Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuente de la Alcachofa (Madrid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Réplica: clean up, replaced: Enrique Tierno Galván → Enrique Tierno Galván)
(clean up, replaced: Jardines del Retiro → Jardines del Retiro (4), Redueña → Redueña)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Parque del Buen Retiro5.jpg|right|200px|Lado oriental de la fuente original, que se halla en la Plaza de la República de Honduras, en los [[Jardines del Retiro]].]]
{{+}}[[Archivo:Parque del Buen Retiro5.jpg|right|200px|Lado oriental de la fuente original, que se halla en la Plaza de la República de Honduras, en los Jardines del Retiro.]]
Por '''Fuente de la Alcachofa''' se conoce a dos fuentes monumentales idénticas, situadas en la ciudad [[España|española]] de Madrid. Una de ellas, la original, fue levantada en el último tercio del siglo XVIII; la otra es una réplica erigida en la década de los [[Años 1980|ochenta del siglo XX]].
Por '''Fuente de la Alcachofa''' se conoce a dos fuentes monumentales idénticas, situadas en la ciudad [[España|española]] de Madrid. Una de ellas, la original, fue levantada en el último tercio del siglo XVIII; la otra es una réplica erigida en la década de los [[Años 1980|ochenta del siglo XX]].


== Fuente original ==
== Fuente original ==
Se encuentra en los [[Jardines del Retiro]], en la Plaza de la República de Honduras, junto al ángulo sudoeste del Estanque Grande, en uno de los lugares más simbólicos de este parque madrileño. Su diseño se debe al arquitecto [[Ventura Rodríguez]] y su realización a los escultores Alfonso Giraldo Bergaz, Antonio Pino y José Rodríguez.
Se encuentra en los Jardines del Retiro, en la Plaza de la República de Honduras, junto al ángulo sudoeste del Estanque Grande, en uno de los lugares más simbólicos de este parque madrileño. Su diseño se debe al arquitecto [[Ventura Rodríguez]] y su realización a los escultores Alfonso Giraldo Bergaz, Antonio Pino y José Rodríguez.


=== Historia ===
=== Historia ===
La fuente fue proyectada en 1776 y esculpida entre 1781 y 1782, en el contexto de las obras de construcción del Salón del Prado, proyecto promovido por el rey Carlos III para ordenar urbanísticamente la zona oriental de Madrid.  
La fuente fue proyectada en 1776 y esculpida entre 1781 y 1782, en el contexto de las obras de construcción del Salón del Prado, proyecto promovido por el rey Carlos III para ordenar urbanísticamente la zona oriental de Madrid.  


Cerraba el lado meridional del citado recinto (coincidente con la actual Plaza del Emperador Carlos V), junto con la desaparecida Puerta de Atocha. Ésta fue su ubicación hasta 1880, año en el que, para facilitar el tráfico rodado de dicha plaza, fue trasladada a los [[Jardines del Retiro]], a partir de un plan dirigido por el arquitecto José Urioste y Velada, entonces director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento de Madrid.
Cerraba el lado meridional del citado recinto (coincidente con la actual Plaza del Emperador Carlos V), junto con la desaparecida Puerta de Atocha. Ésta fue su ubicación hasta 1880, año en el que, para facilitar el tráfico rodado de dicha plaza, fue trasladada a los Jardines del Retiro, a partir de un plan dirigido por el arquitecto José Urioste y Velada, entonces director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento de Madrid.


A este funcionario se debió también el traslado de la [[Fuente de los Galápagos]] (siglo XIX) desde la [[Plaza de Santa Ana (Madrid)|Plaza de Santa Ana]] hasta la Plaza de Nicaragua, en los [[Jardines del Retiro]].  
A este funcionario se debió también el traslado de la [[Fuente de los Galápagos]] (siglo XIX) desde la [[Plaza de Santa Ana (Madrid)|Plaza de Santa Ana]] hasta la Plaza de Nicaragua, en los Jardines del Retiro.  


=== Descripción ===
=== Descripción ===
Línea 19: Línea 19:
El segundo cuerpo descansa sobre una taza, encima de la cual se sitúa un grupo de cuatro amorcillos. Este conjunto escultórico se encuentra arropado por un parapeto, que presenta relieves en forma de cascada, desde el que emerge una alcachofa, que da nombre a la fuente.
El segundo cuerpo descansa sobre una taza, encima de la cual se sitúa un grupo de cuatro amorcillos. Este conjunto escultórico se encuentra arropado por un parapeto, que presenta relieves en forma de cascada, desde el que emerge una alcachofa, que da nombre a la fuente.


Los materiales empleados en la construcción son piedra de [[caliza]] y de [[granito]], procedente, este último, de las canteras de [[Redueña]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]). El [[granito]] se reserva únicamente para el remate superior de la estructura.
Los materiales empleados en la construcción son piedra de [[caliza]] y de [[granito]], procedente, este último, de las canteras de Redueña ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]). El [[granito]] se reserva únicamente para el remate superior de la estructura.


== Réplica ==
== Réplica ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fuente_de_la_Alcachofa_(Madrid)