Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: comarca de Liébana → Comarca de Liébana, padres Mercedarios → Padres Mercedarios, privilegio → Privilegio, Teobaldo II de Navarra → Teobaldo II de Navarra, [[Monasterio de Santa María del Parral|Monasterio...)
(clean up, replaced: Haute-Loire → Haute-Loire, duques de Alba → duques de Alba, redes clientelares → redes clientelares, San Francisco de Guadalajara → San...)
Línea 4: Línea 4:
Su presencia en la península data de los primeros siglos del cristianismo, cuando la primitiva vida eremítica dio lugar a la formación de comunidades religiosas y a la construcción de pequeños [[Monasterio hispano|monasterios hispanos]] en los siglos VI y VII. Durante la repoblación, muchos de estos edificios evolucionaron, o incluso fueron levantados de nueva planta, hacia un estilo que tradicionalmente viene llamándose [[mozárabe]].<ref>La historiografía moderna, con el profesor Isidro Bango Torviso como principal promotor prefiere llamar a este arte [[arte de repoblación]].</ref>
Su presencia en la península data de los primeros siglos del cristianismo, cuando la primitiva vida eremítica dio lugar a la formación de comunidades religiosas y a la construcción de pequeños [[Monasterio hispano|monasterios hispanos]] en los siglos VI y VII. Durante la repoblación, muchos de estos edificios evolucionaron, o incluso fueron levantados de nueva planta, hacia un estilo que tradicionalmente viene llamándose [[mozárabe]].<ref>La historiografía moderna, con el profesor Isidro Bango Torviso como principal promotor prefiere llamar a este arte [[arte de repoblación]].</ref>


La segunda fase se desarrolló con la llegada de los Benedictinos de Cluny, ya en época de Reconquista y a partir de ese momento fueron evolucionando o cambiando, de acuerdo con las nuevas órdenes: Císter, órdenes militares, [[premostratenses]], cartujos, jerónimos, agustinos, camaldulenses y [[orden mendicante|mendicantes]]. En el siglo XVII tuvo lugar una eclosión de conventos situados o muy cerca o dentro de la ciudad.<ref>Monasterio y convento es lo mismo desde un punto de vista de vida en comunidad dentro de un complejo especial. Se suele llamar convento a los monasterios que están ubicados dentro de las ciudades y monasterio a los que se encuentran en plena naturaleza, pero no siempre coincide esta definición con la realidad.</ref>  
La segunda fase se desarrolló con la llegada de los Benedictinos de Cluny, ya en época de Reconquista y a partir de ese momento fueron evolucionando o cambiando, de acuerdo con las nuevas órdenes: Císter, órdenes militares, [[premostratenses]], cartujos, jerónimos, agustinos, camaldulenses y mendicantes. En el siglo XVII tuvo lugar una eclosión de conventos situados o muy cerca o dentro de la ciudad.<ref>Monasterio y convento es lo mismo desde un punto de vista de vida en comunidad dentro de un complejo especial. Se suele llamar convento a los monasterios que están ubicados dentro de las ciudades y monasterio a los que se encuentran en plena naturaleza, pero no siempre coincide esta definición con la realidad.</ref>  


Desde la actual [[Cataluña]] hasta el oeste (actual [[Galicia]]) fueron apareciendo conjuntos monasteriales de diversas dimensiones que se transformarían unos en edificios más importantes y consistentes y otros serían abandonados o destruidos. La mayor parte de los monasterios en España están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media. Son mucho menos numerosos en el sur, [[Andalucía]] y [[Canarias]].<ref>En la isla de [[Mallorca]] existen cuatro monasterios importantes y uno en [[Menorca]].</ref>  
Desde la actual [[Cataluña]] hasta el oeste (actual [[Galicia]]) fueron apareciendo conjuntos monasteriales de diversas dimensiones que se transformarían unos en edificios más importantes y consistentes y otros serían abandonados o destruidos. La mayor parte de los monasterios en España están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media. Son mucho menos numerosos en el sur, [[Andalucía]] y [[Canarias]].<ref>En la isla de [[Mallorca]] existen cuatro monasterios importantes y uno en [[Menorca]].</ref>  
Línea 23: Línea 23:


[[Archivo:Haro ExConvento SanAgustin01 lou.jpg|thumb|Ex-convento de San Agustín en Haro, convertido en hotel de lujo]]
[[Archivo:Haro ExConvento SanAgustin01 lou.jpg|thumb|Ex-convento de San Agustín en Haro, convertido en hotel de lujo]]
En los siglos siguientes surgieron los monasterios hispanos y los monasterios de repoblación, con sus características propias dentro de una necesidad y un arte puramente hispano. Con el románico y la llegada de los monjes de Cluny (siglo XI), de la Orden de San Benito y observadores de [[regla de San Benito|su regla]], el conjunto monástico toma nueva forma y se hace mucho más importante e influyente. Aparece el claustro por antonomasia y los edificios que se levantan son de grandes proporciones. Muchos de estos conjuntos han llegado hasta nuestros días (año 2007) en mejor o peor estado, aunque muchos de ellos sirvan para otros usos ajenos al monacato.<ref>Tal es el caso del Convento e San Agustín en la ciudad riojana de [[Haro]], convertido desde 1989 en hotel de lujo.</ref> El papel político de los cluniacenses y su vinculación con las monarquías y las casas nobles fue decisivo para la europeización de los reinos cristianos peninsulares y la conformación de la sociedad feudal. En cuanto al papel social y económico de los monasterios benedictinos, las interpretaciones [[materialismo histórico|materialistas]] clásicas -para las que serían un Señor feudal más- están siendo matizadas por la historiografía más reciente, que estudia muchos más aspectos, como su inclusión en [[cliente|redes clientelares]] más complejas y sus funciones de todo tipo (ideológico, jurídico, institucional ...), con ayuda de la metodología de la Antropología cultural y la Microhistoria.<ref>Pastor, Reyna (et. al), (1998) ''Transacciones sin mercado: Instituciones, propiedad y redes sociales en la Galicia monastica'' Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; [http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32221190_ITM amplia reseña]</ref>
En los siglos siguientes surgieron los monasterios hispanos y los monasterios de repoblación, con sus características propias dentro de una necesidad y un arte puramente hispano. Con el románico y la llegada de los monjes de Cluny (siglo XI), de la Orden de San Benito y observadores de [[regla de San Benito|su regla]], el conjunto monástico toma nueva forma y se hace mucho más importante e influyente. Aparece el claustro por antonomasia y los edificios que se levantan son de grandes proporciones. Muchos de estos conjuntos han llegado hasta nuestros días (año 2007) en mejor o peor estado, aunque muchos de ellos sirvan para otros usos ajenos al monacato.<ref>Tal es el caso del Convento e San Agustín en la ciudad riojana de [[Haro]], convertido desde 1989 en hotel de lujo.</ref> El papel político de los cluniacenses y su vinculación con las monarquías y las casas nobles fue decisivo para la europeización de los reinos cristianos peninsulares y la conformación de la sociedad feudal. En cuanto al papel social y económico de los monasterios benedictinos, las interpretaciones materialistas clásicas -para las que serían un Señor feudal más- están siendo matizadas por la historiografía más reciente, que estudia muchos más aspectos, como su inclusión en redes clientelares más complejas y sus funciones de todo tipo (ideológico, jurídico, institucional ...), con ayuda de la metodología de la Antropología cultural y la Microhistoria.<ref>Pastor, Reyna (et. al), (1998) ''Transacciones sin mercado: Instituciones, propiedad y redes sociales en la Galicia monastica'' Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; [http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32221190_ITM amplia reseña]</ref>


