Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura asiria»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Arquitectura asiria: clean up, replaced: Asurbanipal → Asurbanipal‏‎)
(→‎Arquitectura asiria: clean up, replaced: Sargón II → Sargón II, Senaquerib → Senaquerib)
Línea 13: Línea 13:
*el de ''Asshurnasirpal'' ([[Sardanápalo I]]) y el de [[Salmansasar II]] con su famoso Obelisco negro, ambos en Nimrud, siglo IX a.C.
*el de ''Asshurnasirpal'' ([[Sardanápalo I]]) y el de [[Salmansasar II]] con su famoso Obelisco negro, ambos en Nimrud, siglo IX a.C.
*el de ''[[Asarhaddón]]'', en la misma localidad, siglo VII a.C.
*el de ''[[Asarhaddón]]'', en la misma localidad, siglo VII a.C.
*el de ''[[Sargón II]]'' o Sarkín, en Kórsabad, siglo VIII a. C. Estaba decorado con veinticuatro pares de toros alados y unas dos mil losas de piedra esculpidas y colocadas por dentro y por fuera, a lo largo del muro.
*el de ''Sargón II'' o Sarkín, en Kórsabad, siglo VIII a. C. Estaba decorado con veinticuatro pares de toros alados y unas dos mil losas de piedra esculpidas y colocadas por dentro y por fuera, a lo largo del muro.
*el de ''[[Senaquerib]]''. Era un palacio semejante al de Sargón aunque no tan extenso.
*el de ''Senaquerib''. Era un palacio semejante al de Sargón aunque no tan extenso.
*otro de Asarhaddón, embellecidos éste y el anterior por Asurbanipal‏‎ (Sardanápalo II).
*otro de Asarhaddón, embellecidos éste y el anterior por Asurbanipal‏‎ (Sardanápalo II).


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_asiria