Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Sebastián (Arroyomolinos)»

→‎top: clean up, replaced: huracán → huracán
(→‎top: clean up, replaced: San Sebastián → San Sebastián)
(→‎top: clean up, replaced: huracán → huracán)
Línea 5: Línea 5:
Esta multiplicación de ermitas, casi todas populares y levantadas gracias al [[fervor religioso]] del pueblo, consecuencia de unas coordenadas históricas bien concretas: la paulatina importancia que cobran las cofradías- en buen número de carácter gremial- y del espíritu de la reforma tridentina, tendría su contrapartida en los siglos XIX y XX, en los que el desarrollo del capitalismo y del consumo dará el traste con varias de las ermitas que aún se mantenían en pie, habiendo llegado hasta nuestros días la ermita de Santa Catalina, en la calle de su nombre- en poder de particulares desde la desamortización-, que llegó a tener ermitaño, ordenanzas con aprobación real y se celebraba misa diaria, y la de San Sebastián, que anteriormente estuvo dedicada a los [[Santos Mártires]].
Esta multiplicación de ermitas, casi todas populares y levantadas gracias al [[fervor religioso]] del pueblo, consecuencia de unas coordenadas históricas bien concretas: la paulatina importancia que cobran las cofradías- en buen número de carácter gremial- y del espíritu de la reforma tridentina, tendría su contrapartida en los siglos XIX y XX, en los que el desarrollo del capitalismo y del consumo dará el traste con varias de las ermitas que aún se mantenían en pie, habiendo llegado hasta nuestros días la ermita de Santa Catalina, en la calle de su nombre- en poder de particulares desde la desamortización-, que llegó a tener ermitaño, ordenanzas con aprobación real y se celebraba misa diaria, y la de San Sebastián, que anteriormente estuvo dedicada a los [[Santos Mártires]].


Casi todas las ermitas responden e estructuras distintas, por lo que no es fácil reducirlas a varios modelos. Las había con [[pórtico]] y una sola [[nave]], más o menos espaciosas; algunas reducidas y sin [[pórtico]]. De todo ello se deduce que la mayoría no poseían más de una nave. Sus dimensiones eran muy variables y la más antigua fue la de San Martín, en las Eras de abajo, de la que hoy sólo se conserva una esbelta Cruz. Los estilos [[Arquitectura|arquitectónicos]] eran igualmente diferentes. Les unía la falta de grandes ambiciones, la pobreza de elementos y su escasez de decoración. El [[huracán]] devastador del tiempo y la desidia de los hombres hicieron posible que estas ermitas llegaran hasta nuestros días, como un legado más del pasado y de los hombres que con tanto esmero levantaron.
Casi todas las ermitas responden e estructuras distintas, por lo que no es fácil reducirlas a varios modelos. Las había con [[pórtico]] y una sola [[nave]], más o menos espaciosas; algunas reducidas y sin [[pórtico]]. De todo ello se deduce que la mayoría no poseían más de una nave. Sus dimensiones eran muy variables y la más antigua fue la de San Martín, en las Eras de abajo, de la que hoy sólo se conserva una esbelta Cruz. Los estilos [[Arquitectura|arquitectónicos]] eran igualmente diferentes. Les unía la falta de grandes ambiciones, la pobreza de elementos y su escasez de decoración. El huracán devastador del tiempo y la desidia de los hombres hicieron posible que estas ermitas llegaran hasta nuestros días, como un legado más del pasado y de los hombres que con tanto esmero levantaron.


No obstante lo expuesto, vamos a dedicarle unas líneas a la única [[ermita]] abierta al culto que queda en pie, a pesar de escasa información escrita que se puede encontrar. La ermita está dedicada a '''San Sebastián''' patrón de Arroyomolinos, Durante los días 18, 19 y 20 de enero se celebran las fiestas en honor a San Sebastián, aunque en los últimos años, si la festividad no cae en domingo‏‎ se celebra el domingo siguiente.
No obstante lo expuesto, vamos a dedicarle unas líneas a la única [[ermita]] abierta al culto que queda en pie, a pesar de escasa información escrita que se puede encontrar. La ermita está dedicada a '''San Sebastián''' patrón de Arroyomolinos, Durante los días 18, 19 y 20 de enero se celebran las fiestas en honor a San Sebastián, aunque en los últimos años, si la festividad no cae en domingo‏‎ se celebra el domingo siguiente.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432117