Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Isidoro del Campo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Cistercienses → cistercienses, Alonso Pérez de Guzmán → Alonso Pérez de Guzmán)
(→‎'''Sacristía'''.: clean up, replaced: Juan de Roelas → Juan de Roelas)
Línea 35: Línea 35:
Tal como era habitual en las sacristías españolas de traza [[Manierismo|manierista, las cajoneras se situaban bajo [[arcosolio]]s, que en este caso completan su decoración con retablos pictóricos, originariamente de estilo similar a las cajoneras y que en el siglo XVIII fueron convertidos en retablos hornacinas de tipo rococó.
Tal como era habitual en las sacristías españolas de traza [[Manierismo|manierista, las cajoneras se situaban bajo [[arcosolio]]s, que en este caso completan su decoración con retablos pictóricos, originariamente de estilo similar a las cajoneras y que en el siglo XVIII fueron convertidos en retablos hornacinas de tipo rococó.


De su decoración destaca el retablo de la Virgen de la Antigua. La tabla, obra de gran calidad atribuida a Cristóbal de Mayorga, aparece enmarcada por columnas torsas y capiteles corintios siguiendo los esquemas habituales en el primer tercio del siglo XVII. Los lienzos del Cristo atado a la Columna y del Entierro de Cristo se deben a un seguidor de [[Juan de Roelas]], y fueron encargados junto con las cajoneras, realizadas por Alfonso Rojo.
De su decoración destaca el retablo de la Virgen de la Antigua. La tabla, obra de gran calidad atribuida a Cristóbal de Mayorga, aparece enmarcada por columnas torsas y capiteles corintios siguiendo los esquemas habituales en el primer tercio del siglo XVII. Los lienzos del Cristo atado a la Columna y del Entierro de Cristo se deben a un seguidor de Juan de Roelas, y fueron encargados junto con las cajoneras, realizadas por Alfonso Rojo.


===== '''Sala capitular'''.=====
===== '''Sala capitular'''.=====
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Isidoro_del_Campo