Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Nacional (México)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: mural → Mural‏‎, Francisco I. Madero → Francisco I. Madero‏‎, Diego Rivera → Diego Rivera‏‎)
(clean up, replaced: Maximiliano de Habsburgo → Maximiliano de Habsburgo‏‎, Moctezuma → Moctezuma‏‎, Perseo → Perseo‏‎)
Línea 5: Línea 5:


==Los primeros años==  
==Los primeros años==  
A principios del siglo XVI, el emperador [[Moctezuma]] ordenó la edificación de su Palacio—las llamadas Casas Nuevas—en el terreno que tiempo después ocuparía el Palacio Virreinal. La construcción era tan fastuosa que propios y extraños no pudieron más que rendirle tributo y admiración. Tal grandeza no pasó inadvertida para Hernán Cortés, quien al consumarse la conquista de México se apropió de ella, acto que fue ratificado por cédula real en 1529.
A principios del siglo XVI, el emperador Moctezuma‏‎ ordenó la edificación de su Palacio—las llamadas Casas Nuevas—en el terreno que tiempo después ocuparía el Palacio Virreinal. La construcción era tan fastuosa que propios y extraños no pudieron más que rendirle tributo y admiración. Tal grandeza no pasó inadvertida para Hernán Cortés, quien al consumarse la conquista de México se apropió de ella, acto que fue ratificado por cédula real en 1529.


En los años inmediatos a la conquista, la Plaza Mayor de la Ciudad de México mostraba en su lado oriental la gran propiedad de Hernán Cortés; hacia el sur, las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel y la carnicería; hacia el poniente se levantaban lo que fueron las casas viejas de Moctezuma, conocidas como el Palacio de Axayácatl, también propiedad del conquistador, las cuales fueron rentadas para albergar a la Real Audiencia y al virrey. En el lado norte se encontraba un modesto templo religioso que con el tiempo dejaría su lugar a la grandiosa catedral.
En los años inmediatos a la conquista, la Plaza Mayor de la Ciudad de México mostraba en su lado oriental la gran propiedad de Hernán Cortés; hacia el sur, las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel y la carnicería; hacia el poniente se levantaban lo que fueron las casas viejas de Moctezuma, conocidas como el Palacio de Axayácatl, también propiedad del conquistador, las cuales fueron rentadas para albergar a la Real Audiencia y al virrey. En el lado norte se encontraba un modesto templo religioso que con el tiempo dejaría su lugar a la grandiosa catedral.
Línea 24: Línea 24:
En la guerra entre México y los [[Estados Unidos]] por la anexión de Texas por parte de este último (1846 - 1848), el ejército estadounidense, luego de bombardear, hasta el 14 de septiembre de 1847, el [[Castillo de Chapultepec]], marchó el 15 de septiembre de 1847, hacia la plaza principal de la ciudad de México, El Zócalo, e izó la [[bandera de Estados Unidos]] en el Palacio Nacional.
En la guerra entre México y los [[Estados Unidos]] por la anexión de Texas por parte de este último (1846 - 1848), el ejército estadounidense, luego de bombardear, hasta el 14 de septiembre de 1847, el [[Castillo de Chapultepec]], marchó el 15 de septiembre de 1847, hacia la plaza principal de la ciudad de México, El Zócalo, e izó la [[bandera de Estados Unidos]] en el Palacio Nacional.
   
   
Durante el siglo XIX, hubo nuevas reformas, siendo las dos más importantes la de 1852, ordenada por el Presidente [[Mariano Arista]]; y la del Segundo Imperio Mexicano, ordenada por [[Maximiliano de Habsburgo]], en este período, el palacio cambió su nombre temporalmente a ''Palacio Imperial''.
Durante el siglo XIX, hubo nuevas reformas, siendo las dos más importantes la de 1852, ordenada por el Presidente [[Mariano Arista]]; y la del Segundo Imperio Mexicano, ordenada por Maximiliano de Habsburgo‏‎, en este período, el palacio cambió su nombre temporalmente a ''Palacio Imperial''.


En 1863, el emperador cambió su residencia al [[Castillo de Chapultepec]], dejando al Palacio Imperial como un edificio puramente administrativo y de protocolo.
En 1863, el emperador cambió su residencia al [[Castillo de Chapultepec]], dejando al Palacio Imperial como un edificio puramente administrativo y de protocolo.
Línea 30: Línea 30:
===Sobre la fuente del primer patio===
===Sobre la fuente del primer patio===
[[Archivo:Fuente del palacio Nacional in Mexcio 2005.jpg|thumb|Fuente en el patio de Palacio Nacional.]]
[[Archivo:Fuente del palacio Nacional in Mexcio 2005.jpg|thumb|Fuente en el patio de Palacio Nacional.]]
La fuente del primer patio tiene una antigüedad de más de 300 años. En su parte superior está una representación del pegaso. Cuándo [[Perseo]] mata a la Medusa de ella sale Pegaso que representa tres valores: El [[valor]], la [[prudencia]] y la [[inteligencia]]. Perseo al decidirse a enfrentar a la Medusa fue valiente, al decidir no mirarla de frente fue prudente y al hacerlo a través del reflejo en su escudo fue inteligente. Estos tres valores son deseables del ocupante de este palacio.
La fuente del primer patio tiene una antigüedad de más de 300 años. En su parte superior está una representación del pegaso. Cuándo Perseo‏‎ mata a la Medusa de ella sale Pegaso que representa tres valores: El [[valor]], la [[prudencia]] y la [[inteligencia]]. Perseo al decidirse a enfrentar a la Medusa fue valiente, al decidir no mirarla de frente fue prudente y al hacerlo a través del reflejo en su escudo fue inteligente. Estos tres valores son deseables del ocupante de este palacio.


==Siglos XX y XXI==
==Siglos XX y XXI==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Nacional_(México)