Diferencia entre revisiones de «Proconeso»

4 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: destierro → Destierro
(→‎top: clean up, replaced: San Timoteo → San Timoteo, primeros cristianos → primeros cristianos, San Nicéforo → San Nicéforo, acuerdos → acuerdos)
(→‎top: clean up, replaced: destierro → Destierro)
Línea 24: Línea 24:
En la Edad Media, el mármol de Proconeso se exportaba a toda Europa oriental, [[Próximo Oriente]], [[Crimea]], Asia Menor, Grecia, [[Italia]], sur de Francia... y por supuesto los numerosos edificios suntuarios de [[Constantinopla]]. Se supone que este mármol llegó a ser tan apreciado que dio nombre al mar que bañaba la isla; así, la ''Propóntide'' pasó a llamarse '''«Mármora»''' y, de allí, ''mar de Mármara''.
En la Edad Media, el mármol de Proconeso se exportaba a toda Europa oriental, [[Próximo Oriente]], [[Crimea]], Asia Menor, Grecia, [[Italia]], sur de Francia... y por supuesto los numerosos edificios suntuarios de [[Constantinopla]]. Se supone que este mármol llegó a ser tan apreciado que dio nombre al mar que bañaba la isla; así, la ''Propóntide'' pasó a llamarse '''«Mármora»''' y, de allí, ''mar de Mármara''.


Durante la época bizantina fue un lugar frecuente de [[destierro]] para eclesiásticos, destacando personajes como el monje Esteban el Joven o el mismo Patriarca de Constantinopla, San Nicéforo; también [[San Gregorio Decapolita]], [[San Nicolás Studita]] y el [[Ignacio I de Constantinopla|patriarca San Ignacio]].
Durante la época bizantina fue un lugar frecuente de Destierro para eclesiásticos, destacando personajes como el monje Esteban el Joven o el mismo Patriarca de Constantinopla, San Nicéforo; también [[San Gregorio Decapolita]], [[San Nicolás Studita]] y el [[Ignacio I de Constantinopla|patriarca San Ignacio]].


En 1399 tuvo lugar allí una batalla entre los [[venecia]]nos y los turcos. La isla fue, también sede de una Diócesis de griegos que promovieron su separación de la Iglesia Ortodoxa, ésta acabó por convertirse en una archidiócesis autónoma (''«autokephalos»'') lo que propició la fundación de decenas de monasterios, muchos de los cuales se conservan aunque ruinosos.
En 1399 tuvo lugar allí una batalla entre los [[venecia]]nos y los turcos. La isla fue, también sede de una Diócesis de griegos que promovieron su separación de la Iglesia Ortodoxa, ésta acabó por convertirse en una archidiócesis autónoma (''«autokephalos»'') lo que propició la fundación de decenas de monasterios, muchos de los cuales se conservan aunque ruinosos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446458