Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Navajas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Castellano → Castellano)
(clean up, replaced: 1636 → 1636‏‎ (2))
Línea 39: Línea 39:
El origen de la localidad es Musulmán siendo propiedad de Zayd Abu Zayd, el último gobernador [[almohade]] de la [[Taifa de Valencia]] siendo reconquistada en [[1238]] por las tropas de Jaime I. En ese momento fue cedida al obispo de [[Segorbe]] aunque posteriormente y tras diversos dueños llegó a manos de los condes de [[Cirat]]. Su último señor feudal fue el [[marqués de Dos Aguas]].
El origen de la localidad es Musulmán siendo propiedad de Zayd Abu Zayd, el último gobernador [[almohade]] de la [[Taifa de Valencia]] siendo reconquistada en [[1238]] por las tropas de Jaime I. En ese momento fue cedida al obispo de [[Segorbe]] aunque posteriormente y tras diversos dueños llegó a manos de los condes de [[Cirat]]. Su último señor feudal fue el [[marqués de Dos Aguas]].


En [[1636]] Navajas accede a la condición de municipio y este mismo año el justicia [[Roque Pastor]] planta el majestuoso olmo que podemos encontrar en la plaza de su nombre y que es el centro de la población.
En 1636‏‎ Navajas accede a la condición de municipio y este mismo año el justicia [[Roque Pastor]] planta el majestuoso olmo que podemos encontrar en la plaza de su nombre y que es el centro de la población.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 50: Línea 50:


==Lugares de interés==
==Lugares de interés==
*'''[[olmo|El olmo]]''' Este árbol monumental, plantado en [[1636]] cuenta con una altura de 14 metros y una superficie de [[Copa (botánica)|copa]] de 227 m²
*'''[[olmo|El olmo]]''' Este árbol monumental, plantado en 1636‏‎ cuenta con una altura de 14 metros y una superficie de [[Copa (botánica)|copa]] de 227 m²
*'''Manantial de la Esperanza''' Situado en el monte del mismo nombre a un kilómetro del casco urbano. Este manatial de aguas cristalinas abastece tanto a Navajas como a las cercanas localidades de [[Altura (Castellón)|Altura]] y [[Segorbe]]. Se pueden visitar las ruinas de un [[monasterio]] [[jerónimo]] de [[1405]]. A lo largo del año se celebran diversas [[romería]]s al Manantial‏‎ por parte de los pueblos que se nutren de sus aguas.
*'''Manantial de la Esperanza''' Situado en el monte del mismo nombre a un kilómetro del casco urbano. Este manatial de aguas cristalinas abastece tanto a Navajas como a las cercanas localidades de [[Altura (Castellón)|Altura]] y [[Segorbe]]. Se pueden visitar las ruinas de un [[monasterio]] [[jerónimo]] de [[1405]]. A lo largo del año se celebran diversas [[romería]]s al Manantial‏‎ por parte de los pueblos que se nutren de sus aguas.
*'''Fuente de la Peña'''. Su consumo es beneficioso para enfermedades del riñón (coresterol y diurética) y considerada adelgazante. [[Archivo:FuenteHierro Navajas.jpg|200px|thumb|Fuente del Hierro]]  
*'''Fuente de la Peña'''. Su consumo es beneficioso para enfermedades del riñón (coresterol y diurética) y considerada adelgazante. [[Archivo:FuenteHierro Navajas.jpg|200px|thumb|Fuente del Hierro]]  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Navajas