Tras el impulso de Cluny llegaron los cistercienses con nuevas fábricas<ref>Los monasterios de Moreruela en Zamora y [[Poblet]] en [[Tarragona]] fueron los primeros en construirse.</ref> y sus reformas, así como los cartujos, y en el siglo XIII los franciscanos y dominicos, a los que añadirían los [[premostratense]]s y jesuitas. De todos ellos se conservan numerosas muestras monacales. Durante los siglos XVI y XVII fueron muy numerosos los monasterios y conventos femeninos.
Tras el impulso de Cluny llegaron los cistercienses con nuevas fábricas<ref>Los monasterios de Moreruela en Zamora y [[Poblet]] en [[Tarragona]] fueron los primeros en construirse.</ref> y sus reformas, así como los cartujos, y en el siglo XIII los franciscanos y dominicos, a los que añadirían los [[premostratense]]s y jesuitas. De todos ellos se conservan numerosas muestras monacales. Durante los siglos XVI y XVII fueron muy numerosos los monasterios y conventos femeninos.
Línea 38: Línea 38:
=== Fundaciones ===
=== Fundaciones ===
[[Archivo:Monastère San Juan Ortega.jpg|thumb|San Juan de Ortega]]
[[Archivo:Monastère San Juan Ortega.jpg|thumb|San Juan de Ortega]]
A lo largo de la historia los monasterios fueron fundados principalmente por reyes, obispos o nobles. Las razones de cualquiera de ellos para fundar un monasterio podían ser su propio interés, con el fin de reservar allí un enterramiento, lo cual supondría el rezo perpetuo de los monjes por la salvación de su alma;<ref>En el documento fundacional de la cartuja de Champmol, el duque Felipe el Atrevido hace constar: ''Para la salvación de las almas no hay nada mejor que las oraciones de los píos monjes, quienes por amor a Dios eligen libremente la pobreza y huyen de todas las nimiedades y alegrías del mundo […] dado que los cartujos rezan continuamente día y noche por la salvación de las almas […]''.</ref> o también para dar cobijo a una princesa viuda, soltera o bastarda, en el caso de los reyes. Los obispos tuvieron también gran interés en la construcción de un monasterio sobre el que ejercer su autoridad, especialmente en el periodo feudal lo que garantizaba territorio e ingresos; la nobleza tenía un afán en la salvación de su alma y la de su familia, además de demostrar su gran influencia política y su gran poder al patrocinar una de estas grandes obras. Los Votos monásticos (pobreza, castidad y obediencia) hacían particularmente adecuado el destino monástico de los [[segundón|hijos segundones]], con independencia de la sinceridad o no de su Vocación, que de este modo no disputaban la herencia de los Primogénitos, manteniendo indivisos los patrimonios (institución del mayorazgo). Esta estrecha identificación entre clero y nobleza, ambos Estamentos privilegiados, pervivió como un fenómeno de Larga duración durante toda la Edad Media y la Edad Moderna hasta el final del Antiguo Régimen.<ref>Juan Antonio Sánchez Belén [http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6624.htm ''Los eclesiásticos: un medio de vida'']</ref>
A lo largo de la historia los monasterios fueron fundados principalmente por reyes, obispos o nobles. Las razones de cualquiera de ellos para fundar un monasterio podían ser su propio interés, con el fin de reservar allí un enterramiento, lo cual supondría el rezo perpetuo de los monjes por la salvación de su alma;<ref>En el documento fundacional de la cartuja de Champmol, el duque Felipe el Atrevido hace constar: ''Para la salvación de las almas no hay nada mejor que las oraciones de los píos monjes, quienes por amor a Dios eligen libremente la pobreza y huyen de todas las nimiedades y alegrías del mundo […] dado que los cartujos rezan continuamente día y noche por la salvación de las almas […]''.</ref> o también para dar cobijo a una princesa viuda, soltera o bastarda, en el caso de los reyes. Los obispos tuvieron también gran interés en la construcción de un monasterio sobre el que ejercer su autoridad, especialmente en el periodo feudal lo que garantizaba territorio e ingresos; la nobleza tenía un afán en la salvación de su alma y la de su familia, además de demostrar su gran influencia política y su gran poder al patrocinar una de estas grandes obras. Los Votos monásticos (pobreza, castidad y obediencia) hacían particularmente adecuado el destino monástico de los hijos segundones, con independencia de la sinceridad o no de su Vocación, que de este modo no disputaban la herencia de los Primogénitos, manteniendo indivisos los patrimonios (institución del mayorazgo). Esta estrecha identificación entre clero y nobleza, ambos Estamentos privilegiados, pervivió como un fenómeno de Larga duración durante toda la Edad Media y la Edad Moderna hasta el final del Antiguo Régimen.<ref>Juan Antonio Sánchez Belén [http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6624.htm ''Los eclesiásticos: un medio de vida'']</ref>


