Diferencia entre revisiones de «Antigua Catedral de Santa María de Segovia»

m
Texto reemplazado: «Santísimo Sacramento» por «Santísimo Sacramento»
m (Texto reemplazado: «[[Isabel I de Castilla|» por «[[»)
m (Texto reemplazado: «Santísimo Sacramento» por «Santísimo Sacramento»)
Línea 36: Línea 36:
El [[29 de mayo]] de [[1520]] tras la reunión de los procuradores del común de la ciudad en la [[Iglesia del Corpus Christi (Segovia)|iglesia del Corpus Christi]], se inició el movimiento [[comunero]] en Segovia, que se extendió rápidamente por toda la ciudad, y su violencia culminaría con la muerte en la horca del regidor [[Rodrigo de Tordesillas]], que había votado a favor del rey. Tras el envío de [[Rodrigo Ronquillo]] a tomar la ciudad por parte del cardenal [[Adriano VI|Adriano]], los partidarios del emperador se fortificaron en el Alcázar y en la catedral. Los canónigos ante tal situación, celebraron su último capítulo en la catedral el [[20 de julio]] y se trasladaron a la iglesia de San Andrés, pero para mayor seguridad a los pocos días acordaron alejarse más de la contienda, y se dirigieron al [[Convento de Santa Clara (Segovia)|Convento de Santa Clara]].
El [[29 de mayo]] de [[1520]] tras la reunión de los procuradores del común de la ciudad en la [[Iglesia del Corpus Christi (Segovia)|iglesia del Corpus Christi]], se inició el movimiento [[comunero]] en Segovia, que se extendió rápidamente por toda la ciudad, y su violencia culminaría con la muerte en la horca del regidor [[Rodrigo de Tordesillas]], que había votado a favor del rey. Tras el envío de [[Rodrigo Ronquillo]] a tomar la ciudad por parte del cardenal [[Adriano VI|Adriano]], los partidarios del emperador se fortificaron en el Alcázar y en la catedral. Los canónigos ante tal situación, celebraron su último capítulo en la catedral el [[20 de julio]] y se trasladaron a la iglesia de San Andrés, pero para mayor seguridad a los pocos días acordaron alejarse más de la contienda, y se dirigieron al [[Convento de Santa Clara (Segovia)|Convento de Santa Clara]].


Los Comuneros cercaron la catedral, que por su emplazamiento les impedía el paso a la fortaleza, por lo que intentaron picar y romper la capilla mayor, y así tomar la iglesia y torre, desde la cual combatirían las fuerzas reales que se hacían fuerte en el Alcázar. Ante esto, el cabildo de la ciudad salió en defensa de su iglesia y les amonestó por ''cuán injusto era derribar un templo y tan suntuoso, y más para hacer la guerra a quien sirviendo a su rey, defendía su Alcázar''. Los Comuneros respondieron al cabildo que ''la iglesia era de la ciudad'', y el cabildo trasladó el [[Santísimo Sacramento]] al convento de Santa Clara. Asimismo el [[10 de octubre]] enviaron a un canónigo para que expusiese en el ayuntamiento de la ciudad la destrucción de la catedral, pidiendo al ayuntamiento que mediase, y permitiese sacar todos los objetos de valor y las escrituras:
Los Comuneros cercaron la catedral, que por su emplazamiento les impedía el paso a la fortaleza, por lo que intentaron picar y romper la capilla mayor, y así tomar la iglesia y torre, desde la cual combatirían las fuerzas reales que se hacían fuerte en el Alcázar. Ante esto, el cabildo de la ciudad salió en defensa de su iglesia y les amonestó por ''cuán injusto era derribar un templo y tan suntuoso, y más para hacer la guerra a quien sirviendo a su rey, defendía su Alcázar''. Los Comuneros respondieron al cabildo que ''la iglesia era de la ciudad'', y el cabildo trasladó el Santísimo Sacramento al convento de Santa Clara. Asimismo el [[10 de octubre]] enviaron a un canónigo para que expusiese en el ayuntamiento de la ciudad la destrucción de la catedral, pidiendo al ayuntamiento que mediase, y permitiese sacar todos los objetos de valor y las escrituras:


{{Cita|...mynan e contamynan en tal manera la yglesia que se espera dar con ella en tierra, de lo qual Dios Nuestro Señor es destruydo e su sacro templo profanado e la cibdad de ello nyngund provecho recibe antes mucho daño, e los dichos Deán e Cabildo mis partes e su yglesia son danyficados en quantía de más de cien myll ducados, porque allende del hedifiçio [hay] retablos, rexas, campanas, órganos, syllas del coro, e joyas de oro e plata e de seda, valen los dichos cien myll dicados, e más mayormente que ay escrituras que si se perdiesen el daño sería yreparable...}}
{{Cita|...mynan e contamynan en tal manera la yglesia que se espera dar con ella en tierra, de lo qual Dios Nuestro Señor es destruydo e su sacro templo profanado e la cibdad de ello nyngund provecho recibe antes mucho daño, e los dichos Deán e Cabildo mis partes e su yglesia son danyficados en quantía de más de cien myll ducados, porque allende del hedifiçio [hay] retablos, rexas, campanas, órganos, syllas del coro, e joyas de oro e plata e de seda, valen los dichos cien myll dicados, e más mayormente que ay escrituras que si se perdiesen el daño sería yreparable...}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/416308