Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura religiosa ayacuchana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎La Merced: clean up, replaced: ayacuchana → ayacuchana)
(→‎La Merced: clean up, replaced: San Pedro Nolasco → San Pedro Nolasco)
Línea 23: Línea 23:
El interior del templo consta de una nave con techo de tijeral revestido. Acusa incuria y pobreza. No en vano los mercedarios dejaron la ciudad en 1826. El altar mayor es barroco, labrado y dorado, actualmente está muy reconstruido. Tiene dos cuerpos y tres calles, cinco hornacinas y tres lienzos de pincel. Es notable la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes que ocupa el nicho principal.
El interior del templo consta de una nave con techo de tijeral revestido. Acusa incuria y pobreza. No en vano los mercedarios dejaron la ciudad en 1826. El altar mayor es barroco, labrado y dorado, actualmente está muy reconstruido. Tiene dos cuerpos y tres calles, cinco hornacinas y tres lienzos de pincel. Es notable la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes que ocupa el nicho principal.


El púlpito, está pintado de color tabaco oscuro y pertenece a un barroco empobrecido y sólo tiene valor en él un altorelieve de [[San Pedro Nolasco]], en el tímpano, y un Jesús exento, con las manos juntas y bajas y los ojos mirando al cielo, en la coronación del tornavoz. El resto del templo es poco y muy maltratado. Hay imágenes de [[madera]], imágenes de vestir y algunos lienzos antiguos.
El púlpito, está pintado de color tabaco oscuro y pertenece a un barroco empobrecido y sólo tiene valor en él un altorelieve de San Pedro Nolasco, en el tímpano, y un Jesús exento, con las manos juntas y bajas y los ojos mirando al cielo, en la coronación del tornavoz. El resto del templo es poco y muy maltratado. Hay imágenes de [[madera]], imágenes de vestir y algunos lienzos antiguos.


Según la tradición, después de su fusilamiento, fueron enterrados en este templo los restos mortales de la heroína ayacuchana [[María Parado de Bellido]].
Según la tradición, después de su fusilamiento, fueron enterrados en este templo los restos mortales de la heroína ayacuchana [[María Parado de Bellido]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_religiosa_ayacuchana