Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pedro Muguruza Otaño»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Su obra: clean up, replaced: Tánger → Tánger, Fuenterrabía → Fuenterrabía)
(→‎Fama, el Palacio de Prensa de Madrid: clean up, replaced: Palacio de la Prensa → Palacio de la Prensa)
Línea 82: Línea 82:


=== Fama, el Palacio de Prensa de Madrid ===
=== Fama, el Palacio de Prensa de Madrid ===
En 1924, con 31 años, Muguruza se encarga del primer edificio de la Gran Vía madrileña, el [[Palacio de la Prensa]]. Con esta obra adquiriría el reconocimiento profesional. Ya antes había adquirido relevancia con sus restauraciones y obras como  el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao, con el Palacio de Prensa se afianzaría como uno de los arquitectos más importantes de España. El edificio, al que dota de una fachada de ladrillo visto que llama la atención para los cánones de la época, y da monumentalidad con una torre sobre la plaza de Callao, la cual en un arco circular, recoge las ventanas y vanos, queda resuelto en tres volúmenes en el que ubica los diferentes servicios.<ref name=ElMundo/> Su construcción comienza en 1925 y se inaugura cuatro años después.
En 1924, con 31 años, Muguruza se encarga del primer edificio de la Gran Vía madrileña, el Palacio de la Prensa. Con esta obra adquiriría el reconocimiento profesional. Ya antes había adquirido relevancia con sus restauraciones y obras como  el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao, con el Palacio de Prensa se afianzaría como uno de los arquitectos más importantes de España. El edificio, al que dota de una fachada de ladrillo visto que llama la atención para los cánones de la época, y da monumentalidad con una torre sobre la plaza de Callao, la cual en un arco circular, recoge las ventanas y vanos, queda resuelto en tres volúmenes en el que ubica los diferentes servicios.<ref name=ElMundo/> Su construcción comienza en 1925 y se inaugura cuatro años después.


En ese mismo tiempo construye varios edificios de viviendas como los de la calle  de Alfonso XII con vuelta a la calle Felipe IV  destacando su diseño y planteamiento y realiza la recuperación de la estación de Francia en Barcelona, participa en la construcción del  Monumento a Miguel de Cervantes en la plaza de España y hace el proyecto de la Terminal de la Estación del Norte.<ref name=madrid/> En 1928 se hace cargo de las obras de restauración del Tetro Real.
En ese mismo tiempo construye varios edificios de viviendas como los de la calle  de Alfonso XII con vuelta a la calle Felipe IV  destacando su diseño y planteamiento y realiza la recuperación de la estación de Francia en Barcelona, participa en la construcción del  Monumento a Miguel de Cervantes en la plaza de España y hace el proyecto de la Terminal de la Estación del Norte.<ref name=madrid/> En 1928 se hace cargo de las obras de restauración del Tetro Real.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pedro_Muguruza_Otaño