Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Megalópolis (Grecia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Santuario de Zeus Sóter: clean up, replaced: propileo → propileo)
(clean up, replaced: Alfeo → Alfeo (2), Parrasia → Parrasia, sinecismo → Sinecismo, Filopemen → Filopemen, hiparco → Hiparco)
Línea 1: Línea 1:
'''Megalopólis''' (''Megalopolis'', Μεγάλη πόλις o Μεγαλόπολις), actual Sinanu  (Σινάνο), fue una ciudad de Arcadia, en el Peloponeso, en el valle del [[Alfeo]]. Su nombre quiere decir la «gran ciudad».
'''Megalopólis''' (''Megalopolis'', Μεγάλη πόλις o Μεγαλόπολις), actual Sinanu  (Σινάνο), fue una ciudad de Arcadia, en el Peloponeso, en el valle del Alfeo. Su nombre quiere decir la «gran ciudad».
[[Archivo:Megalopoli-Landsat7 WW texted.jpg|thumb|390px|Mapa satélite con la situación de la actual Megalópolis.]]
[[Archivo:Megalopoli-Landsat7 WW texted.jpg|thumb|390px|Mapa satélite con la situación de la actual Megalópolis.]]
== Historia ==
== Historia ==
Línea 8: Línea 8:
El proyecto de Epaminondas era la consolidación de la [[Liga Arcadia]] y su transformación en un estado federal (''koinon''), con función antiespartana.
El proyecto de Epaminondas era la consolidación de la [[Liga Arcadia]] y su transformación en un estado federal (''koinon''), con función antiespartana.


El sistema de fundación fue el habitual del [[sinecismo]]: 40 [[demo (Grecia)|demos]] se fusionaron en el curso de cuatro años y, la nueva ciudad era cosa hecha en 368 a. C.  Fueron nombrados diez  magistrados para establecer la ciudad, de los que 2 eran de [[Tegea]], 2 de [[Mantinea]], 2 de [[Clítor]], 2 de [[Menalia]] y 2 de [[Parrasia]]. La ciudad se construyó junto al río [[Helisón]], afluente del [[Alfeo]]. Diversas ciudades (unas 40) fueron vaciadas y sus habitantes invitados o forzados a poblar la nueva ciudad. Los pobladores venían de Menalia, (10 ciudades), Parrasia (8), Orcómeno‏‎ (3), [[Cinuria]] (4), Eutresis o Eutresia (6), Trípolis (3) y Egitos (5 o 6). El territorio de la ciudad se extendía hasta 40 km al norte y al este hasta Tegea, Mantinea, Orcómeno y [[Cafias]], y al oeste hasta Mesenia, [[Figalia]] y [[Herea]].
El sistema de fundación fue el habitual del Sinecismo: 40 [[demo (Grecia)|demos]] se fusionaron en el curso de cuatro años y, la nueva ciudad era cosa hecha en 368 a. C.  Fueron nombrados diez  magistrados para establecer la ciudad, de los que 2 eran de [[Tegea]], 2 de [[Mantinea]], 2 de [[Clítor]], 2 de [[Menalia]] y 2 de Parrasia. La ciudad se construyó junto al río [[Helisón]], afluente del Alfeo. Diversas ciudades (unas 40) fueron vaciadas y sus habitantes invitados o forzados a poblar la nueva ciudad. Los pobladores venían de Menalia, (10 ciudades), Parrasia (8), Orcómeno‏‎ (3), [[Cinuria]] (4), Eutresis o Eutresia (6), Trípolis (3) y Egitos (5 o 6). El territorio de la ciudad se extendía hasta 40 km al norte y al este hasta Tegea, Mantinea, Orcómeno y [[Cafias]], y al oeste hasta Mesenia, [[Figalia]] y [[Herea]].