Hay otros monasterios que van surgiendo por sí solos, a partir de un oratorio alrededor del cual se va formando una comunidad. Es el caso del [[monasterio de San Juan de Ortega]]<ref>Está ubicado en los Montes de Oca, en la provincia de Burgos.</ref> que en su origen fue un humilde oratorio fundado por este santo para guardar las reliquias de San Nicolás de Bari‏‎ y que la llegada de más gentes para cuidar el lugar hizo que se formara una comunidad con la necesidad de levantar las dependencias de un monasterio. O a partir de [[anacoreta]]s, en algunos casos dúplices,<ref>Se denomina ''dúplice'' al monasterio que alberga una comunidad masculina y otra femenina</ref> que se dejaban guiar por alguna regla, como el [[Real Monasterio de Santa María de Vallbona]] (Vallbona de les Monges); el Monasterio de Santo Domingo de Ocaña (Toledo) del siglo XVI tiene la particularidad de haber sido fundado por un vecino que quería tener cerca a los predicadores.
Hay otros monasterios que van surgiendo por sí solos, a partir de un oratorio alrededor del cual se va formando una comunidad. Es el caso del [[monasterio de San Juan de Ortega]]<ref>Está ubicado en los Montes de Oca, en la provincia de Burgos.</ref> que en su origen fue un humilde oratorio fundado por este santo para guardar las reliquias de San Nicolás de Bari‏‎ y que la llegada de más gentes para cuidar el lugar hizo que se formara una comunidad con la necesidad de levantar las dependencias de un monasterio. O a partir de [[anacoreta]]s, en algunos casos dúplices,<ref>Se denomina ''dúplice'' al monasterio que alberga una comunidad masculina y otra femenina</ref> que se dejaban guiar por alguna regla, como el [[Real Monasterio de Santa María de Vallbona]] (Vallbona de les Monges); el Monasterio de Santo Domingo de Ocaña (Toledo) del siglo XVI tiene la particularidad de haber sido fundado por un vecino que quería tener cerca a los predicadores.
Línea 68: Línea 68:
=== Monasterios de repoblación ===
=== Monasterios de repoblación ===
{{VT|Repoblación}}
{{VT|Repoblación}}
Son aquellos monasterios que surgieron a partir del siglo X en tierras de repoblación, lo que había sido hasta el momento zonas yermas, tierra de nadie, lugares abandonados del Valle del Río Duero y tierras del [[Bierzo]]. Podía tratarse de edificios de nueva planta o bien iglesitas anteriores medio derruidas y descuidadas que los nuevos monjes transformaban y completaban con las dependencias monacales.<ref>El monje Genadio recorrió los Valles del Bierzo ([[provincia de León]]) buscando los lugares donde [[San Fructuoso de Braga|San Fructuoso]] había fundado algunos monasterios. Localizó algunas de estas fundaciones y las recuperó con nuevas comunidades, aprovechando para la reconstrucción de los edificios cuantos elementos arquitectónicos habían quedado en pie: aras de altar, columnas, capiteles, etc.</ref> Estos núcleos despoblados no lo estaban en muchos casos en un cien por cien sino que a veces se encontraban habitados por pequeños grupos, pastores o agricultores, apegados a su tierra.
Son aquellos monasterios que surgieron a partir del siglo X en tierras de repoblación, lo que había sido hasta el momento zonas yermas, tierra de nadie, lugares abandonados del Valle del Río Duero y tierras del [[Bierzo]]. Podía tratarse de edificios de nueva planta o bien iglesitas anteriores medio derruidas y descuidadas que los nuevos monjes transformaban y completaban con las dependencias monacales.<ref>El monje Genadio recorrió los Valles del Bierzo ([[provincia de León]]) buscando los lugares donde San Fructuoso había fundado algunos monasterios. Localizó algunas de estas fundaciones y las recuperó con nuevas comunidades, aprovechando para la reconstrucción de los edificios cuantos elementos arquitectónicos habían quedado en pie: aras de altar, columnas, capiteles, etc.</ref> Estos núcleos despoblados no lo estaban en muchos casos en un cien por cien sino que a veces se encontraban habitados por pequeños grupos, pastores o agricultores, apegados a su tierra.


