Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alberto Kalach»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Gustavo Lipkau → Gustavo Lipkau, José Castillo → José Castillo)
Línea 6: Línea 6:
Su trabajo ha sido ampliamente reseñado y expuesto individual y colectivamente, entre otras exposiciones destacan la del Museo de Arte Moderno en México en 1984 "Proyectos para la ópera de la Bastilla" y la de New York Hartell Gallery sobre Arquitectura del Paisaje. Sus proyectos han sido publicados en revistas especializadas mexicanas y varias en todo el mundo.
Su trabajo ha sido ampliamente reseñado y expuesto individual y colectivamente, entre otras exposiciones destacan la del Museo de Arte Moderno en México en 1984 "Proyectos para la ópera de la Bastilla" y la de New York Hartell Gallery sobre Arquitectura del Paisaje. Sus proyectos han sido publicados en revistas especializadas mexicanas y varias en todo el mundo.


Siempre ha mostrado especial interés por el urbanismo en la [[Ciudad de México]] donde funda el colectivo MÉXICO: CIUDAD FUTURA que ha desarrollado ideas a gran escala junto con arquitectos como [[Teodoro González de León]], [[Gustavo Lipkau]] y [[José Castillo]]. Su propuesta de Ciudad Lacustre representa la más importante aportación de las últimas décadas de los arquitectos mexicanos a la Ciudad de México, basándose en criterios ecológicos, culturales, históricos y por supuesto estéticos.
Siempre ha mostrado especial interés por el urbanismo en la [[Ciudad de México]] donde funda el colectivo MÉXICO: CIUDAD FUTURA que ha desarrollado ideas a gran escala junto con arquitectos como [[Teodoro González de León]], Gustavo Lipkau y José Castillo. Su propuesta de Ciudad Lacustre representa la más importante aportación de las últimas décadas de los arquitectos mexicanos a la Ciudad de México, basándose en criterios ecológicos, culturales, históricos y por supuesto estéticos.


En el año 2004 gana junto con Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez el concurso internacional para construir la biblioteca José Vasconcelos.
En el año 2004 gana junto con Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez el concurso internacional para construir la biblioteca José Vasconcelos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Alberto_Kalach