débil Fernando IV y su dominante esposa, Sicilia declinó hasta un punto sin retorno después e 1798, y nuevamente en [[1806]] cuando el rey fue forzado por los invasores franceses a huir desde Nápoles a Sicilia. Los franceses fueron alejados de Sicilia por una fuerza expedicionaria de 17.000 soldados británicos, y la isla pasó entonces a ser dominada de hecho, aunque no oficialmente, por Inglaterra. El rey Fernando decretó en 1811 el primer impuesto, ganándose la antipatía de la aristocracia.


El impuesto fue anulado por los ingleses en 1812, y seguidamente impusieron una Constitución británica a la isla. Una innovación legal que tuvo particulares consecuencias para la aristocracia, fue que los acreedores, que hasta la fecha habían tenido facultades para forzar pagos dobles de intereses sobre una deuda o hipoteca, podían ahora embargar propiedades. Estas comenzaron a cambiar de manos rápidamente, y en consecuencia, los propietarios burgueses inmediatamente comenzaron a prosperar.
El impuesto fue anulado por los ingleses en 1812, y seguidamente impusieron una Constitución británica a la isla. Una innovación legal que tuvo particulares consecuencias para la aristocracia, fue que los acreedores, que hasta la fecha habían tenido facultades para forzar pagos dobles de intereses sobre una deuda o hipoteca, podían ahora embargar propiedades. Estas comenzaron a cambiar de manos rápidamente, y en consecuencia, los propietarios burgueses inmediatamente comenzaron a prosperar.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Barroco_siciliano