Los monjes que fueron levantando este tipo de monasterio procedían tanto del sur (sobre todo de [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Abderramán II#Los mártires de Córdoba|en un momento de persecuciones a los cristianos en esa ciudad]]) como del norte,<ref>Antiguos cristianos hispano-visigodos que se refugiaron en tierras norteñas.</ref> aportando unos y otros las influencias del lugar de procedencia, pero sin olvidar las formas tradicionales hispano-godas. El patrimonio arquitectónico que sobrevivió casi dos siglos a pesar del abandono será restaurado por estas gentes repobladoras. Las tierras del Valle del Duero serán testigos del resurgir de una arquitectura neovisigótica durante los siglos X y XI, mientras que las tierras catalanas<ref>Cataluña había quedado yerma y desvastada. Los documentos hablan de una primera etapa de colonizadores mozárabes llegados del sur en la época de Carlomagno. Estos colonizadores serían los llamados ''primi homines'', con derecho de ''aprisione'' que llegaron a ser propietarios de las tierras que más tarde cultivarían.</ref> entrarán en el año 1000 en el primer románico. Tal es el testimonio que dan las pequeñas iglesias, único resto de los monasterios de esa época que han llegado hasta nuestros días (año 2007).
Los monjes que fueron levantando este tipo de monasterio procedían tanto del sur (sobre todo de [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Abderramán II#Los mártires de Córdoba|en un momento de persecuciones a los cristianos en esa ciudad]]) como del norte,<ref>Antiguos cristianos hispano-visigodos que se refugiaron en tierras norteñas.</ref> aportando unos y otros las influencias del lugar de procedencia, pero sin olvidar las formas tradicionales hispano-godas. El patrimonio arquitectónico que sobrevivió casi dos siglos a pesar del abandono será restaurado por estas gentes repobladoras. Las tierras del Valle del Duero serán testigos del resurgir de una arquitectura neovisigótica durante los siglos X y XI, mientras que las tierras catalanas<ref>Cataluña había quedado yerma y desvastada. Los documentos hablan de una primera etapa de colonizadores mozárabes llegados del sur en la época de Carlomagno. Estos colonizadores serían los llamados ''primi homines'', con derecho de ''aprisione'' que llegaron a ser propietarios de las tierras que más tarde cultivarían.</ref> entrarán en el año 1000 en el primer románico. Tal es el testimonio que dan las pequeñas iglesias, único resto de los monasterios de esa época que han llegado hasta nuestros días (año 2007).
Línea 102: Línea 102:
=== Cluny en España ===
=== Cluny en España ===
{{VT|Cluny}}
{{VT|Cluny}}
[[Archivo:Piasca3.jpg|thumb|Portada de la iglesia de [[Iglesia de Santa María (Piasca)|San Salvador de Piasca]] (Cantabria), uno de los prioratos más importantes al servicio del monasterio cluniacense de Sahagún]]En Cataluña el Abad Oliba‏‎ tuvo gran relación con la abadía de Cluny, pero no pasó de ser una relación de tipo espiritual sin que hubiera vínculos jurídicos de ninguna clase. Por mediación de este abad, el rey Sancho III de Navarra estableció relaciones con el abad San Odilon de Cluny y una de las consecuencias inmediatas fue poner al frente del [[monasterio de San Juan de la Peña]] a un abad procedente de Cluny en el año 1028. A partir de ese hecho, la influencia cluniacense se extendió por los monasterios que estaban en los dominios de Sancho III. El vínculo espiritual y la relación con la abadía de Cluny continúa con los descendientes de Sancho III hasta llegar al reinado del rey Alfonso VI con quien la relación pasa de ser puramente espiritual y de simpatía a tener vínculos de economía<ref>El monasterio benedictino de Sahagún (León), a instancias del rey, financió en gran medida las obras y otras necesidades de Cluny en Francia.</ref> y una gran influencia política y religiosa. El [[monasterio de San Benito el Real de Sahagún|monasterio de Sahagún]] en León fue de gran importancia y autoridad, el mayor propagador de la observancia cluniacense. Alfonso VI lo convirtió en centro de Cluny y se hizo su protector. Se llamó “La Cluny española” siendo la abadía más poderosa del reino de Castilla y León de la que dependían cerca de 100 monasterios. Fue dueña de las tierras que iban desde el mar Cantábrico hasta el río Duero. En cuanto a su aspecto cultural, fue el centro más importante de lo que hoy es España durante los siglos XI y XII.
[[Archivo:Piasca3.jpg|thumb|Portada de la iglesia de [[Iglesia de Santa María (Piasca)|San Salvador de Piasca]] (Cantabria), uno de los prioratos más importantes al servicio del monasterio cluniacense de Sahagún]]En Cataluña el Abad Oliba‏‎ tuvo gran relación con la abadía de Cluny, pero no pasó de ser una relación de tipo espiritual sin que hubiera vínculos jurídicos de ninguna clase. Por mediación de este abad, el rey Sancho III de Navarra estableció relaciones con el abad San Odilon de Cluny y una de las consecuencias inmediatas fue poner al frente del [[monasterio de San Juan de la Peña]] a un abad procedente de Cluny en el año 1028. A partir de ese hecho, la influencia cluniacense se extendió por los monasterios que estaban en los dominios de Sancho III. El vínculo espiritual y la relación con la abadía de Cluny continúa con los descendientes de Sancho III hasta llegar al reinado del rey Alfonso VI con quien la relación pasa de ser puramente espiritual y de simpatía a tener vínculos de economía<ref>El monasterio benedictino de Sahagún (León), a instancias del rey, financió en gran medida las obras y otras necesidades de Cluny en Francia.</ref> y una gran influencia política y religiosa. El monasterio de Sahagún en León fue de gran importancia y autoridad, el mayor propagador de la observancia cluniacense. Alfonso VI lo convirtió en centro de Cluny y se hizo su protector. Se llamó “La Cluny española” siendo la abadía más poderosa del reino de Castilla y León de la que dependían cerca de 100 monasterios. Fue dueña de las tierras que iban desde el mar Cantábrico hasta el río Duero. En cuanto a su aspecto cultural, fue el centro más importante de lo que hoy es España durante los siglos XI y XII.


=== El Císter en España ===
=== El Císter en España ===
{{VT|Císter}}
{{VT|Císter}}
[[Archivo:Monasterio de Moreruela-Cabecera.jpg|thumb|Monasterio de Moreruela]]
[[Archivo:Monasterio de Moreruela-Cabecera.jpg|thumb|Monasterio de Moreruela]]
[[Archivo:Huelgas burgos lou.JPG|thumb|Claustro de las Huelgas Reales de Burgos]]El [[Monasterio de Santa María (Moreruela)|monasterio de Moreruela]] (en Zamora) fue el primer enclave cisterciense en el territorio de la Península Ibérica, fundado en 1133 en el reinado de Alfonso VII,<ref>La escasez de documentación y la falta de noticias precisas se ha prestado a toda clase de interpretaciones sobre la fecha en que los monjes de Moreruela abrazaron la reforma del Císter. (''Cayetano Enríquez de Salamanca, "Rutas del románico en la provincia de Zamora")</ref>  seguido por el de [[monasterio de Fitero|Fitero]] (1140), [[monasterio de Santa María de Sobrado|Santa María de Sobrado]], 1142, (en Sobrado dos Monxes, La Coruña) y por el [[monasterio de Poblet]] (1150) en tierras catalanas, patrocinado por el conde Ramón Berenguer IV y que formó parte del gran grupo de abadías cistercienses constituido por [[Abadía de Claraval|Claraval]] (en el valle de Absinthe, Francia), la Gran Selva (en Languedoc), [[Abadía de Fontfreda|Fontfreda]] (cerca de Narbona) y Poblet. El primer monasterio femenino fue el de [[monasterio de Santa María de la Caridad de Tulebras|Santa María de la Caridad]] en Tulebras (Navarra). Desde este monasterio partieron las monjas fundadoras de los monasterios de Perales (Palencia), [[monasterio de Santa María la Real de Gradefes|de Gradefes]], de Cañas (La Rioja), Trasobares en Zaragoza, [[Real Monasterio de Santa María de Vallbona|Vallbona]] en Lérida y [[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas|Las Huelgas en Burgos]]. Los monasterios cistercienses, tanto femeninos como masculinos, se multiplicaron a lo largo de toda la geografía de la península.
[[Archivo:Huelgas burgos lou.JPG|thumb|Claustro de las Huelgas Reales de Burgos]]El [[Monasterio de Santa María (Moreruela)|monasterio de Moreruela]] (en Zamora) fue el primer enclave cisterciense en el territorio de la Península Ibérica, fundado en 1133 en el reinado de Alfonso VII,<ref>La escasez de documentación y la falta de noticias precisas se ha prestado a toda clase de interpretaciones sobre la fecha en que los monjes de Moreruela abrazaron la reforma del Císter. (''Cayetano Enríquez de Salamanca, "Rutas del románico en la provincia de Zamora")</ref>  seguido por el de Fitero (1140), Santa María de Sobrado, 1142, (en Sobrado dos Monxes, La Coruña) y por el [[monasterio de Poblet]] (1150) en tierras catalanas, patrocinado por el conde Ramón Berenguer IV y que formó parte del gran grupo de abadías cistercienses constituido por [[Abadía de Claraval|Claraval]] (en el valle de Absinthe, Francia), la Gran Selva (en Languedoc), [[Abadía de Fontfreda|Fontfreda]] (cerca de Narbona) y Poblet. El primer monasterio femenino fue el de Santa María de la Caridad en Tulebras (Navarra). Desde este monasterio partieron las monjas fundadoras de los monasterios de Perales (Palencia), de Gradefes, de Cañas (La Rioja), Trasobares en Zaragoza, [[Real Monasterio de Santa María de Vallbona|Vallbona]] en Lérida y [[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas|Las Huelgas en Burgos]]. Los monasterios cistercienses, tanto femeninos como masculinos, se multiplicaron a lo largo de toda la geografía de la península.


