Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Atalaya de Torrelodones»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Castillos}}» por «{{Castillos-E}}»)
(clean up, replaced: [[Al-Andalus| → [[)
Línea 9: Línea 9:
| año = 1980
| año = 1980
| publicación = Madrid, España: Diputación Provincial de Madrid
| publicación = Madrid, España: Diputación Provincial de Madrid
| id = ISBN: 84-500-3846-4}}</ref> Su titularidad corresponde al Ayuntamiento de [[Torrelodones]], que permite el acceso libre al exterior.
| id = ISBN 84-500-3846-4}}</ref> Su titularidad corresponde al Ayuntamiento de [[Torrelodones]], que permite el acceso libre al exterior.


==Toponimia==
==Toponimia==
Línea 20: Línea 20:
Esta torre de origen musulmán tenía como misión vigilar uno de los caminos que se dirigía hacia los pasos de la Sierra de Guadarrama. Una [[atalaya]] cercana a la de [[Torrelodones]] es la existente en el término municipal de [[Hoyo de Manzanares]], conocida como La Torrecilla.
Esta torre de origen musulmán tenía como misión vigilar uno de los caminos que se dirigía hacia los pasos de la Sierra de Guadarrama. Una [[atalaya]] cercana a la de [[Torrelodones]] es la existente en el término municipal de [[Hoyo de Manzanares]], conocida como La Torrecilla.


Todas estas atalayas formaban parte del muy jerarquizado sistema defensivo omeya de la Marca Media, que tenía su centro en [[Toledo]]. Construidas por el poder [[Al-Andalus|andalusí]], entre los siglos IX|IX y XI, controlaban las fronteras más septentrionales.
Todas estas atalayas formaban parte del muy jerarquizado sistema defensivo omeya de la Marca Media, que tenía su centro en [[Toledo]]. Construidas por el poder [[andalusí]], entre los siglos IX|IX y XI, controlaban las fronteras más septentrionales.


Las atalayas se levantaban a cierta distancia de los pasos naturales del [[Sistema Central]], al sur de los actuales puertos de [[Puerto de Somosierra|Somosierra]], Tablada o [[Alto del León|El León]], sobre cerros no muy distantes de las poblaciones o a lo largo de los valles, como el del [[río Jarama]].  
Las atalayas se levantaban a cierta distancia de los pasos naturales del [[Sistema Central]], al sur de los actuales puertos de [[Puerto de Somosierra|Somosierra]], Tablada o [[Alto del León|El León]], sobre cerros no muy distantes de las poblaciones o a lo largo de los valles, como el del [[río Jarama]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Atalaya_de_Torrelodones