Diferencia entre revisiones de «Kilogramo»

20 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: gramo → Gramo, Oficina Internacional de Pesos y Medidas → Oficina Internacional de Pesos y Medidas (3), presión atmosférica → Presión atmosférica
(clean up, replaced: kilopondio → Kilopondio, Luis XVI de Francia → Luis XVI de Francia, margrave → Margrave)
(clean up, replaced: gramo → Gramo, Oficina Internacional de Pesos y Medidas → Oficina Internacional de Pesos y Medidas (3), presión atmosférica → Presión atmosférica)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:CGKilogram.jpg|thumb|260px|El Prototipo Nacional de Kilogramo de los [[Estados Unidos]] es el que actualmente rige como medida estándar en ese país. Se implantó en 1889 y es revisado y vuelto a certificar de forma periódica a partir del estándar internacional primario, que se encuentra en la [[Oficina Internacional de Pesos y Medidas]] ([[Francia]]).]]
[[Archivo:CGKilogram.jpg|thumb|260px|El Prototipo Nacional de Kilogramo de los [[Estados Unidos]] es el que actualmente rige como medida estándar en ese país. Se implantó en 1889 y es revisado y vuelto a certificar de forma periódica a partir del estándar internacional primario, que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas ([[Francia]]).]]


El '''kilogramo''' es la [[Unidades básicas del SI|unidad básica]] de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) y su [[unidad de medida|patrón]]. Está definido por la masa que tiene el cilindro patrón, compuesto de una [[aleación]] de platino‏‎ e [[iridio]], que se guarda en la [[Oficina Internacional de Pesos y Medidas]] en Sèvres‏‎, cerca de [[París]].  
El '''kilogramo''' es la [[Unidades básicas del SI|unidad básica]] de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) y su [[unidad de medida|patrón]]. Está definido por la masa que tiene el cilindro patrón, compuesto de una [[aleación]] de platino‏‎ e [[iridio]], que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres‏‎, cerca de [[París]].  


Es la única unidad que emplea un prefijo,<ref name="Unidadprefijo">{{Ref-internet|
Es la única unidad que emplea un prefijo,<ref name="Unidadprefijo">{{Ref-internet|
Línea 18: Línea 18:
|}}</ref> y la única unidad del SI que todavía se define por un objeto patrón y no por una característica física fundamental. Su símbolo es '''kg''' (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, ni punto ni plural; se confunde universalmente con K, símbolo del [[Kelvin]]).
|}}</ref> y la única unidad del SI que todavía se define por un objeto patrón y no por una característica física fundamental. Su símbolo es '''kg''' (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, ni punto ni plural; se confunde universalmente con K, símbolo del [[Kelvin]]).


Un kilogramo equivale a 1000 [[gramo]]s pero, dado que en el SI es la unidad básica de masa, no debe ser considerado derivado del gramo. Es aproximadamente equivalente a 2,205 [[Libra (unidad de masa)|libras]] en el sistema de peso americano, así como en el [[sistema imperial]] y el sistema acostumbrado de los pesos y medidas usados en los [[Estados Unidos]].<ref name="Sistemas-y-conversiones">{{Ref-internet|
Un kilogramo equivale a 1000 Gramos pero, dado que en el SI es la unidad básica de masa, no debe ser considerado derivado del gramo. Es aproximadamente equivalente a 2,205 [[Libra (unidad de masa)|libras]] en el sistema de peso americano, así como en el [[sistema imperial]] y el sistema acostumbrado de los pesos y medidas usados en los [[Estados Unidos]].<ref name="Sistemas-y-conversiones">{{Ref-internet|
|Apellido = Sistemas y Conversión de Unidades en '''Rincón del vago''' Internet
|Apellido = Sistemas y Conversión de Unidades en '''Rincón del vago''' Internet
|Nombre =  
|Nombre =  
Línea 35: Línea 35:
== Historia ==
== Historia ==