=== Monasterios de las órdenes mendicantes ===
=== Monasterios de las órdenes mendicantes ===
Las [[Orden mendicante|órdenes mendicantes]] (también llamadas ''de predicadores'') son las nuevas órdenes que surgieron en los albores del siglo XIII con el nombre de ''dominicos'' y ''franciscanos''. Surgieron como respuesta espiritual y necesaria en un momento en que de nuevo las órdenes monacales habían relajado las normas y el comportamiento. Aportaban como novedad su modo de actuación fundamentado en la acción directa hacia los fieles y el sistema de organización que se basaba en división por provincias.
Las órdenes mendicantes (también llamadas ''de predicadores'') son las nuevas órdenes que surgieron en los albores del siglo XIII con el nombre de ''dominicos'' y ''franciscanos''. Surgieron como respuesta espiritual y necesaria en un momento en que de nuevo las órdenes monacales habían relajado las normas y el comportamiento. Aportaban como novedad su modo de actuación fundamentado en la acción directa hacia los fieles y el sistema de organización que se basaba en división por provincias.


Los conventos o monasterios de estos monjes estuvieron siempre muy cercanos de la ciudad o dentro de ella. También en los caminos (especialmente en el [[Camino de Santiago]]) donde ofrecían asistencia y caridad a los viajeros.
Los conventos o monasterios de estos monjes estuvieron siempre muy cercanos de la ciudad o dentro de ella. También en los caminos (especialmente en el [[Camino de Santiago]]) donde ofrecían asistencia y caridad a los viajeros.
Línea 119: Línea 119:
En cuanto a la construcción se caracteriza por los materiales pobres, fachada severa sin apenas esculturas; el ábside suele ser poligonal y en él se abren largos ventanales. Se adaptaron y asimilaron las técnicas y tradiciones constructivas del lugar donde se establece la nueva fundación; por eso las iglesias pueden variar dependiendo de la zona geográfica. En España se dieron dos modelos: edificios con planta de cruz latina<ref>Esta variedad se dio sobre todo en Galicia y Asturias: San Francisco de Vivero; santo Domingo de Pontevedra.</ref> y edificios de una sola nave con capillas entre contrafuertes.<ref>Esta variedad se encuentra muy extendida por Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón: San Francisco y Santo Domingo de Barcelona, de Teruel, de Palma de Mallorca, etc.</ref>  
En cuanto a la construcción se caracteriza por los materiales pobres, fachada severa sin apenas esculturas; el ábside suele ser poligonal y en él se abren largos ventanales. Se adaptaron y asimilaron las técnicas y tradiciones constructivas del lugar donde se establece la nueva fundación; por eso las iglesias pueden variar dependiendo de la zona geográfica. En España se dieron dos modelos: edificios con planta de cruz latina<ref>Esta variedad se dio sobre todo en Galicia y Asturias: San Francisco de Vivero; santo Domingo de Pontevedra.</ref> y edificios de una sola nave con capillas entre contrafuertes.<ref>Esta variedad se encuentra muy extendida por Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón: San Francisco y Santo Domingo de Barcelona, de Teruel, de Palma de Mallorca, etc.</ref>  


En Navarra hubo una gran proliferación de conventos mendicantes durante la monarquía de Champagne, sobre todo con [[Teobaldo II de Champaña|Teobaldo II]] que se definió como protector y principal patrono. En Castilla y León se hicieron muchos conventos pero la mayor parte llegaron al siglo XXI muy deteriorados.<ref>Para su estudio hay que remitirse a San Francisco de Palencia y Santa María de Nieva cuyas fábricas han resistido completas el paso de los siglos.</ref>
En Navarra hubo una gran proliferación de conventos mendicantes durante la monarquía de Champagne, sobre todo con Teobaldo II que se definió como protector y principal patrono. En Castilla y León se hicieron muchos conventos pero la mayor parte llegaron al siglo XXI muy deteriorados.<ref>Para su estudio hay que remitirse a San Francisco de Palencia y Santa María de Nieva cuyas fábricas han resistido completas el paso de los siglos.</ref>