El ordenamiento político de la metrópolis arcadia fue obra de Aristónimo, discípulo de Platón. Su base era la asamblea de todos los arcadios libres, oficialmente llamada «de los Diez Mil» (οἱ Μύριοι) y que tenía representantes de todas las ciudades-estado de Arcadia,  excepto Orcómeno y Herea. Anualmente elegía al estratego y a los demiurgos, nombraba un gobierno ejecutivo y deliberaba sobre la paz y la guerra.
El ordenamiento político de la metrópolis arcadia fue obra de Aristónimo, discípulo de Platón. Su base era la asamblea de todos los arcadios libres, oficialmente llamada «de los Diez Mil» (οἱ Μύριοι) y que tenía representantes de todas las ciudades-estado de Arcadia,  excepto Orcómeno y Herea. Anualmente elegía al estratego y a los demiurgos, nombraba un gobierno ejecutivo y deliberaba sobre la paz y la guerra.
Línea 30: Línea 30:
Con la devastación que sufrió en el 223 a. C., en vísperas de la batalla de Selasia, todas las pinturas y estatuas de que decoraban la ciudad fueron llevadas a Esparta.
Con la devastación que sufrió en el 223 a. C., en vísperas de la batalla de Selasia, todas las pinturas y estatuas de que decoraban la ciudad fueron llevadas a Esparta.


La labor de Filopemen fue continuada por Licortas, padre del historiador Polibio, y por el propio Polibio. En 169 a. C., Polibio fue nombrado [[hiparco]], ocupando así uno de los cargos más prestigiosos en le interior de la Liga.
La labor de Filopemen fue continuada por Licortas, padre del historiador Polibio, y por el propio Polibio. En 169 a. C., Polibio fue nombrado Hiparco, ocupando así uno de los cargos más prestigiosos en le interior de la Liga.


En 168 a. C.|168-167 a. C., el historiador fue deportado a Roma junto con otros mil rehernes de alto rango. La intención de los romanos era abrir un proceso regular a los rehernes (y detrás de esta oscura maniobra se encontraba la instigación del partido filorromano que se había formado dentro de la Liga), pero el proceso nunca se llevó a cabo y, después de siete largos años, los 300 rehenes que habían sobrevivido recibieron el permiso para volver a su ciudad. Sin embargo, la estancia de Polibio en Megalópolis fue muy breve y muy pronto retornó a Italia, donde tomó parte en la expedición de [[Escipión]] a [[África]] hasta la caída de [[Cartago]] en 156 a. C. Ese mismo año, fue también el último  en que Megalópolis formó parte de la Liga Aquea.
En 168 a. C.|168-167 a. C., el historiador fue deportado a Roma junto con otros mil rehernes de alto rango. La intención de los romanos era abrir un proceso regular a los rehernes (y detrás de esta oscura maniobra se encontraba la instigación del partido filorromano que se había formado dentro de la Liga), pero el proceso nunca se llevó a cabo y, después de siete largos años, los 300 rehenes que habían sobrevivido recibieron el permiso para volver a su ciudad. Sin embargo, la estancia de Polibio en Megalópolis fue muy breve y muy pronto retornó a Italia, donde tomó parte en la expedición de [[Escipión]] a [[África]] hasta la caída de [[Cartago]] en 156 a. C. Ese mismo año, fue también el último  en que Megalópolis formó parte de la Liga Aquea.
Línea 40: Línea 40:
== Otros datos ==
== Otros datos ==


En Megalópolis nacieron el estratego [[Filopemen]] y el historiador Polibio.
En Megalópolis nacieron el estratego Filopemen y el historiador Polibio.


La parte sur de la ciudad se llamaba  [[Oresteia]] (Ὀρεστία) por el nombre de una antigua ciudad de los menalios en este lugar. Sus ruinas están en la actual Sinanu.
La parte sur de la ciudad se llamaba  [[Oresteia]] (Ὀρεστία) por el nombre de una antigua ciudad de los menalios en este lugar. Sus ruinas están en la actual Sinanu.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Megalópolis_(Grecia)