La primera definición, decidida por la Revolución Francesa, especificaba que era la masa de un [[decímetro cúbico]] (un [[litro]]) de [[agua destilada]] a una [[Atmósfera (unidad)|atmósfera]] de presión y 3,98 [[Grado Celsius|°C]], una temperatura singular dado que es la temperatura a la cual el agua tiene la mayor densidad a [[presión atmosférica]] normal.<ref name="Primera-Definición">{{Ref-internet|
La primera definición, decidida por la Revolución Francesa, especificaba que era la masa de un [[decímetro cúbico]] (un [[litro]]) de [[agua destilada]] a una [[Atmósfera (unidad)|atmósfera]] de presión y 3,98 [[Grado Celsius|°C]], una temperatura singular dado que es la temperatura a la cual el agua tiene la mayor densidad a Presión atmosférica normal.<ref name="Primera-Definición">{{Ref-internet|
|Apellido = '''Explora la ciencia''' Internet
|Apellido = '''Explora la ciencia''' Internet
|Nombre =  
|Nombre =  
Línea 50: Línea 50:
|}}</ref> Esta definición era complicada de realizar exactamente, porque la [[densidad]] del agua depende levemente de la [[presión]], y las unidades de la presión incluyen la masa como factor, introduciendo una dependencia circular en la definición.
|}}</ref> Esta definición era complicada de realizar exactamente, porque la [[densidad]] del agua depende levemente de la [[presión]], y las unidades de la presión incluyen la masa como factor, introduciendo una dependencia circular en la definición.


Para evitar estos problemas, el kilogramo fue redefinido mediante una masa estándar particular que creó una cantidad exacta para aproximar a la definición original. Desde [[1889]], el Sistema Internacional de Medidas define que la unidad debe ser igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo, que se hace con una aleación de platino‏‎ e [[iridio]] (en proporción de 90% y 10%, respectivamente, medida por el peso) y se trabaja a máquina en un cilindro derecho-circular (altura = diámetro) de 39 milímetros. El prototipo internacional se guarda en la [[Oficina Internacional de Pesos y Medidas]], ubicada en Sèvres‏‎, en las cercanías de [[París]]. Las copias oficiales del prototipo del kilogramo se hacen disponibles como prototipos nacionales, que se comparan al prototipo de París ("Le Grand Kilo") cada 40 años; este prototipo internacional es uno de tres cilindros hechos en [[1879]]. En [[1883]], es aceptado para ser indistinguible de la masa del estándar del kilogramo en ese entonces, y ratificó formalmente al kilogramo por la primera [[Conferencia General de Pesos y Medidas]] en 1889.<ref name="Primera-Definición"/>
Para evitar estos problemas, el kilogramo fue redefinido mediante una masa estándar particular que creó una cantidad exacta para aproximar a la definición original. Desde [[1889]], el Sistema Internacional de Medidas define que la unidad debe ser igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo, que se hace con una aleación de platino‏‎ e [[iridio]] (en proporción de 90% y 10%, respectivamente, medida por el peso) y se trabaja a máquina en un cilindro derecho-circular (altura = diámetro) de 39 milímetros. El prototipo internacional se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, ubicada en Sèvres‏‎, en las cercanías de [[París]]. Las copias oficiales del prototipo del kilogramo se hacen disponibles como prototipos nacionales, que se comparan al prototipo de París ("Le Grand Kilo") cada 40 años; este prototipo internacional es uno de tres cilindros hechos en [[1879]]. En [[1883]], es aceptado para ser indistinguible de la masa del estándar del kilogramo en ese entonces, y ratificó formalmente al kilogramo por la primera [[Conferencia General de Pesos y Medidas]] en 1889.<ref name="Primera-Definición"/>


Por la definición, el error en la capacidad de repetición de la definición actual es exactamente pequeña; sin embargo, cualquier cambio en un cierto plazo puede ser encontrado comparando el estándar del funcionario a sus copias oficiales. Comparando las masas relativas entre los estándares en un cierto plazo se estima la estabilidad del estándar. El prototipo internacional del kilogramo parece haber perdido cerca de 50 microgramos en los 100 años pasados y la razón de la pérdida sigue siendo desconocida.<ref>{{Ref-artículo
Por la definición, el error en la capacidad de repetición de la definición actual es exactamente pequeña; sin embargo, cualquier cambio en un cierto plazo puede ser encontrado comparando el estándar del funcionario a sus copias oficiales. Comparando las masas relativas entre los estándares en un cierto plazo se estima la estabilidad del estándar. El prototipo internacional del kilogramo parece haber perdido cerca de 50 microgramos en los 100 años pasados y la razón de la pérdida sigue siendo desconocida.<ref>{{Ref-artículo
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437920