=== Monasterios dúplices ===
=== Monasterios dúplices ===
Línea 157: Línea 157:
*Monasterio de San Félix de Oca en la Colina de San Felices cuyo origen data del siglo IX. En 1049 fue anexionado a San Millán de la Cogolla. Según la tradición en este monasterio fue enterrado [[Diego Porcelos]], el fundador de la ciudad de Burgos. Del conjunto monacal solo quedan unas ruinas del ábside de la iglesia.
*Monasterio de San Félix de Oca en la Colina de San Felices cuyo origen data del siglo IX. En 1049 fue anexionado a San Millán de la Cogolla. Según la tradición en este monasterio fue enterrado [[Diego Porcelos]], el fundador de la ciudad de Burgos. Del conjunto monacal solo quedan unas ruinas del ábside de la iglesia.
*[[Monasterio de San Juan de Ortega]]. [[Juan de Ortega]] fundó este recinto más como Hospital de peregrinos que como monasterio. En 1170 Alfonso VIII cedió este centro benéfico a la jurisdicción de Burgos y más tarde en 1432 la Iglesia de Burgos puso al frente a la Orden de San Jerónimo.
*[[Monasterio de San Juan de Ortega]]. [[Juan de Ortega]] fundó este recinto más como Hospital de peregrinos que como monasterio. En 1170 Alfonso VIII cedió este centro benéfico a la jurisdicción de Burgos y más tarde en 1432 la Iglesia de Burgos puso al frente a la Orden de San Jerónimo.
*[[Monasterio de San Juan Evangelista (Burgos)|Monasterio de San Juan Evangelista]], extramuros de Burgos, anterior conjunto hospitalario que Alfonso VI puso en 1091 bajo la protección de la abadía benedictina de [[La Chaise-Dieu|Chaise-Dieu]] en el [[Alto Loira|Haute-Loire]], con San Lesmes como prior. Del monasterio se conservan íntegras algunas dependencias (la sala capitular y el claustro), mientras que de la iglesia conventual se mantiene sólo la fachada.[[Archivo:Burgos monasterio huelgas lou.JPG|thumb|Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos]]
*[[Monasterio de San Juan Evangelista (Burgos)|Monasterio de San Juan Evangelista]], extramuros de Burgos, anterior conjunto hospitalario que Alfonso VI puso en 1091 bajo la protección de la abadía benedictina de Chaise-Dieu en el Haute-Loire, con San Lesmes como prior. Del monasterio se conservan íntegras algunas dependencias (la sala capitular y el claustro), mientras que de la iglesia conventual se mantiene sólo la fachada.[[Archivo:Burgos monasterio huelgas lou.JPG|thumb|Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos]]
*[[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas|Monasterio de las Huelgas]], que dirigían el Hospital del Rey fundado por Alfonso VI para los peregrinos.
*[[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas|Monasterio de las Huelgas]], que dirigían el Hospital del Rey fundado por Alfonso VI para los peregrinos.
*Monasterio benedictino dependiente de Rocamador con donaciones y privilegios de Alfonso XI. Fue fundado para facilitar a los peregrinos el difícil paso desde [[Hornillos del Camino]] a Castrojeriz.
*Monasterio benedictino dependiente de Rocamador con donaciones y privilegios de Alfonso XI. Fue fundado para facilitar a los peregrinos el difícil paso desde [[Hornillos del Camino]] a Castrojeriz.
Línea 176: Línea 176:
==== En Galicia (Lugo) ====
==== En Galicia (Lugo) ====
*[[Monasterio de San Julián de Samos|Monasterio de Samos]], benedictino, con refugio propio para peregrinos de alcurnia. El vulgo era alojado en casas aparte dependientes de esta abadía.
*[[Monasterio de San Julián de Samos|Monasterio de Samos]], benedictino, con refugio propio para peregrinos de alcurnia. El vulgo era alojado en casas aparte dependientes de esta abadía.
*[[Monasterio de la Magdalena de Sarria|Monasterio de la Magdalena]], en Sarria, fundación de dos clérigos italianos de la Orden de San Agustín. En la actualidad (año 2007) está a cargo de Padres Mercedarios que son acogedores tradicionales de peregrinos. Su hospital adjunto tuvo fama como hito jacobeo de socorro a los peregrinos.
*Monasterio de la Magdalena, en Sarria, fundación de dos clérigos italianos de la Orden de San Agustín. En la actualidad (año 2007) está a cargo de Padres Mercedarios que son acogedores tradicionales de peregrinos. Su hospital adjunto tuvo fama como hito jacobeo de socorro a los peregrinos.
*Monasterio de Santa María de Loio, en el pequeño núcleo lucense de Loio. De origen eremita, fue restaurado en el siglo IX por el monje Quintilla. Fue la cuna de los [[Caballeros de Santiago]] hacia 1170. Casi no quedan vestigios de su primitivo emplazamiento.
*Monasterio de Santa María de Loio, en el pequeño núcleo lucense de Loio. De origen eremita, fue restaurado en el siglo IX por el monje Quintilla. Fue la cuna de los [[Caballeros de Santiago]] hacia 1170. Casi no quedan vestigios de su primitivo emplazamiento.
*Monasterio de Villar de Donas, pasado el lugar llamado Ligonde; es necesario desviarse del Camino para llegar aquí. En su origen fue un pequeño cenobio de mujeres de la familia de Arias de Monterroso y en 1184 perteneció a la Orden de Santiago. En la actualidad (año 2007) solo queda en pie la iglesia románica que conserva pinturas del siglo XIV.
*Monasterio de Villar de Donas, pasado el lugar llamado Ligonde; es necesario desviarse del Camino para llegar aquí. En su origen fue un pequeño cenobio de mujeres de la familia de Arias de Monterroso y en 1184 perteneció a la Orden de Santiago. En la actualidad (año 2007) solo queda en pie la iglesia románica que conserva pinturas del siglo XIV.


==== En Galicia (La Coruña) ====
==== En Galicia (La Coruña) ====
*Monasterio de Sancti Spiritus (Melide) situado a la entrada de [[Mellid|Melide]] frente al Hospital. Sólo queda la Iglesia románica de Santa María, siglo XII, actual parroquia.
*Monasterio de Sancti Spiritus (Melide) situado a la entrada de Melide frente al Hospital. Sólo queda la Iglesia románica de Santa María, siglo XII, actual parroquia.
*Convento de Agustinos (Arzúa) con su propio hospital, en la localidad de [[Arzúa]]; se conserva su iglesia de la Magdalena y parte de la fábrica del hospital.
*Convento de Agustinos (Arzúa) con su propio hospital, en la localidad de [[Arzúa]]; se conserva su iglesia de la Magdalena y parte de la fábrica del hospital.


