Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: cofradía → cofradía)
(→‎Historia: clean up, replaced: Eduard Toda i Güell → Eduard Toda i Güell)
Línea 11: Línea 11:
Los canónigos crearon una cofradía dedicada a san Miguel que sirvió para recaudar fondos para construir tanto el templo como la casa de los monjes. Además, la cofradía fue un importante foco de religiosidad en la zona. Sin embargo, el monasterio nunca fue muy influyente y poco a poco fue perdiendo relevancia. En 1574 únicamente quedaba un canónigo en Escornalbou. El cenobio fue secularizado y en 1580 fue cedido a los monjes franciscanos con la obligación de que alimentaran al único canónigo que aún permanecía en el momasterio hasta el momento de su muerte. Los franciscanos convirtieron  Esconalbou en un seminario que funcionó como tal hasta la exclaustración de 1835.
Los canónigos crearon una cofradía dedicada a san Miguel que sirvió para recaudar fondos para construir tanto el templo como la casa de los monjes. Además, la cofradía fue un importante foco de religiosidad en la zona. Sin embargo, el monasterio nunca fue muy influyente y poco a poco fue perdiendo relevancia. En 1574 únicamente quedaba un canónigo en Escornalbou. El cenobio fue secularizado y en 1580 fue cedido a los monjes franciscanos con la obligación de que alimentaran al único canónigo que aún permanecía en el momasterio hasta el momento de su muerte. Los franciscanos convirtieron  Esconalbou en un seminario que funcionó como tal hasta la exclaustración de 1835.


El monasterio quedó lentamente en el olvido hasta que en 1920 [[Eduardo Toda|Eduard Toda i Güell]], bibliófilo y diplomático, adquirió el edificio. Realizó una profunda transformación hasta convertir el antiguo cenobio en una mansión señorial en la que almacenó numerosos libros y antigüedades. Toda quería convertirlo en su residencia habitual y pasar ahí sus últimos días, pero terminó trasladándose al [[monasterio de Poblet]].
El monasterio quedó lentamente en el olvido hasta que en 1920 Eduard Toda i Güell, bibliófilo y diplomático, adquirió el edificio. Realizó una profunda transformación hasta convertir el antiguo cenobio en una mansión señorial en la que almacenó numerosos libros y antigüedades. Toda quería convertirlo en su residencia habitual y pasar ahí sus últimos días, pero terminó trasladándose al [[monasterio de Poblet]].


==Edificio==
==Edificio==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Sant_Miquel_d%27Escornalbou