Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jean Nouvel»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(clean up, replaced: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía → Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2))
Línea 11: Línea 11:


Nouvel ha ganado numerosos premios de arquitectura y diseño, y ha recibido varias distinciones por su trabajo. En 1980 se le concede la Medalla de Plata de la Académie d´Architecture. En 1983 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires. En 1987 recibió el "Grand Prix d'Architecture" por el conjunto de su obra y la "Equerre d'Argent" por sus diseños minimalistas de muebles.
Nouvel ha ganado numerosos premios de arquitectura y diseño, y ha recibido varias distinciones por su trabajo. En 1980 se le concede la Medalla de Plata de la Académie d´Architecture. En 1983 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires. En 1987 recibió el "Grand Prix d'Architecture" por el conjunto de su obra y la "Equerre d'Argent" por sus diseños minimalistas de muebles.
Su obra ha sido expuesta en diferentes museo internacionales como el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]], el Museo de Arte Moderno Exposeum o el Centro de Arte y de Cultura Pompidou de París. En el año 2005 recibió el [[Premio de la Fundación Wolf de las Artes]] de Jerusalén.
Su obra ha sido expuesta en diferentes museo internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Moderno Exposeum o el Centro de Arte y de Cultura Pompidou de París. En el año 2005 recibió el [[Premio de la Fundación Wolf de las Artes]] de Jerusalén.


Una de sus obras arquitectónicas más conocidas es el Instituto del Mundo Árabe, en París. El edificio alberga una importante colección de objetos y escritos del mundo árabe. Las fachadas diseñadas por Nouvel constan de elementos cuadrados, construidos en metal y vidrio. En el centro de cada cuadrado se encuentra un diafragma que se abre y cierra automáticamente según la intensidad de la luz natural del exterior. Con ello Nouvel consigue mantener la iluminación interior en un nivel prácticamente constante. Al mismo tiempo se proyectan hacia el interior las formas de estos diafragmas, que recuerdan ornamentos árabes, y que confieren a los espacios interiores un ambiente de gran originalidad.
Una de sus obras arquitectónicas más conocidas es el Instituto del Mundo Árabe, en París. El edificio alberga una importante colección de objetos y escritos del mundo árabe. Las fachadas diseñadas por Nouvel constan de elementos cuadrados, construidos en metal y vidrio. En el centro de cada cuadrado se encuentra un diafragma que se abre y cierra automáticamente según la intensidad de la luz natural del exterior. Con ello Nouvel consigue mantener la iluminación interior en un nivel prácticamente constante. Al mismo tiempo se proyectan hacia el interior las formas de estos diafragmas, que recuerdan ornamentos árabes, y que confieren a los espacios interiores un ambiente de gran originalidad.
Línea 26: Línea 26:


*[[Torre Agbar]] (Barcelona)
*[[Torre Agbar]] (Barcelona)
*Ampliación [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] (Madrid)
*Ampliación Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
*Ángel (Praga)
*Ángel (Praga)
*Centro de Cultura y de Convenciones (Lucerna, Suiza)
*Centro de Cultura y de Convenciones (Lucerna, Suiza)
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Jean_Nouvel