=== Palacios en los monasterios ===
=== Palacios en los monasterios ===
El palacio real dentro de esta institución es una de las características del monasterio español.<ref>El monasterio–palacio ha sido ampliamente estudiado por el profesor Chueca Goitia.</ref> [[Archivo:Entrada Las Claras.jpg|thumb|Entrada al real monasterio-palacio en Tordesillas; al fondo la fachada del Palacio Real de Pedro I el Cruel]]A veces los palacios ya construidos se convertían en monasterios por voluntad real. Tal es el caso de [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Tordesillas]], [[Cartuja de Miraflores|Miraflores]] y [[Monasterio de Santa María de El Paular|el Paular]]. En otros ejemplos ocurre que el monasterio ofrece una residencia palaciega al rey o a la nobleza en los tiempos en que se ven obligados a viajar por asuntos referentes a la propia Reconquista o por el hecho concreto de la itinerancia de las cortes castellanas y aragonesas. En algunos monasterios esa residencia palaciega se llega a hacer estable, por lo que se construye una nueva edificación dentro del recinto, como ocurre en los monasterios de [[monasterio de Poblet|Poblet]], [[Monasterio de San Salvador de Carracedo|Carracedo]] o [[Monasterio de Yuste|Yuste]]. El monasterio de El Escorial fue concebido desde el principio con una arquitectura determinada para cobijar a los monjes y al rey y su corte.
El palacio real dentro de esta institución es una de las características del monasterio español.<ref>El monasterio–palacio ha sido ampliamente estudiado por el profesor Chueca Goitia.</ref> [[Archivo:Entrada Las Claras.jpg|thumb|Entrada al real monasterio-palacio en Tordesillas; al fondo la fachada del Palacio Real de Pedro I el Cruel]]A veces los palacios ya construidos se convertían en monasterios por voluntad real. Tal es el caso de [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Tordesillas]], [[Cartuja de Miraflores|Miraflores]] y [[Monasterio de Santa María de El Paular|el Paular]]. En otros ejemplos ocurre que el monasterio ofrece una residencia palaciega al rey o a la nobleza en los tiempos en que se ven obligados a viajar por asuntos referentes a la propia Reconquista o por el hecho concreto de la itinerancia de las cortes castellanas y aragonesas. En algunos monasterios esa residencia palaciega se llega a hacer estable, por lo que se construye una nueva edificación dentro del recinto, como ocurre en los monasterios de [[monasterio de Poblet|Poblet]], Carracedo o [[Monasterio de Yuste|Yuste]]. El monasterio de El Escorial fue concebido desde el principio con una arquitectura determinada para cobijar a los monjes y al rey y su corte.


=== Monasterios como panteón real o de nobleza ===
=== Monasterios como panteón real o de nobleza ===
Línea 203: Línea 203:


Entre los monasterios con panteones o enterramientos familiares de la nobleza, cabe distinguir:
Entre los monasterios con panteones o enterramientos familiares de la nobleza, cabe distinguir:
*[[Monasterio de la Inmaculada Concepción (Loeches)|Monasterio de Loeches]] con el enterramiento del Conde-Duque de Olivares y sus descendientes los [[Casa de Alba|duques de Alba]]. Se trata de una capilla lateral.
*[[Monasterio de la Inmaculada Concepción (Loeches)|Monasterio de Loeches]] con el enterramiento del Conde-Duque de Olivares y sus descendientes los duques de Alba. Se trata de una capilla lateral.
*[[Convento de San Francisco de Guadalajara|San Francisco de Guadalajara]], con los [[duques del Infantado]] que construyen una cripta.
*San Francisco de Guadalajara, con los [[duques del Infantado]] que construyen una cripta.
*[[Monasterio de San Jerónimo (Granada)|San Jerónimo de Granada]], cuyo fundador, El Gran Capitán, quiso enterrarse allí.
*[[Monasterio de San Jerónimo (Granada)|San Jerónimo de Granada]], cuyo fundador, El Gran Capitán, quiso enterrarse allí.
*Monasterio del Parral en Segovia, que mantiene la tumba del Marqués de Villena.
*Monasterio del Parral en Segovia, que mantiene la tumba del Marqués de Villena.
Línea 237: Línea 237:
En el último cuarto del siglo XIX, con la Restauración, se produjo un clíma político más favorable a la fundación de nuevas órdenes religiosas y la restauración de las antiguas, y algunos monasterios pudieron reavivar la vida monacal.
En el último cuarto del siglo XIX, con la Restauración, se produjo un clíma político más favorable a la fundación de nuevas órdenes religiosas y la restauración de las antiguas, y algunos monasterios pudieron reavivar la vida monacal.


En el primer tercio del siglo XX, encrespado el ambiente político y social por coyunturas críticas, salió de nuevo a la luz el viejo Anticlericalismo español en momentos como la Semana Trágica de Barcelona de 1909. En 1910 se promulgó la ''Ley del candado'' que impedía el establecimiento de nuevas congregaciones religiosas.  En 1931, al poco de proclamarse la Segunda República Española tuvo lugar una nueva ''quema de conventos''; aunque mucho más graves fueron las [[Víctimas de la persecución religiosa durante la Guerra Civil Española|destrucciones durante la Guerra Civil Española]], con miles de víctimas entre el clero.
En el primer tercio del siglo XX, encrespado el ambiente político y social por coyunturas críticas, salió de nuevo a la luz el viejo Anticlericalismo español en momentos como la Semana Trágica de Barcelona de 1909. En 1910 se promulgó la ''Ley del candado'' que impedía el establecimiento de nuevas congregaciones religiosas.  En 1931, al poco de proclamarse la Segunda República Española tuvo lugar una nueva ''quema de conventos''; aunque mucho más graves fueron las destrucciones durante la Guerra Civil Española, con miles de víctimas entre el clero.


