Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Episcopal de Cáceres»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Coria → Coria‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Coria-Cáceres → Coria-Cáceres)
Línea 2: Línea 2:




Situado a la izquierda tras entrar en el recinto por el [[arco de la Estrella]], el palacio Episcopal del obispo de la actual Diócesis de [[Diócesis de Coria-Cáceres|Coria-Cáceres]] se levanta en un solar que hasta 1261 habían ocupado una serie de tiendas.
Situado a la izquierda tras entrar en el recinto por el [[arco de la Estrella]], el palacio Episcopal del obispo de la actual Diócesis de Coria-Cáceres se levanta en un solar que hasta 1261 habían ocupado una serie de tiendas.


Presenta su fachada principal, de estilo [[renacentista]], hacia la plaza de Santa María. En esta fachada de 1587 se distingue un arco de medio punto con dos hileras de [[sillar]]es almohadillados enmarcados con dos columnas. Dentro del conjunto, dos medallones con figuras de lo que parecen dos indios americanos, hombre y mujer, dan idea de la participación de la región en la colonización de América. En el [[friso]] superior se lee el nombre del obispo de la diócesis de Coria‏‎, a la que pertenece [[Cáceres]], bajo cuyo mandato se edificó el palacio. Coronando la ventana central, rodeada de [[sillar]]es almohadillados, como el resto, aparece el escudo de Galarza. En el interior se encuentra un patio porticado salpicado de diversos escudos episcopales.
Presenta su fachada principal, de estilo [[renacentista]], hacia la plaza de Santa María. En esta fachada de 1587 se distingue un arco de medio punto con dos hileras de [[sillar]]es almohadillados enmarcados con dos columnas. Dentro del conjunto, dos medallones con figuras de lo que parecen dos indios americanos, hombre y mujer, dan idea de la participación de la región en la colonización de América. En el [[friso]] superior se lee el nombre del obispo de la diócesis de Coria‏‎, a la que pertenece [[Cáceres]], bajo cuyo mandato se edificó el palacio. Coronando la ventana central, rodeada de [[sillar]]es almohadillados, como el resto, aparece el escudo de Galarza. En el interior se encuentra un patio porticado salpicado de diversos escudos episcopales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Episcopal_de_Cáceres