Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estación de Sahagún»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Localización: eliminado espacio, replaced: | → |)
(clean up, replaced: estación → Estación (3))
Línea 8: Línea 8:
La línea, originalmente de [[vía única]] y naturalmente sin [[electrificación|electrificar]], fue inaugurada a mediados del siglo XIX, con un trazado muy favorable, que en la actualidad permite desarrollar velocidades de 160 km/h, que podrían aumentarse cambiando el modelo de [[catenaria]]. Cuando se produjo el desdoblamiento, a principios del siglo XX, se construyó la segunda vía (vía II) separada unos 50m de la actual, con un trazado sinuoso, durante un trayecto de unos 2 km dirección León.
La línea, originalmente de [[vía única]] y naturalmente sin [[electrificación|electrificar]], fue inaugurada a mediados del siglo XIX, con un trazado muy favorable, que en la actualidad permite desarrollar velocidades de 160 km/h, que podrían aumentarse cambiando el modelo de [[catenaria]]. Cuando se produjo el desdoblamiento, a principios del siglo XX, se construyó la segunda vía (vía II) separada unos 50m de la actual, con un trazado sinuoso, durante un trayecto de unos 2 km dirección León.


Hasta hace pocos años aún se mantenían en pie el edificio de viajeros de la antigua [[estación]], así como las casillas del personal de vía y obras, que en la actualidad era utilizada como huerto y gallinero o los depósitos de agua para las [[locomotora]]s de vapor. Se mantienen todavía el edificio de la cantina (utilizado por personal de [[Mantenimiento de Infraestructura]]), el edificio de los servicios (que actualmente es un almacén), así como otras edificaciones antaño utilizadas por otros servicios como el de paquetería. También queda la [[báscula]] mecánica para pesaje de [[vagón|vagones]], que aún funciona, aunque actualmente se usa otra electrónica.
Hasta hace pocos años aún se mantenían en pie el edificio de viajeros de la antigua Estación, así como las casillas del personal de vía y obras, que en la actualidad era utilizada como huerto y gallinero o los depósitos de agua para las [[locomotora]]s de vapor. Se mantienen todavía el edificio de la cantina (utilizado por personal de [[Mantenimiento de Infraestructura]]), el edificio de los servicios (que actualmente es un almacén), así como otras edificaciones antaño utilizadas por otros servicios como el de paquetería. También queda la [[báscula]] mecánica para pesaje de [[vagón|vagones]], que aún funciona, aunque actualmente se usa otra electrónica.
   
   
Cuenta con once [[vía]]s, de ellas cuatro son de [[circulación]] -las tres primeras con [[andén]] y en la cuarta está situada la [[báscula]](remarcada en negro sobre vía 6)-, otras cuatro de estacionamiento -de ellas dos junto al [[muelle]] de carga-, una da acceso al silo, otra a la [[subestación]] y una última que es el [[Vía de estrelladero|estrelladero]] o vía [[mango]].
Cuenta con once [[vía]]s, de ellas cuatro son de [[circulación]] -las tres primeras con [[andén]] y en la cuarta está situada la [[báscula]](remarcada en negro sobre vía 6)-, otras cuatro de estacionamiento -de ellas dos junto al [[muelle]] de carga-, una da acceso al silo, otra a la [[subestación]] y una última que es el [[Vía de estrelladero|estrelladero]] o vía [[mango]].


Las [[aguja]]s tanto de las [[vía]]s generales como de las de apartado son a un máximo de 30 km/h por desviada, y a 100 km/h por vía directa (por radio de curva). El paso por la [[estación]] es así mismo, y en condiciones normales a 90 km/h para los trenes tipo N y a 100 km/h para los demás.
Las [[aguja]]s tanto de las [[vía]]s generales como de las de apartado son a un máximo de 30 km/h por desviada, y a 100 km/h por vía directa (por radio de curva). El paso por la Estación es así mismo, y en condiciones normales a 90 km/h para los trenes tipo N y a 100 km/h para los demás.
Las dos [[vía]]s generales (I y II) tienen 875 y 7xx metros respectivamente entre [[piquete]]s.
Las dos [[vía]]s generales (I y II) tienen 875 y 7xx metros respectivamente entre [[piquete]]s.


Línea 22: Línea 22:
Para la venta de [[billete]]s hay dos sistemas: el [[visir]] para los [[Tren Regional|regionales]] y el [[orión]] para [[Larga Distancia]], venta anticipada y para [[billet]]es de Regional o [[Regional Exprés]] con banda magnética.
Para la venta de [[billete]]s hay dos sistemas: el [[visir]] para los [[Tren Regional|regionales]] y el [[orión]] para [[Larga Distancia]], venta anticipada y para [[billet]]es de Regional o [[Regional Exprés]] con banda magnética.


La [[estación]], gestionada por [[ADIF]], se encuentra abierta de 0:00 a 24:00 horas.  
La Estación, gestionada por [[ADIF]], se encuentra abierta de 0:00 a 24:00 horas.  


*Venta de billetes:  
*Venta de billetes:  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Estación_de_Sahagún