Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Caminos del Inca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Singular atractivo turístico: clean up, replaced: turista → turista)
(clean up, replaced: tambo → Tambo, Nazca → Nazca, precolombina → Precolombina)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Inca-roads-map.png|thumb|right|300px|Caminos Inca]]
[[Archivo:Inca-roads-map.png|thumb|right|300px|Caminos Inca]]
==Cusco==
==Cusco==
Durante el [[incanato]], todos los caminos de Sudamérica conducían al Cusco (que en [[idioma quechua]] significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli [[precolombina]] más importante de Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria.
Durante el [[incanato]], todos los caminos de Sudamérica conducían al Cusco (que en [[idioma quechua]] significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli Precolombina más importante de Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria.


El Cusco es uno de los acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son majestuosos. Por su condición de urbe [[preincaico|preincaica]], fue nombrada Capital Arqueológica de Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos de civilización.
El Cusco es uno de los acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son majestuosos. Por su condición de urbe [[preincaico|preincaica]], fue nombrada Capital Arqueológica de Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos de civilización.
Línea 9: Línea 9:
Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales:
Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales:
* Cusco a [[Quito]] ([[Ecuador]]) y a [[Pasto, Colombia|Pasto]] ([[Colombia]])
* Cusco a [[Quito]] ([[Ecuador]]) y a [[Pasto, Colombia|Pasto]] ([[Colombia]])
* Cusco a [[Nazca]] (en el centro de Perú) y a [[Tumbes]] (en la frontera Perú-Ecuador)
* Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a [[Tumbes]] (en la frontera Perú-Ecuador)
* Cusco a [[Chuquiago]] ([[La Paz]],[[Bolivia]])
* Cusco a [[Chuquiago]] ([[La Paz]],[[Bolivia]])
* Cusco a Arica y [[Atacama]] (Chile), con ramales hasta el [[río Maule]] (Chile) y a [[Tucumán]] ([[Argentina]]).
* Cusco a Arica y [[Atacama]] (Chile), con ramales hasta el [[río Maule]] (Chile) y a [[Tucumán]] ([[Argentina]]).


El camino más importante era el [[Cápac Ñan]] (camino real), con una longitud de 5.200 kilómetros, que se iniciaba en [[Quito]] ([[Ecuador]]), pasaba por Cusco y terminaba en lo que hoy es Tucumán, [[Argentina]]; atravesaba montañas y sierras, con alturas máximas de más de 5.000 metros. El Camino de la Costa (o Camino de los Llanos), tenía una extensión de 4.000 kilómetros, iba paralelo al mar y se unía con el Cápac Ñan por muchas conexiones. Tanto en el Cápac Ñan como en el Camino de la Costa existían cada cierto tramo [[tambo]]s en donde se almacenaban granos y otros alimentos que eran usados por el imperialista ejército inca cuando salía en campaña de conquista. El ancho máximo de ambos caminos eran de unos cuatro metros.
El camino más importante era el [[Cápac Ñan]] (camino real), con una longitud de 5.200 kilómetros, que se iniciaba en [[Quito]] ([[Ecuador]]), pasaba por Cusco y terminaba en lo que hoy es Tucumán, [[Argentina]]; atravesaba montañas y sierras, con alturas máximas de más de 5.000 metros. El Camino de la Costa (o Camino de los Llanos), tenía una extensión de 4.000 kilómetros, iba paralelo al mar y se unía con el Cápac Ñan por muchas conexiones. Tanto en el Cápac Ñan como en el Camino de la Costa existían cada cierto tramo Tambos en donde se almacenaban granos y otros alimentos que eran usados por el imperialista ejército inca cuando salía en campaña de conquista. El ancho máximo de ambos caminos eran de unos cuatro metros.


==Comunicaciones==
==Comunicaciones==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Caminos_del_Inca