En el último cuarto del siglo XX, tanto el Estado Español como estamentos particulares (Cajas de Ahorro, Asociaciones, Patronatos, etc.) tomaron conciencia del gran patrimonio monacal ruinoso que se perdía, grandes edificios abandonados o mal cuidados pero que aun mantenían en pie parte de su arquitectura y comenzó el afán por otorgarles un sentido y una utilidad, como rehabilitación para museos, casas de cultura, escuelas de capataces o de granjas, etc.<ref>Para estas grandes obras de recuperación fue de gran ayuda la aportación económica de la Comunidad Europea.</ref>
En el último cuarto del siglo XX, tanto el Estado Español como estamentos particulares (Cajas de Ahorro, Asociaciones, Patronatos, etc.) tomaron conciencia del gran patrimonio monacal ruinoso que se perdía, grandes edificios abandonados o mal cuidados pero que aun mantenían en pie parte de su arquitectura y comenzó el afán por otorgarles un sentido y una utilidad, como rehabilitación para museos, casas de cultura, escuelas de capataces o de granjas, etc.<ref>Para estas grandes obras de recuperación fue de gran ayuda la aportación económica de la Comunidad Europea.</ref>
Línea 276: Línea 276:
Una de las ordenanzas más claras y más insistentes de San Benito era la de ejercer la caridad para con los enfermos pobres. Con este fin se crearon muchos hospitales en el mismo recinto del monasterio o en espacios algo alejados. Dentro del monasterio existía la enfermería que usaban los propios frailes o, en ocasiones, algún visitante enfermo. Como complemento para la enfermería se fueron creando las boticas y para suministrar productos a estas boticas se crearon los jardines de plantas aromáticas o ''jardín de la botica''. El monasterio quedaba así autoabastecido para el capítulo de la salud. En algunos casos fue preciso crear una farmacia aun mayor que pudiera atender a las necesidades requeridas por el pueblo o la aldea que se había ido formando alrededor del monasterio. Así ocurrió con la botica del [[monasterio de Santo Domingo de Silos]] que se fundó en 1705 a petición del pueblo de Silos. Llegó a ser una botica famosa y reconocida en la región y hoy (año 2007) se conserva bastante bien y se muestra como museo y como ejemplo y estudio de lo que fue una botica monacal. Tiene la particularidad de conservar el botamen fabricado en [[Talavera de la Reina]], especialmente para este centro, con el escudo heráldico del monasterio.
Una de las ordenanzas más claras y más insistentes de San Benito era la de ejercer la caridad para con los enfermos pobres. Con este fin se crearon muchos hospitales en el mismo recinto del monasterio o en espacios algo alejados. Dentro del monasterio existía la enfermería que usaban los propios frailes o, en ocasiones, algún visitante enfermo. Como complemento para la enfermería se fueron creando las boticas y para suministrar productos a estas boticas se crearon los jardines de plantas aromáticas o ''jardín de la botica''. El monasterio quedaba así autoabastecido para el capítulo de la salud. En algunos casos fue preciso crear una farmacia aun mayor que pudiera atender a las necesidades requeridas por el pueblo o la aldea que se había ido formando alrededor del monasterio. Así ocurrió con la botica del [[monasterio de Santo Domingo de Silos]] que se fundó en 1705 a petición del pueblo de Silos. Llegó a ser una botica famosa y reconocida en la región y hoy (año 2007) se conserva bastante bien y se muestra como museo y como ejemplo y estudio de lo que fue una botica monacal. Tiene la particularidad de conservar el botamen fabricado en [[Talavera de la Reina]], especialmente para este centro, con el escudo heráldico del monasterio.


De los jardines aromáticos cultivados por los monjes se tiene noticia escrita de muchos de ellos. En el Monasterio de Santa María de Matallana en la [[provincia de Valladolid]], tras la reconstrucción de sus ruinas se recuperó el espacio que los monjes habían dedicado a este jardín, sembrando las plantas que se sabía que habían estado en ese mismo lugar. Otra botica importante fue la del [[Monasterio San Julián de Samos|monasterio de San Julián de Samos]] en la [[provincia de Lugo]]; todavía se muestra como museo.<ref>Para ampliar este tema consultar ''Boticas monacales y medicina naturista en Galicia'' de Hipólito de Sa Bravo. Editorial Everest. ISBN 84-241-2112-0</ref>
De los jardines aromáticos cultivados por los monjes se tiene noticia escrita de muchos de ellos. En el Monasterio de Santa María de Matallana en la [[provincia de Valladolid]], tras la reconstrucción de sus ruinas se recuperó el espacio que los monjes habían dedicado a este jardín, sembrando las plantas que se sabía que habían estado en ese mismo lugar. Otra botica importante fue la del monasterio de San Julián de Samos en la [[provincia de Lugo]]; todavía se muestra como museo.<ref>Para ampliar este tema consultar ''Boticas monacales y medicina naturista en Galicia'' de Hipólito de Sa Bravo. Editorial Everest. ISBN 84-241-2112-0</ref>


Las boticas estaban atendidas por los propios monjes especializados. En ellas se llevaba a cabo todas las labores pertinentes para la fabricación de medicamentos, ungüentos, y licores tanto medicinales como de otro tipo. En muchas de estas boticas se conservan entre otros utensilios, los alambiques usados para las destilaciones.
Las boticas estaban atendidas por los propios monjes especializados. En ellas se llevaba a cabo todas las labores pertinentes para la fabricación de medicamentos, ungüentos, y licores tanto medicinales como de otro tipo. En muchas de estas boticas se conservan entre otros utensilios, los alambiques usados para las destilaciones.
Línea 369: Línea 369:
*ARADILLAS, Antonio e ÍÑIGO, José. ''Monasterios de España''. PPC editores, S.A. ISBN 84-288-1381-7
*ARADILLAS, Antonio e ÍÑIGO, José. ''Monasterios de España''. PPC editores, S.A. ISBN 84-288-1381-7


*[[Joaquín Yarza Luaces|YARZA LUACES, Joaquín]] y [[Gerardo Boto Varela|BOTO VARELA, Gerardo]]. ''Claustros románicos hispanos''. Editorial Edilesa, 2003. ISBN 84-8012-422-9
*YARZA LUACES, Joaquín y BOTO VARELA, Gerardo. ''Claustros románicos hispanos''. Editorial Edilesa, 2003. ISBN 84-8012-422-9


*BANGO TORVISO, Isidro, [[Juan Sureda Pons|SUREDA PONS, Juan]], YARZA LUACES, Joaquín. ''Historia del Arte de Castilla y León , tomo II. Arte románico: Arquitectura y escultura, pintura, miniatura''. Editorial Ámbito, Valladolid 1994. ISBN 84-8183-002-X
*BANGO TORVISO, Isidro, SUREDA PONS, Juan, YARZA LUACES, Joaquín. ''Historia del Arte de Castilla y León , tomo II. Arte románico: Arquitectura y escultura, pintura, miniatura''. Editorial Ámbito, Valladolid 1994. ISBN 84-8183-002-X


*RINCÓN GARCÍA, Wifredo. ''Tesoros de España. Monasterios. Volumen VII''. Editorial Espasa. ISBN 84-239-6678-X  
*RINCÓN GARCÍA, Wifredo. ''Tesoros de España. Monasterios. Volumen VII''. Editorial Espasa. ISBN 84-239-6678-X  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/El_monasterio_en_España